Prevalencia de Caries Dental y Enfermedad Periodontal en Adultos de la Tercera Edad Masticadores de Coca en la Asociación Adulto Mayor de la Tercera Edad. Distrito de Chivay, Provincia de Caylloma. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la prevalencia de caries y enfermedad periodontal en adultos de la tercera edad masticadores de coca en la Asociación adulto mayor de la Tercera edad del distrito de Chivay, provincia de Caylloma. El estudio es de tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Ortega, Sofia Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9490
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de caries
Enfermedad Periodontal
Prevalencia.
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la prevalencia de caries y enfermedad periodontal en adultos de la tercera edad masticadores de coca en la Asociación adulto mayor de la Tercera edad del distrito de Chivay, provincia de Caylloma. El estudio es de tipo descriptivo, por el número de mediciones de la variable fue prospectivo, por la técnica de recolección fue observacional, abordaje cuantitativo y de corte transversal. Se realizó dos fichas de observación clínicas, una para medir el índice de caries y otra para medir el índice periodontal en la totalidad de la población que cumplía con los criterios de inclusión planteados. Toda la información se consignó en la ficha de recolección y con ella se elaboró la matriz de datos para el procesamiento y análisis de los resultados aplicando la prueba estadística de T. Student y Chi Cuadrado. Para determinar la prevalencia de caries se utilizó el índice CPOD, para determinar la prevalencia de enfermedad periodontal se utilizó el índice periodontal de Russell y los datos fueron ordenados y planteados en tablas de doble entrada y gráficos. Los datos obtenidos al finalizar la investigación demostraron que la población estudiada presento un índice de caries de 11.18, el cual representa un riesgo de caries alto. El índice de enfermedad periodontal fue de 1.82 el cual nos demuestra que la mayoría de la población presento enfermedad destructora incipiente y con un estado reversible. Se encontró relación significativa entre la enfermedad periodontal y el sexo; en el caso de la prevalencia de caries se encontró relación significativa con el grupo etario. Finalmente se demostró que la prevalencia de caries fue del 100% y enfermedad periodontal 90.1%. En conclusión, existe una elevada prevalencia de caries y enfermedad periodontal en los adultos mayores que mastican coca de la Asociación adulto mayor de la tercera edad. Los datos obtenidos pueden permitir profundizar mejor el tema y aportar a futuras investigaciones. Palabras clave: índice de caries, enfermedad periodontal, prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).