Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad los restaurantes de tipo orientales en especial los denominados chifas, los cuales son creados originalmente por personas de nacionalidad China que llegaron al Perú en el año 1849, por contratos para trabajos en haciendas costeñas que duraban ocho años, luego de ese tiempo los inmig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Nuñonca, Magaly, Yaulli Huayapa, Denisse Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6534
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre factibilidad
verduras orientales
chifa
inversión
distribuidora
id UCSM_eaf95d47915728f3e091b15f6fca79dc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6534
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
title Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
spellingShingle Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
Flores Nuñonca, Magaly
Pre factibilidad
verduras orientales
chifa
inversión
distribuidora
title_short Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
title_full Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
title_fullStr Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
title_sort Estudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016
author Flores Nuñonca, Magaly
author_facet Flores Nuñonca, Magaly
Yaulli Huayapa, Denisse Sheyla
author_role author
author2 Yaulli Huayapa, Denisse Sheyla
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Nuñonca, Magaly
Yaulli Huayapa, Denisse Sheyla
dc.subject.es.fl_str_mv Pre factibilidad
verduras orientales
chifa
inversión
distribuidora
topic Pre factibilidad
verduras orientales
chifa
inversión
distribuidora
description En la actualidad los restaurantes de tipo orientales en especial los denominados chifas, los cuales son creados originalmente por personas de nacionalidad China que llegaron al Perú en el año 1849, por contratos para trabajos en haciendas costeñas que duraban ocho años, luego de ese tiempo los inmigrantes comenzaron a crear el mestizaje de comida china y peruana logrando conseguir el popular chifa, ya que la mayoría de personas que llegó era de la zona de Cantón, su peculiar sazón logró conquistar el paladar peruano, desde ese entonces es que la comida chifa como la conocemos no ha variado mucho lo cual muchas veces permite viajar a lo largo del Perú y encontrar el mismo plato con algunas variaciones de sabor por la misma cultura de los pobladores que le dan el toque final de sabor, por ese motivo se puede hallar gran cantidad de locales de expendio de comida chifa en Arequipa, pero que pocos se encuentran estandarizado y con procesos exactos. Es por ello que se puede encontrar una necesidad latente de una distribuidora de verduras orientales y otros productos, ya que si bien es cierto estos productos se pueden encontrar en cualquier mercado o inclusive en supermercados, no se puede hallarlos con precios razonables ni mucho menos en la cantidad ni la calidad que se necesita incluyendo en esto el tamaño y todos los factores organolépticos que deben contar para que sean productos de excelente calidad, es por ello que se ve la necesidad de analizar la posibilidad de implementar una distribuidora de este tipo, además de dar un servicio que permita a los dueños de los restaurante a tener mayor tiempo para poder dirigir correctamente estos locales y evitar problemas posteriores. Es así que los chifas que son descendientes de los inmigrantes chinos se pueden llegar a interesar ya que son personas que se encuentran buscando lo mejor a menos precio y que además se les pueda ofrecer un servicio incluido en lo que se les cobra y les permita seguridad en la compra de estos productos y que todo llegue un solo día y no tenga que estar teniendo pérdidas de tiempo que mellen hasta en sus vidas familiares. Encontrando además que los proveedores en este tipo de caos son lo mismos productores que de las verduras en la ciudad de Lima donde se encuentran a precios rebajados pero con la seguridad de que sean frescos y de las características necesarias para estandarizar los tamaños y calidades óptimas. Y también con el personal adecuado que tenga la capacidad de manipuleo correcto y además de saber cómo almacenar estos productos evitando el deterioro e inclusive problemas de contaminación cruzada que puedan dañar de manera irreversible a estos productos de alta caducidad. Encontrando además que la presencia de un solo competidor que no se centra en un solo rubro y que no tiene una estructura organizada solo formas de acopio a mayoristas de la localidad se puede decir que no hay una competencia sólida que haga complicado la penetración del mercado. Palabras clave: Pre factibilidad, verduras orientales, chifa, inversión, distribuidora.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T18:24:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T18:24:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6534
