Identificación de las estrategias y protocolos para la reactivación del turismo de aventura en la Región Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias y los protocolos de reactivación del turismo de aventura en la región Arequipa en el año 2021. A comienzos del 2020 se vivió una crisis mundial ya que se desató una pandemia a causa del virus COVID-19, por consecuencia, todos los atractivos tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Perea, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12333
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Turismo de aventura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las estrategias y los protocolos de reactivación del turismo de aventura en la región Arequipa en el año 2021. A comienzos del 2020 se vivió una crisis mundial ya que se desató una pandemia a causa del virus COVID-19, por consecuencia, todos los atractivos turísticos fueron clausurados y suspendieron sus actividades. Tras un largo periodo de restricciones y gracias a los protocolos de bioseguridad propuestos por el Gobierno, se pudo lograr la reactivación del sector del turismo, siendo el turismo de aventura el primero en resurgir ya que sus actividades se realizan al aire libre. El diseño de la investigación fue no experimental debido a que las variables no sufrieron ningún cambio durante el proceso de la investigación. El tipo de muestra del estudio fue no probabilístico y se realizó a 200 turistas locales y extranjeros, mayores de edad y sin distinción de sexo que realizaron turismo de aventura en la región Arequipa. Se encontró que, en su mayoría, los protocolos de bioseguridad fueron respetados por operadores turísticos y turistas; asimismo, se detectó insatisfacción al momento de encontrar dispensadores de alcohol en gel, pediluvios y similares en los atractivos turísticos donde se realizó la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).