El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral

Descripción del Articulo

La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, al incluir en el artículo III de su Título Preliminar “Fundamentos del Proceso Laboral”, a el Protagonismo del Juez Laboral, agregando a su labor de Director del Proceso, el de ser un Actor (el principal) en el mismo. Ello constituye un cambio trascenden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Urday, Christian Oliver
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5959
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juez Laboral
Ley Procesal del Trabajo
id UCSM_e1d2106db46065244d5cd83dd4a2846e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5959
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
title El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
spellingShingle El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
Silva Urday, Christian Oliver
Juez Laboral
Ley Procesal del Trabajo
title_short El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
title_full El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
title_fullStr El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
title_full_unstemmed El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
title_sort El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
author Silva Urday, Christian Oliver
author_facet Silva Urday, Christian Oliver
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Urday, Christian Oliver
dc.subject.es.fl_str_mv Juez Laboral
Ley Procesal del Trabajo
topic Juez Laboral
Ley Procesal del Trabajo
description La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, al incluir en el artículo III de su Título Preliminar “Fundamentos del Proceso Laboral”, a el Protagonismo del Juez Laboral, agregando a su labor de Director del Proceso, el de ser un Actor (el principal) en el mismo. Ello constituye un cambio trascendente en cuanto se compara a lo que solía suceder bajo la tutela de la antigua Ley Procesal Del Trabajo, Ley 26636, en el que sus atribuciones eran sobretodo directrices y debía de mantener cierta distancia de los sujetos procesales. La intención de la presente investigación es el comprender los alcances y la aplicabilidad del citado fundamento en el ámbito espacio temporal de la ciudad de Arequipa, como válida muestra de lo que ocurre a nivel nacional en los Distritos Judiciales donde ya se aplica esta ley, para lo cual y a modo de acercarnos al quid del asunto se ha realizado una esforzada investigación bibliográfica y web gráfica1 de la evolución histórica de nuestro derecho procesal del trabajo, habiendo superado gracias a la investigación a través de la red informática, el sucinto y escaso tratamiento del tema por parte de los doctrinarios usuales. En cuanto a los principios procesales, fue importante la obtención de la obra de Américo Plá Rodríguez, maestro uruguayo que fue uno de los pioneros de nuestra materia. He tratado de adentrar en el conocimiento de las tendencias o sistemas procesales del Garantismo procesal y activista judicial las son divergentes entre sí, pero que a nuestro entender tienen muy interesantes puntos de vista, que mas allá de sus desencuentros deben propiciar la mejor actividad y razonamiento judicial en cuanto a lo procesal laboral. Su estudio ha sido muy grato y ha propiciado en el autor de ésta investigación el redescubrimiento de la monumental obra del maestro argentino Adolfo Alvarado Velloso. En nuestra investigación de campo precisamente indagamos si las convicciones personales o el conocimiento insuficiente de los Magistrados pueden interponerse en su quehacer diario, impidiendo la aplicación debida de la Ley, por lo que al investigar en el campo esta arista del problema aporto datos muy enriquecedores. Es así que consideramos preciso descubrir las realidad de la aplicación y sus motivaciones que traban o que promueven el cumplimiento cabal de lo expresado en la Ley 29497, para según sea su caso remediarlas o fortalecerlas, lo cual esperamos haber logrado con el análisis de los procesos tramitados en los Juzgados Especializados en lo Laboral de la ciudad de Arequipa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-06T13:41:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-06T13:41:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5959
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5959
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/3/83.1400.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/4/83.1400.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/1/83.1400.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e1888bdfd2e099806c2e11c5f2fe048f
dbf365112bfa06a5539e5cceff42046c
cabf4e9f6c88ae66a7aed9d48fb17786
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845162274254225408
spelling Silva Urday, Christian Oliver2017-01-06T13:41:45Z2017-01-06T13:41:45Z2017-01-06https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5959La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, al incluir en el artículo III de su Título Preliminar “Fundamentos del Proceso Laboral”, a el Protagonismo del Juez Laboral, agregando a su labor de Director del Proceso, el de ser un Actor (el principal) en el mismo. Ello constituye un cambio trascendente en cuanto se compara a lo que solía suceder bajo la tutela de la antigua Ley Procesal Del Trabajo, Ley 26636, en el que sus atribuciones eran sobretodo directrices y debía de mantener cierta distancia de los sujetos procesales. La intención de la presente investigación es el comprender los alcances y la aplicabilidad del citado fundamento en el ámbito espacio temporal de la ciudad de Arequipa, como válida muestra de lo que ocurre a nivel nacional en los Distritos Judiciales donde ya se aplica esta ley, para lo cual y a modo de acercarnos al quid del asunto se ha realizado una esforzada investigación bibliográfica y web gráfica1 de la evolución histórica de nuestro derecho procesal del trabajo, habiendo superado gracias a la investigación a través de la red informática, el sucinto y escaso tratamiento del tema por parte de los doctrinarios usuales. En cuanto a los principios procesales, fue importante la obtención de la obra de Américo Plá Rodríguez, maestro uruguayo que fue uno de los pioneros de nuestra materia. He tratado de adentrar en el conocimiento de las tendencias o sistemas procesales del Garantismo procesal y activista judicial las son divergentes entre sí, pero que a nuestro entender tienen muy interesantes puntos de vista, que mas allá de sus desencuentros deben propiciar la mejor actividad y razonamiento judicial en cuanto a lo procesal laboral. Su estudio ha sido muy grato y ha propiciado en el autor de ésta investigación el redescubrimiento de la monumental obra del maestro argentino Adolfo Alvarado Velloso. En nuestra investigación de campo precisamente indagamos si las convicciones personales o el conocimiento insuficiente de los Magistrados pueden interponerse en su quehacer diario, impidiendo la aplicación debida de la Ley, por lo que al investigar en el campo esta arista del problema aporto datos muy enriquecedores. Es así que consideramos preciso descubrir las realidad de la aplicación y sus motivaciones que traban o que promueven el cumplimiento cabal de lo expresado en la Ley 29497, para según sea su caso remediarlas o fortalecerlas, lo cual esperamos haber logrado con el análisis de los procesos tramitados en los Juzgados Especializados en lo Laboral de la ciudad de Arequipa.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMJuez LaboralLey Procesal del TrabajoEl Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT83.1400.MG.pdf.txt83.1400.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain486989https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/3/83.1400.MG.pdf.txte1888bdfd2e099806c2e11c5f2fe048fMD53THUMBNAIL83.1400.MG.pdf.jpg83.1400.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6264https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/4/83.1400.MG.pdf.jpgdbf365112bfa06a5539e5cceff42046cMD54ORIGINAL83.1400.MG.pdf83.1400.MG.pdfapplication/pdf4652896https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/1/83.1400.MG.pdfcabf4e9f6c88ae66a7aed9d48fb17786MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5959/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5959oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/59592023-02-08 11:38:01.103Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).