Influencia de la bancarización en el crecimiento económico del Perú, con la aplicación de un modelo econométrico var periódo: 2000 – 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se analiza la influencia de la bancarización en el crecimiento económico del Perú, aplicando un modelo econométrico de vectores autorregresivos (VAR) para el período del 2000 al 2017 obteniendo la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Zenteno, Karina Nefdy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9722
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
bancarización
depósitos
créditos
modelo de vectores autorregresivos
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación se analiza la influencia de la bancarización en el crecimiento económico del Perú, aplicando un modelo econométrico de vectores autorregresivos (VAR) para el período del 2000 al 2017 obteniendo la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Superintendencia de Banco y Seguros y el Banco Central de Reserva del Perú para comprender y analizar los efectos que una variable puede causar sobre la otra; es decir, si la Bancarización influye o no en el crecimiento económico y cuanto, o si existe bidireccionalidad y en qué proporción lo hace una variable sobre la otra. Por otro lado, en cuanto a los resultados obtenidos de ambas variables en el periodo de estudio se hace uso de los softwares EVIEWS y STATA donde presentan una causalidad a la Granger y se comprueba la existencia de la influencia bidireccional, es decir, tanto de la bancarización en el crecimiento económico como del PBI en la bancarización, en conclusión ambas variables se complementan entre sí; de tal forma que, al existir tal influencia no solo se debería hacer hincapié en el crecimiento económico; sino también se debería extenuar el sistema financiero peruano brindando a la población peruana simplicidad en las operaciones que se realizan a través de la confianza, accesibilidad, avance tecnológico, educación financiera en cuanto una cultura de ahorro e inversión, etc. Teniendo en cuanta que en la actualidad la tecnología tiene un rol importante ya que la banca móvil y la banca por internet son un medio virtual a través del cual se puede realizar cualquier transacción de productos y servicios ofrecidos por entidades financieras. Palabras claves: Crecimiento económico, bancarización, depósitos, créditos, modelo de vectores autorregresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).