Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de un sistema de cavitación hidrodinámica con cargas contaminadas de efluentes de curtiembre. La investigación sigue las siguientes tres fases: diseño, modelamiento FEM y fabricación del reactor, modelamiento CFD del efecto de cavitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Ayahuana, Victor Alonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12080
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavitación hidrodinámica
Presión de vapor
Curtiembre
Efluente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UCSM_dc79f3e36619c71ba3152dbc1b2a6906
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12080
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
title Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
spellingShingle Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
Gonzales Ayahuana, Victor Alonzo
Cavitación hidrodinámica
Presión de vapor
Curtiembre
Efluente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
title_full Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
title_fullStr Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
title_full_unstemmed Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
title_sort Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembre
author Gonzales Ayahuana, Victor Alonzo
author_facet Gonzales Ayahuana, Victor Alonzo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcàzar Rojas, Hermann Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Ayahuana, Victor Alonzo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cavitación hidrodinámica
Presión de vapor
Curtiembre
Efluente
topic Cavitación hidrodinámica
Presión de vapor
Curtiembre
Efluente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Esta investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de un sistema de cavitación hidrodinámica con cargas contaminadas de efluentes de curtiembre. La investigación sigue las siguientes tres fases: diseño, modelamiento FEM y fabricación del reactor, modelamiento CFD del efecto de cavitación, procedimiento experimental y análisis de los parámetros físico, químicos y resultados. Los diferentes componentes necesarios para provocar una caída de presión son: sistema de inyección, tanque reactor y el sistema de acoplamiento por brida, todo este conjunto de componentes tiene dos tipos de carga actuantes vivas y muertas, ejercidas en la estructura, estas cargas son ingresadas en el modelado FEM, el cual concluye en una buena selección del perfil estructural, presentando deformaciones permisibles. La fabricación del reactor está divida en dos partes suministro de equipos eléctricos: variador de frecuencia, guarda motor, bomba centrifuga y fabricaciones en acero al carbono. El modelamiento CFD, está enfocado en el comportamiento del efecto de cavitación de tres tipos de placa orificio, primer tipo de placa A 18 orificios de 1.2 mm de diámetro, segundo tipo de placa B 14 orificios de 1.6 mm de diámetro y tercer tipo de placa C 8 orificios de 2 mm de diámetro. La presión de vapor, la velocidad de orificio y la generación de vapor son las variables que se obtienen por el modelamiento de mecánica de fluidos. El proceso experimental es desarrollado con efluentes de curtiembre de la ciudad de Arequipa, para lo cual se realiza la obtención del efluente y pruebas experimentales. Obtención del efluente del sector Parque Industrial Rio Seco, 120 litros de efluente industrial de curtiembre de bovinos. Prueba experimental a condiciones de presión de trabajo (200 kPa, 400kPa y 600kPa), toma de muestras en tres intervalos de tiempo (10 min, 20 min y 30 min), con dos corridas de muestreo (tipo de placa, tiempo y presión). El análisis de parámetros físicos (temperatura, velocidad y presión, siendo de vital importancia el número de cavitación (Cv) para la operación deseada), parámetros químicos vi (demanda química de oxígeno, turbidez y potencial de hidrogeno), análisis y comparación de los resultados de modelamiento CFD con el procedimiento experimental, dando como resultado un mejor comportamiento de la placa A y B a presión trabajo 600kPa, degradando un 82% y 61% respectivamente y un valor inferior al valor máxima admisible de la calidad de agua en verter a alcantarillados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-03T17:03:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-03T17:03:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12080
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12080
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/1/73.0426.IM.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/3/73.0426.IM.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/4/73.0426.IM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20ea0502827223333dee47ba213ac681
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
167e34d744bb064dacf819533480b5a1
f50e471996494767ca92cab435f9dba3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623403734859776
spelling Alcàzar Rojas, Hermann EnriqueGonzales Ayahuana, Victor Alonzo2022-11-03T17:03:49Z2022-11-03T17:03:49Z2022-10-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12080Esta investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de un sistema de cavitación hidrodinámica con cargas contaminadas de efluentes de curtiembre. La investigación sigue las siguientes tres fases: diseño, modelamiento FEM y fabricación del reactor, modelamiento CFD del efecto de cavitación, procedimiento experimental y análisis de los parámetros físico, químicos y resultados. Los diferentes componentes necesarios para provocar una caída de presión son: sistema de inyección, tanque reactor y el sistema de acoplamiento por brida, todo este conjunto de componentes tiene dos tipos de carga actuantes vivas y muertas, ejercidas en la estructura, estas cargas son ingresadas en el modelado FEM, el cual concluye en una buena selección del perfil estructural, presentando deformaciones permisibles. La fabricación del reactor está divida en dos partes suministro de equipos eléctricos: variador de frecuencia, guarda motor, bomba centrifuga y fabricaciones en acero al carbono. El modelamiento CFD, está enfocado en el comportamiento del efecto de cavitación de tres tipos de placa orificio, primer tipo de placa A 18 orificios de 1.2 mm de diámetro, segundo tipo de placa B 14 orificios de 1.6 mm de diámetro y tercer tipo de placa C 8 orificios de 2 mm de diámetro. La presión de vapor, la velocidad de orificio y la generación de vapor son las variables que se obtienen por el modelamiento de mecánica de fluidos. El proceso experimental es desarrollado con efluentes de curtiembre de la ciudad de Arequipa, para lo cual se realiza la obtención del efluente y pruebas experimentales. Obtención del efluente del sector Parque Industrial Rio Seco, 120 litros de efluente industrial de curtiembre de bovinos. Prueba experimental a condiciones de presión de trabajo (200 kPa, 400kPa y 600kPa), toma de muestras en tres intervalos de tiempo (10 min, 20 min y 30 min), con dos corridas de muestreo (tipo de placa, tiempo y presión). El análisis de parámetros físicos (temperatura, velocidad y presión, siendo de vital importancia el número de cavitación (Cv) para la operación deseada), parámetros químicos vi (demanda química de oxígeno, turbidez y potencial de hidrogeno), análisis y comparación de los resultados de modelamiento CFD con el procedimiento experimental, dando como resultado un mejor comportamiento de la placa A y B a presión trabajo 600kPa, degradando un 82% y 61% respectivamente y un valor inferior al valor máxima admisible de la calidad de agua en verter a alcantarillados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCavitación hidrodinámicaPresión de vaporCurtiembreEfluentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño, construcción y evaluación de un sistema de cavitación hidrodinamica modelo placa multi orificios para el tratamiento de aguas industriales de curtiembreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoIngeniería MecánicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional718899610000-0002-7651-926929667313https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoValencia Salas, Mario JoséFernandez Barriga, Camilo GrimaldoORIGINAL73.0426.IM.pdf73.0426.IM.pdfapplication/pdf11281021https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/1/73.0426.IM.pdf20ea0502827223333dee47ba213ac681MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT73.0426.IM.pdf.txt73.0426.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain313852https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/3/73.0426.IM.pdf.txt167e34d744bb064dacf819533480b5a1MD53THUMBNAIL73.0426.IM.pdf.jpg73.0426.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9857https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12080/4/73.0426.IM.pdf.jpgf50e471996494767ca92cab435f9dba3MD5420.500.12920/12080oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/120802023-02-07 12:21:47.551Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.861402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).