Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma

Descripción del Articulo

El objetivo general del siguiente trabajo investigativo fue proponer un plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos para el botadero de Chuñaspampa que cuenta con un área de 94,076 m2 ubicado en el distrito de Chivay , provincia de Caylloma y administrado por la Municipalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldarrago Anconeira, Helen Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11206
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botadero
Plan de cierre
Lixiviados
Vertedero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El objetivo general del siguiente trabajo investigativo fue proponer un plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos para el botadero de Chuñaspampa que cuenta con un área de 94,076 m2 ubicado en el distrito de Chivay , provincia de Caylloma y administrado por la Municipalidad Provincial de Chivay, actualmente el predio no está considerado como un lugar propicio para ser un botadero controlado debido a algunos factores observados en campo que se detallaran en esta investigación, para el objetivo general fue necesario desarrollar las siguientes consideraciones: dar un diagnóstico para ver la actual condición del predio, realizar una evaluación de impactos ambientales con la metodología de criterios relevantes integrados, elaborar un plan de cierre de acuerdo a las condiciones del lugar y por un último proponer medidas administrativas y técnicas. El botadero de Chuñaspampa es el receptor final de residuos sólidos del distrito de Chivay, Coporaque y Yanque, con un total de 17,952 habitantes según el censo del 2017, el 2016 la Municipalidad Distrital de Chivay realizo un estudio de caracterización de residuos sólidos en el que se determinó una generación per cápita total de 1.81 kg/día y un total de recepción de 3.83 ton/día de RRSS, como resultado del diagnóstico se determinó que el área de estudio pertenecía a un tipo de clima seco en el que la precipitación usualmente es de 448 mm al año con temperatura media anual de 9.0°C, se consideró también temperatura máxima, media y mínima, precipitación, porcentaje de humedad en el rango del 2016 al 2020, se realizó una rosa de viento con la dirección y velocidad del viento según los datos obtenido de SENAHMI 2019, a su vez se determinó la geomorfología, geología regional y unidades estratigráficas presentes en el área de estudio. Los impactos ocasionados por el botadero al medio fueron determinados y evaluados por la metodología de criterios relevantes integrados, como primera consideración se categorizo el botadero según impactos y prioridad de clausura dando de riesgo moderado y alto riesgo respectivamente, posteriormente se evaluó el predio dando como resultado terreno MALO o terreno no aceptable o de opción marginal y por último la evaluación de impactos en el que obtuvo impactos significativos y medianamente significativos , sin embargo también se detalla algunos factores observados en campo para que el botadero sea finalmente considerado de alto riesgo (cercanía del botadero a un bofedal, a lugares considerados turísticos y culturales, a una población) , de acuerdo a estos factores se realizó un plan de cierre en el que se da una vii propuesta para lixiviados, gases y cobertura vegetal, en este último se recomendó la especie endémica conocida como Ichu por ser de raíz poco profundo y por último se propuso medidas técnicas y administrativas para los impactos ambientales identificados en el botadero. Como propósito final es que el plan propuesto sea de utilidad para la municipalidad distrital de Chivay, debido a que no cuentan con un antecedente en el que se haya realizado un plan de cierre formal con todos los lineamientos establecidos por el MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).