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6534
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/3/53.0869.AE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/1/53.0869.AE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/4/53.0869.AE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cdaf68a078c4fa7c6d95693f837b41ab
1c7b3bec7c48e687f591fe1756240da0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d2c135f3023405d470c1a16eb0720193
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162796657934336
spelling Flores Nuñonca, MagalyYaulli Huayapa, Denisse Sheyla2017-08-02T18:24:28Z2017-08-02T18:24:28Z2017-08-02https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6534En la actualidad los restaurantes de tipo orientales en especial los denominados chifas, los cuales son creados originalmente por personas de nacionalidad China que llegaron al Perú en el año 1849, por contratos para trabajos en haciendas costeñas que duraban ocho años, luego de ese tiempo los inmigrantes comenzaron a crear el mestizaje de comida china y peruana logrando conseguir el popular chifa, ya que la mayoría de personas que llegó era de la zona de Cantón, su peculiar sazón logró conquistar el paladar peruano, desde ese entonces es que la comida chifa como la conocemos no ha variado mucho lo cual muchas veces permite viajar a lo largo del Perú y encontrar el mismo plato con algunas variaciones de sabor por la misma cultura de los pobladores que le dan el toque final de sabor, por ese motivo se puede hallar gran cantidad de locales de expendio de comida chifa en Arequipa, pero que pocos se encuentran estandarizado y con procesos exactos. Es por ello que se puede encontrar una necesidad latente de una distribuidora de verduras orientales y otros productos, ya que si bien es cierto estos productos se pueden encontrar en cualquier mercado o inclusive en supermercados, no se puede hallarlos con precios razonables ni mucho menos en la cantidad ni la calidad que se necesita incluyendo en esto el tamaño y todos los factores organolépticos que deben contar para que sean productos de excelente calidad, es por ello que se ve la necesidad de analizar la posibilidad de implementar una distribuidora de este tipo, además de dar un servicio que permita a los dueños de los restaurante a tener mayor tiempo para poder dirigir correctamente estos locales y evitar problemas posteriores. Es así que los chifas que son descendientes de los inmigrantes chinos se pueden llegar a interesar ya que son personas que se encuentran buscando lo mejor a menos precio y que además se les pueda ofrecer un servicio incluido en lo que se les cobra y les permita seguridad en la compra de estos productos y que todo llegue un solo día y no tenga que estar teniendo pérdidas de tiempo que mellen hasta en sus vidas familiares. Encontrando además que los proveedores en este tipo de caos son lo mismos productores que de las verduras en la ciudad de Lima donde se encuentran a precios rebajados pero con la seguridad de que sean frescos y de las características necesarias para estandarizar los tamaños y calidades óptimas. Y también con el personal adecuado que tenga la capacidad de manipuleo correcto y además de saber cómo almacenar estos productos evitando el deterioro e inclusive problemas de contaminación cruzada que puedan dañar de manera irreversible a estos productos de alta caducidad. Encontrando además que la presencia de un solo competidor que no se centra en un solo rubro y que no tiene una estructura organizada solo formas de acopio a mayoristas de la localidad se puede decir que no hay una competencia sólida que haga complicado la penetración del mercado. Palabras clave: Pre factibilidad, verduras orientales, chifa, inversión, distribuidora.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPre factibilidadverduras orientaleschifainversióndistribuidoraEstudio de Pre Factibilidad para el Ingreso de una Empresa Distribuidora de Verduras Orientales en la Ciudad de Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT53.0869.AE.pdf.txt53.0869.AE.pdf.txtExtracted texttext/plain83963https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/3/53.0869.AE.pdf.txtcdaf68a078c4fa7c6d95693f837b41abMD53ORIGINAL53.0869.AE.pdf53.0869.AE.pdfapplication/pdf2378605https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/1/53.0869.AE.pdf1c7b3bec7c48e687f591fe1756240da0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL53.0869.AE.pdf.jpg53.0869.AE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10844https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6534/4/53.0869.AE.pdf.jpgd2c135f3023405d470c1a16eb0720193MD5420.500.12920/6534oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65342023-01-17 12:48:11.723Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).