Clima social familiar y alexitimia en jóvenes universitarios de ciencias sociales
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó encontrar la posible relación entre las dimensiones del Clima Social Familiar y el nivel de Alexitimia en jóvenes estudiantes del sexto y octavo semestre de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades de la Universid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10323 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Alexitimia Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se buscó encontrar la posible relación entre las dimensiones del Clima Social Familiar y el nivel de Alexitimia en jóvenes estudiantes del sexto y octavo semestre de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María; con la finalidad de saber si existe una influencia del Clima Social Familiar en el incremento de los niveles de Alexitimia en la muestra anteriormente mencionada. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos empleados fueron: La Escala del Clima Social en Familia FES (R.H. Moos y E.J. Trickett) y la Escala de Alexitimia Toronto TAS–20 (M. Bagby, J. Parker & G. Taylor; 1994. Adaptación Kendall y Rodríguez; 2003). Se llegó a la conclusión que no existe una relación significativa entre el Clima Social Familiar como variable general, sin embargo, se encontró que la dimensión de relaciones perteneciente al Clima Social Familiar y la Baja Alexitimia tienen una correlación negativa entre sí. Así mismo, se llegó a la conclusión que, de acuerdo al género, la mayoría de mujeres tienen niveles bajos de alexitimia, mientras que los hombres tienen niveles más altos de alexitimia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).