Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma
Descripción del Articulo
El objetivo general del siguiente trabajo investigativo fue proponer un plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos para el botadero de Chuñaspampa que cuenta con un área de 94,076 m2 ubicado en el distrito de Chivay , provincia de Caylloma y administrado por la Municipalida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11206 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Botadero Plan de cierre Lixiviados Vertedero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UCSM_e4f6f0d5fa622bc797bc7ca55bf0d07e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11206 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| title |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| spellingShingle |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma Baldarrago Anconeira, Helen Susan Botadero Plan de cierre Lixiviados Vertedero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| title_full |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| title_fullStr |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| title_full_unstemmed |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| title_sort |
Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Caylloma |
| author |
Baldarrago Anconeira, Helen Susan |
| author_facet |
Baldarrago Anconeira, Helen Susan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bejarano Meza, Maria Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baldarrago Anconeira, Helen Susan |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Botadero Plan de cierre Lixiviados Vertedero |
| topic |
Botadero Plan de cierre Lixiviados Vertedero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El objetivo general del siguiente trabajo investigativo fue proponer un plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos para el botadero de Chuñaspampa que cuenta con un área de 94,076 m2 ubicado en el distrito de Chivay , provincia de Caylloma y administrado por la Municipalidad Provincial de Chivay, actualmente el predio no está considerado como un lugar propicio para ser un botadero controlado debido a algunos factores observados en campo que se detallaran en esta investigación, para el objetivo general fue necesario desarrollar las siguientes consideraciones: dar un diagnóstico para ver la actual condición del predio, realizar una evaluación de impactos ambientales con la metodología de criterios relevantes integrados, elaborar un plan de cierre de acuerdo a las condiciones del lugar y por un último proponer medidas administrativas y técnicas. El botadero de Chuñaspampa es el receptor final de residuos sólidos del distrito de Chivay, Coporaque y Yanque, con un total de 17,952 habitantes según el censo del 2017, el 2016 la Municipalidad Distrital de Chivay realizo un estudio de caracterización de residuos sólidos en el que se determinó una generación per cápita total de 1.81 kg/día y un total de recepción de 3.83 ton/día de RRSS, como resultado del diagnóstico se determinó que el área de estudio pertenecía a un tipo de clima seco en el que la precipitación usualmente es de 448 mm al año con temperatura media anual de 9.0°C, se consideró también temperatura máxima, media y mínima, precipitación, porcentaje de humedad en el rango del 2016 al 2020, se realizó una rosa de viento con la dirección y velocidad del viento según los datos obtenido de SENAHMI 2019, a su vez se determinó la geomorfología, geología regional y unidades estratigráficas presentes en el área de estudio. Los impactos ocasionados por el botadero al medio fueron determinados y evaluados por la metodología de criterios relevantes integrados, como primera consideración se categorizo el botadero según impactos y prioridad de clausura dando de riesgo moderado y alto riesgo respectivamente, posteriormente se evaluó el predio dando como resultado terreno MALO o terreno no aceptable o de opción marginal y por último la evaluación de impactos en el que obtuvo impactos significativos y medianamente significativos , sin embargo también se detalla algunos factores observados en campo para que el botadero sea finalmente considerado de alto riesgo (cercanía del botadero a un bofedal, a lugares considerados turísticos y culturales, a una población) , de acuerdo a estos factores se realizó un plan de cierre en el que se da una vii propuesta para lixiviados, gases y cobertura vegetal, en este último se recomendó la especie endémica conocida como Ichu por ser de raíz poco profundo y por último se propuso medidas técnicas y administrativas para los impactos ambientales identificados en el botadero. Como propósito final es que el plan propuesto sea de utilidad para la municipalidad distrital de Chivay, debido a que no cuentan con un antecedente en el que se haya realizado un plan de cierre formal con todos los lineamientos establecidos por el MINAM. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T21:59:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T21:59:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11206 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11206 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/1/4G.0046.IA.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/3/4G.0046.IA.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/4/4G.0046.IA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a58fe06c5e1e8fe7a34bed602a51a7b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1c3fff92a65855a53e06394a8ce72489 f3c79c9888cd3e4874992c5753f00e10 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062652994453504 |
