METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UNA RED LAN INALÁMBRICA 802.11 N/AC CON SERVIDOR RADIUS PARA LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD-AREQUIPA

Descripción del Articulo

Ante la problemática de falta de espacio físico, el hacinamiento y alto índice de rotación del personal que sufre la Gerencia Regional de Salud Arequipa, se propone una metodología para el diseño de una red de área local inalámbrica que incorpore los protocolos de comunicación 802.11 n/ac y el proto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FERNANDEZ RIVERA, MARTIN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5706
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RED
RADIUS
SISTEMA
Descripción
Sumario:Ante la problemática de falta de espacio físico, el hacinamiento y alto índice de rotación del personal que sufre la Gerencia Regional de Salud Arequipa, se propone una metodología para el diseño de una red de área local inalámbrica que incorpore los protocolos de comunicación 802.11 n/ac y el protocolo de autenticación, autorización y contabilización Radius, con el fin de suplir las necesidades que presenta la institución, todo esto bajo un diseño de investigación documental. Identificando los recursos de hardware y software que posee la institución lo cual es base para diseñar la nueva red inalámbrica. Se procede a listar los equipos necesarios a ser adquiridos los cuales tienen que tener compatibilidad con los diferentes protocolos en cuestión, también se hace uso del Windows Server 2012 R2 que ya está incorporado en la institución para habilitar el protocolo Radius en dicho servidor además de usar el Directorio Activo para ser adaptado al nuevo diseño de la red una vez se tenga todos estos requerimientos se procede a diseñar y configurar la nueva red, se optó por la simulación para demostrar cómo tienen que ser configurados los diferentes equipos de comunicación que va ser parte de la red y finalmente se establece en la investigación una simulación del uso metodología para realizar el diseño de la red inalámbrica, el cual fue probado mediante el uso del Cisco Packet Tracer, con lo cual se permitió analizar, implementar y probar la aplicabilidad de la metodología. Los resultados de esta metodología se lograron medir mediante la valoración que le dio un grupo del personal de la institución y toda el área de soporte, llegando a obtener un grado de aceptación por arriba del 70%. Con lo que se comprobó que la metodología puede ser aplicada en otros entornos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).