El Juez protagonista e imparcial: el auténtico papel del juzgador en el Proceso Laboral
Descripción del Articulo
La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, al incluir en el artículo III de su Título Preliminar “Fundamentos del Proceso Laboral”, a el Protagonismo del Juez Laboral, agregando a su labor de Director del Proceso, el de ser un Actor (el principal) en el mismo. Ello constituye un cambio trascenden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5959 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juez Laboral Ley Procesal del Trabajo |
Sumario: | La Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, al incluir en el artículo III de su Título Preliminar “Fundamentos del Proceso Laboral”, a el Protagonismo del Juez Laboral, agregando a su labor de Director del Proceso, el de ser un Actor (el principal) en el mismo. Ello constituye un cambio trascendente en cuanto se compara a lo que solía suceder bajo la tutela de la antigua Ley Procesal Del Trabajo, Ley 26636, en el que sus atribuciones eran sobretodo directrices y debía de mantener cierta distancia de los sujetos procesales. La intención de la presente investigación es el comprender los alcances y la aplicabilidad del citado fundamento en el ámbito espacio temporal de la ciudad de Arequipa, como válida muestra de lo que ocurre a nivel nacional en los Distritos Judiciales donde ya se aplica esta ley, para lo cual y a modo de acercarnos al quid del asunto se ha realizado una esforzada investigación bibliográfica y web gráfica1 de la evolución histórica de nuestro derecho procesal del trabajo, habiendo superado gracias a la investigación a través de la red informática, el sucinto y escaso tratamiento del tema por parte de los doctrinarios usuales. En cuanto a los principios procesales, fue importante la obtención de la obra de Américo Plá Rodríguez, maestro uruguayo que fue uno de los pioneros de nuestra materia. He tratado de adentrar en el conocimiento de las tendencias o sistemas procesales del Garantismo procesal y activista judicial las son divergentes entre sí, pero que a nuestro entender tienen muy interesantes puntos de vista, que mas allá de sus desencuentros deben propiciar la mejor actividad y razonamiento judicial en cuanto a lo procesal laboral. Su estudio ha sido muy grato y ha propiciado en el autor de ésta investigación el redescubrimiento de la monumental obra del maestro argentino Adolfo Alvarado Velloso. En nuestra investigación de campo precisamente indagamos si las convicciones personales o el conocimiento insuficiente de los Magistrados pueden interponerse en su quehacer diario, impidiendo la aplicación debida de la Ley, por lo que al investigar en el campo esta arista del problema aporto datos muy enriquecedores. Es así que consideramos preciso descubrir las realidad de la aplicación y sus motivaciones que traban o que promueven el cumplimiento cabal de lo expresado en la Ley 29497, para según sea su caso remediarlas o fortalecerlas, lo cual esperamos haber logrado con el análisis de los procesos tramitados en los Juzgados Especializados en lo Laboral de la ciudad de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).