Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

El Índice de satisfacción de los servicios educativos Net Promoter Score de los programas de pregrado de la Universidad Privada de Arequipa 2017. Entre los objetivos que se ha desarrollado son obtener el NPS a nivel general, segmentado por las carreras presenciales y semi-presenciales, que posterior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia Zurita, Arístides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8744
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
servicio
net promoter score
índice de satisfacción
educación
educación pregrado
servicio educativo
servicio al cliente
id UCSM_e82b356b17c2ff5677f13bc404b1c95b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8744
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
title Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
spellingShingle Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
Candia Zurita, Arístides
satisfacción
servicio
net promoter score
índice de satisfacción
educación
educación pregrado
servicio educativo
servicio al cliente
title_short Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
title_full Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
title_fullStr Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
title_full_unstemmed Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
title_sort Índice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017
author Candia Zurita, Arístides
author_facet Candia Zurita, Arístides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Aguilar, Olger
dc.contributor.author.fl_str_mv Candia Zurita, Arístides
dc.subject.es_ES.fl_str_mv satisfacción
servicio
net promoter score
índice de satisfacción
educación
educación pregrado
servicio educativo
servicio al cliente
topic satisfacción
servicio
net promoter score
índice de satisfacción
educación
educación pregrado
servicio educativo
servicio al cliente
description El Índice de satisfacción de los servicios educativos Net Promoter Score de los programas de pregrado de la Universidad Privada de Arequipa 2017. Entre los objetivos que se ha desarrollado son obtener el NPS a nivel general, segmentado por las carreras presenciales y semi-presenciales, que posteriormente se compara, para poder determinar cuál es el índice de satisfacción del servicio que brinda la universidad a sus estudiantes en las diferentes modalidades. En la parte metodológica está dentro de la investigación cuantitativa y cualitativa, siendo un nivel de investigación descriptivo comparativo. Entre sus características es un diseño no experimental, transversal. En los resultados de la investigación arroja que la encuesta realizada a los estudiantes de la Universidad Privada de Arequipa, Muestra que el 51.4% esta agrupado como neutros o pasivos, el 25.3% son detractores, que no promueven el servicio de la universidad y un 23.3% son promotores. Cabe destacar que se priorizará en los neutros ya que el enfoque de las estrategias de marketing y los planes para la mejora del servicio, deben de ser directos a los pasivos, para que su migración sea positiva a los promotores, utilizando como herramienta estratégica la gestión de clientes con buenas referencias para recomendar los distintos servicios. Sin embargo, hay que poder destacar la forma correcta de poder mejorar la promoción y la calidad de servicio prestada, que brindan los colaboradores de todas las áreas de la universidad, según los datos recolectados, para una mejora continua y general. Del mismo modo, es indispensable poder analizar de manera detallada los diferentes aspectos negativos del servicio educativo, que a través del corto tiempo que se encuentra en el mercado de Arequipa, debe mejorar constantemente, y poder reducir y controlar el porcentaje de detractores, donde se pueda desarrollar un plan de acción en colaboración con los responsables de diferentes áreas, para lograr altos porcentajes de promotores en beneficio de la universidad. Finalmente, la Universidad Privada de Arequipa, realizo un estudio a todos los estudiantes, de las diferentes modalidades, en diferentes carreras y turnos, lo cual dicha investigación menciona que los estudiantes están proporcionalmente dudosos o neutrales para poder recomendar el servicio a familiares o amigos, en el cual la universidad se ha visto en la responsabilidad de poder cambiar esta carencia de servicio y poder transformarlo en nuevas experiencias y poder generar satisfacción con el servicio, debiendo mejorar cada aspecto en el cual el estudiante nos ha brindado como información, para alcanzar un nivel de satisfacción alto y consecutivamente en el boca a boca positivo de la universidad. Palabras Claves: satisfacción, servicio, net promoter score, índice de satisfacción, educación, educación pregrado, servicio educativo, servicio al cliente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T21:58:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T21:58:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8744