| spelling |
Bejarano Meza, Maria ElizabethBaldarrago Anconeira, Helen Susan2021-11-04T21:59:52Z2021-11-04T21:59:52Z2021-07-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11206El objetivo general del siguiente trabajo investigativo fue proponer un plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos para el botadero de Chuñaspampa que cuenta con un área de 94,076 m2 ubicado en el distrito de Chivay , provincia de Caylloma y administrado por la Municipalidad Provincial de Chivay, actualmente el predio no está considerado como un lugar propicio para ser un botadero controlado debido a algunos factores observados en campo que se detallaran en esta investigación, para el objetivo general fue necesario desarrollar las siguientes consideraciones: dar un diagnóstico para ver la actual condición del predio, realizar una evaluación de impactos ambientales con la metodología de criterios relevantes integrados, elaborar un plan de cierre de acuerdo a las condiciones del lugar y por un último proponer medidas administrativas y técnicas. El botadero de Chuñaspampa es el receptor final de residuos sólidos del distrito de Chivay, Coporaque y Yanque, con un total de 17,952 habitantes según el censo del 2017, el 2016 la Municipalidad Distrital de Chivay realizo un estudio de caracterización de residuos sólidos en el que se determinó una generación per cápita total de 1.81 kg/día y un total de recepción de 3.83 ton/día de RRSS, como resultado del diagnóstico se determinó que el área de estudio pertenecía a un tipo de clima seco en el que la precipitación usualmente es de 448 mm al año con temperatura media anual de 9.0°C, se consideró también temperatura máxima, media y mínima, precipitación, porcentaje de humedad en el rango del 2016 al 2020, se realizó una rosa de viento con la dirección y velocidad del viento según los datos obtenido de SENAHMI 2019, a su vez se determinó la geomorfología, geología regional y unidades estratigráficas presentes en el área de estudio. Los impactos ocasionados por el botadero al medio fueron determinados y evaluados por la metodología de criterios relevantes integrados, como primera consideración se categorizo el botadero según impactos y prioridad de clausura dando de riesgo moderado y alto riesgo respectivamente, posteriormente se evaluó el predio dando como resultado terreno MALO o terreno no aceptable o de opción marginal y por último la evaluación de impactos en el que obtuvo impactos significativos y medianamente significativos , sin embargo también se detalla algunos factores observados en campo para que el botadero sea finalmente considerado de alto riesgo (cercanía del botadero a un bofedal, a lugares considerados turísticos y culturales, a una población) , de acuerdo a estos factores se realizó un plan de cierre en el que se da una vii propuesta para lixiviados, gases y cobertura vegetal, en este último se recomendó la especie endémica conocida como Ichu por ser de raíz poco profundo y por último se propuso medidas técnicas y administrativas para los impactos ambientales identificados en el botadero. Como propósito final es que el plan propuesto sea de utilidad para la municipalidad distrital de Chivay, debido a que no cuentan con un antecedente en el que se haya realizado un plan de cierre formal con todos los lineamientos establecidos por el MINAM.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMBotaderoPlan de cierreLixiviadosVertederohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Propuesta del plan de cierre y saneamiento del área degradada por residuos sólidos en el botadero Chuñaspampa del distrito de Chivay, provincia de Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional710796020000-0002-4943-609729519918https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066Paredes Zavala, Joshelyn MariangelaBejarano Meza, Maria ElizabethCampos Olazaval, Lizbeth MarianellaORIGINAL4G.0046.IA.pdf4G.0046.IA.pdfapplication/pdf5951793https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/1/4G.0046.IA.pdfa58fe06c5e1e8fe7a34bed602a51a7b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4G.0046.IA.pdf.txt4G.0046.IA.pdf.txtExtracted texttext/plain269422https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/3/4G.0046.IA.pdf.txt1c3fff92a65855a53e06394a8ce72489MD53THUMBNAIL4G.0046.IA.pdf.jpg4G.0046.IA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9865https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11206/4/4G.0046.IA.pdf.jpgf3c79c9888cd3e4874992c5753f00e10MD5420.500.12920/11206oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/112062023-02-07 12:21:25.774Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).