Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, la lucha contra los problemas de salud mental ha comenzado a ganar importancia y atención por parte del estado; ya que con la apertura de nuevos centros de salud mental comunitarios (CSMC), hogares protegidos y casas de medio camino, el Ministerio de Salud pretende dar mayor prioridad a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11196 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estupefacientes Psicotrópicos Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UCSM_d98d7fbe27dc2c2b70680c9c510b77b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11196 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
title |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
spellingShingle |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú Bedregal Vera Edwin Steven Estupefacientes Psicotrópicos Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
title_full |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
title_fullStr |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
title_full_unstemmed |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
title_sort |
Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú |
author |
Bedregal Vera Edwin Steven |
author_facet |
Bedregal Vera Edwin Steven |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velasco Lozano, Gaby Josefina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bedregal Vera Edwin Steven |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estupefacientes Psicotrópicos Abastecimiento |
topic |
Estupefacientes Psicotrópicos Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Actualmente, la lucha contra los problemas de salud mental ha comenzado a ganar importancia y atención por parte del estado; ya que con la apertura de nuevos centros de salud mental comunitarios (CSMC), hogares protegidos y casas de medio camino, el Ministerio de Salud pretende dar mayor prioridad a la problemática que actualmente se presenta en el país. El deterioro de la salud mental de los peruanos se ve evidenciado con los altos índices de enfermedades de salud mental, que se presentan en la población. Algo tan simple como el estrés, es de gran preocupación en el bienestar de la población. Cada día a medida que pasa el tiempo se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de medicamentos psicotrópicos en la prestación de servicios y atención sanitaria de la psiquis. Es, entonces, que, si la “medicación controlada” es usada como herramienta primordial en la atención de la salud mental, se debe considerar la función del químico farmacéutico como un pilar del equipo de salud presente en cualquier CSMC, Hogar protegido o Casa de medio camino que hoy en día forman parte de la estrategia de procedimientos médicos y terapéuticos del Estado en contra de la problemática de Salud Mental en la nación. Por lo tanto, al ser los medicamentos controlados ampliamente utilizados en el sector salud, es que se realizó una revisión de los reglamentos, leyes, decretos que engloban la normatividad de estos productos. Otro aspecto que se abordó, fueron las legislaciones internacionales que regulan la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos controlados lo cual sirvió como base para contrastar los avances a nivel mundial sobre este tema, siendo las Convenciones Únicas de estupefacientes y psicotrópicos de 1961, 1971 y 1988, aquellas que sirven de sustento a las legislaciones, sobre este tipo de medicamentos, de los países participantes. Concluyéndose, que la legislación chilena podría tomarse como modelo al momento de plantear algunas alternativas que podrían mejorar el sistema de atención, abastecimiento y control de psicotrópicos y estupefacientes; y que los usuarios no se vean afectados por la falta de medicación. Para esto se propone la creación o adaptación de roles de un químico farmacéutico, tomando el cargo de “coordinador de abastecimiento en salud mental”, lo que agilizaría la gestión y administración de estos medicamentos a nivel regional, además de la correcta promoción de la salud mental y el uso adecuado de psicotrópicos y estupefacientes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-04T19:10:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-04T19:10:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11196 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11196 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/1/E9.0653.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/3/E9.0653.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/4/E9.0653.SE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
164544c40870813ece5dc4585e466f96 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1916978fba682632f9a1398591db5e59 a1401371bf39d3428ec0f9ca250603da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257358321451008 |
spelling |
Velasco Lozano, Gaby JosefinaBedregal Vera Edwin Steven2021-11-04T19:10:28Z2021-11-04T19:10:28Z2021-10-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11196Actualmente, la lucha contra los problemas de salud mental ha comenzado a ganar importancia y atención por parte del estado; ya que con la apertura de nuevos centros de salud mental comunitarios (CSMC), hogares protegidos y casas de medio camino, el Ministerio de Salud pretende dar mayor prioridad a la problemática que actualmente se presenta en el país. El deterioro de la salud mental de los peruanos se ve evidenciado con los altos índices de enfermedades de salud mental, que se presentan en la población. Algo tan simple como el estrés, es de gran preocupación en el bienestar de la población. Cada día a medida que pasa el tiempo se está poniendo de manifiesto el preponderante uso de medicamentos psicotrópicos en la prestación de servicios y atención sanitaria de la psiquis. Es, entonces, que, si la “medicación controlada” es usada como herramienta primordial en la atención de la salud mental, se debe considerar la función del químico farmacéutico como un pilar del equipo de salud presente en cualquier CSMC, Hogar protegido o Casa de medio camino que hoy en día forman parte de la estrategia de procedimientos médicos y terapéuticos del Estado en contra de la problemática de Salud Mental en la nación. Por lo tanto, al ser los medicamentos controlados ampliamente utilizados en el sector salud, es que se realizó una revisión de los reglamentos, leyes, decretos que engloban la normatividad de estos productos. Otro aspecto que se abordó, fueron las legislaciones internacionales que regulan la seguridad, calidad y eficacia de los medicamentos controlados lo cual sirvió como base para contrastar los avances a nivel mundial sobre este tema, siendo las Convenciones Únicas de estupefacientes y psicotrópicos de 1961, 1971 y 1988, aquellas que sirven de sustento a las legislaciones, sobre este tipo de medicamentos, de los países participantes. Concluyéndose, que la legislación chilena podría tomarse como modelo al momento de plantear algunas alternativas que podrían mejorar el sistema de atención, abastecimiento y control de psicotrópicos y estupefacientes; y que los usuarios no se vean afectados por la falta de medicación. Para esto se propone la creación o adaptación de roles de un químico farmacéutico, tomando el cargo de “coordinador de abastecimiento en salud mental”, lo que agilizaría la gestión y administración de estos medicamentos a nivel regional, además de la correcta promoción de la salud mental y el uso adecuado de psicotrópicos y estupefacientes.application/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEstupefacientesPsicotrópicosAbastecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Implementación dde nuevas estrategias para una mejora en la regulación de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes en los Centros de Salud Mental Comunitarios del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Asuntos RegulatoriosSegunda Especialidad en Gestión Farmacéutica y Asuntos RegulatoriosUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, y Asuntos RegulatoriosTítulo de Segunda Especialidad7207464229278402https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad917179López Valencia, Yenny CandelariaGuillén Nuñez, María ElenaVera Lopez, Karin JannetORIGINALE9.0653.SE.pdfE9.0653.SE.pdfapplication/pdf2001083https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/1/E9.0653.SE.pdf164544c40870813ece5dc4585e466f96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE9.0653.SE.pdf.txtE9.0653.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain83214https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/3/E9.0653.SE.pdf.txt1916978fba682632f9a1398591db5e59MD53THUMBNAILE9.0653.SE.pdf.jpgE9.0653.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10821https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11196/4/E9.0653.SE.pdf.jpga1401371bf39d3428ec0f9ca250603daMD5420.500.12920/11196oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/111962023-02-07 11:49:35.577Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).