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8744
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/1/K3.1836.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/3/K3.1836.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/4/K3.1836.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8709dbe13e5fad73d984408dc14e965d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6259603b4d8b6063936bad2a103d4efa
de2c506cbf9706faaf57c88f5bed9257
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257551003582464
spelling Gutiérrez Aguilar, OlgerCandia Zurita, Arístides2019-03-22T21:58:58Z2019-03-22T21:58:58Z2019-03-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8744El Índice de satisfacción de los servicios educativos Net Promoter Score de los programas de pregrado de la Universidad Privada de Arequipa 2017. Entre los objetivos que se ha desarrollado son obtener el NPS a nivel general, segmentado por las carreras presenciales y semi-presenciales, que posteriormente se compara, para poder determinar cuál es el índice de satisfacción del servicio que brinda la universidad a sus estudiantes en las diferentes modalidades. En la parte metodológica está dentro de la investigación cuantitativa y cualitativa, siendo un nivel de investigación descriptivo comparativo. Entre sus características es un diseño no experimental, transversal. En los resultados de la investigación arroja que la encuesta realizada a los estudiantes de la Universidad Privada de Arequipa, Muestra que el 51.4% esta agrupado como neutros o pasivos, el 25.3% son detractores, que no promueven el servicio de la universidad y un 23.3% son promotores. Cabe destacar que se priorizará en los neutros ya que el enfoque de las estrategias de marketing y los planes para la mejora del servicio, deben de ser directos a los pasivos, para que su migración sea positiva a los promotores, utilizando como herramienta estratégica la gestión de clientes con buenas referencias para recomendar los distintos servicios. Sin embargo, hay que poder destacar la forma correcta de poder mejorar la promoción y la calidad de servicio prestada, que brindan los colaboradores de todas las áreas de la universidad, según los datos recolectados, para una mejora continua y general. Del mismo modo, es indispensable poder analizar de manera detallada los diferentes aspectos negativos del servicio educativo, que a través del corto tiempo que se encuentra en el mercado de Arequipa, debe mejorar constantemente, y poder reducir y controlar el porcentaje de detractores, donde se pueda desarrollar un plan de acción en colaboración con los responsables de diferentes áreas, para lograr altos porcentajes de promotores en beneficio de la universidad. Finalmente, la Universidad Privada de Arequipa, realizo un estudio a todos los estudiantes, de las diferentes modalidades, en diferentes carreras y turnos, lo cual dicha investigación menciona que los estudiantes están proporcionalmente dudosos o neutrales para poder recomendar el servicio a familiares o amigos, en el cual la universidad se ha visto en la responsabilidad de poder cambiar esta carencia de servicio y poder transformarlo en nuevas experiencias y poder generar satisfacción con el servicio, debiendo mejorar cada aspecto en el cual el estudiante nos ha brindado como información, para alcanzar un nivel de satisfacción alto y consecutivamente en el boca a boca positivo de la universidad. Palabras Claves: satisfacción, servicio, net promoter score, índice de satisfacción, educación, educación pregrado, servicio educativo, servicio al cliente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMsatisfacciónservicionet promoter scoreíndice de satisfaccióneducacióneducación pregradoservicio educativoservicio al clienteÍndice de Satisfacción de los Servicios Educativos Net Promoter Score de los Programas de Pregrado de la Universidad Privada de Arequipa. Arequipa – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en MarketingMaestría en MarketingUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALK3.1836.MG.pdfK3.1836.MG.pdfapplication/pdf2876570https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/1/K3.1836.MG.pdf8709dbe13e5fad73d984408dc14e965dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTK3.1836.MG.pdf.txtK3.1836.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain150719https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/3/K3.1836.MG.pdf.txt6259603b4d8b6063936bad2a103d4efaMD53THUMBNAILK3.1836.MG.pdf.jpgK3.1836.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9184https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8744/4/K3.1836.MG.pdf.jpgde2c506cbf9706faaf57c88f5bed9257MD5420.500.12920/8744oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/87442023-02-08 11:41:43.963Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).