Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos

Descripción del Articulo

El Tribunal Constitucional cumple una función de suma importancia en nuestro país. Es innegable que estamos ante una institución pública que funciona bien y que goza del reconocimiento mayoritario de la ciudadanía, ello a medida que los fallos emitidos en gran parte son de aceptable valoración, dada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Reynoso, Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9373
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunal Constitucional, Derechos Humanos
id UCSM_d985e5bd7fc519259b5f3f2955654143
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9373
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
title Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
spellingShingle Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
Avendaño Reynoso, Alejandra
Tribunal Constitucional, Derechos Humanos
title_short Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
title_full Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
title_fullStr Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
title_full_unstemmed Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
title_sort Efectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanos
author Avendaño Reynoso, Alejandra
author_facet Avendaño Reynoso, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sin, Asesor
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Reynoso, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tribunal Constitucional, Derechos Humanos
topic Tribunal Constitucional, Derechos Humanos
description El Tribunal Constitucional cumple una función de suma importancia en nuestro país. Es innegable que estamos ante una institución pública que funciona bien y que goza del reconocimiento mayoritario de la ciudadanía, ello a medida que los fallos emitidos en gran parte son de aceptable valoración, dada la temática que resuelven. Si bien es cierto los órganos jurisdiccionales no son de valoración social y más allá de los discursos y las discrepancias que podamos formular en relación con ciertos fallos, en términos generales, el Tribunal Constitucional en nuestro país viene cumpliendo una función de defensa y protección efectiva de los derechos constitucionales de los ciudadanos. Esto no es poca cosa, si tenemos en cuenta que desde hace diez años contamos en forma formal con una adecuada judicatura constitucional, considerando ello a razón de la existencia del Código Procesal Constitucional, a pesar que existe el Tribunal Constitucional desde el año 1979 y el Tribunal de Garantías Constitucionales desde 1979, siendo dichas fechas simplemente números frente al activismo constitucional de los últimos diez años. Si revisamos los fallos del Tribunal Constitucional de un tiempo a esta parte, advertiremos rápidamente un conjunto de sentencias que protegen y tutelan derechos constitucionales de la población. Contra el despido arbitrario, sobre el auxilio judicial para personas de escasos recursos, contra las ordenanzas municipales que establecen arbitrios públicos, contra las ordenanzas de municipalidades que autorizan actividades que perjudican o ponen en riesgo la integridad de las personas, el acceso a la información pública, medicinas para enfermos de sida, sanción penal por dilación judicial, cierre de discotecas, ley de medio pasaje, atención de niños y gestantes por contaminación en centros mineros, secretismo judicial y control ciudadano, Ordenanzas Regionales que declaran patrimonio cultural a la hoja de coca y un sin fin de casos que ha resuelto el Tribunal Constitucional en su calidad de supremo interprete de la Constitución y guardián de los Derechos Humanos. También tenemos otras sentencias que reconocen nuevos derechos fundamentales como la objeción de conciencia, el derecho a la verdad, derecho al agua, derecho al desarrollo de la libre personalidad y más. Esta labor del Tribunal Constitucional no pasa desapercibida por el grueso de la población. Prueba de ello es el respaldo ciudadano que poco a poco viene ganando el Tribunal Constitucional como órgano de defensa y protección de los derechos constitucionales. Ello es significativo en un país como el nuestro, donde el escepticismo ciudadano frente al Poder Judicial es grande. Este desarrollo constitucional se debe al fortalecimiento de la judicatura constitucional en nuestro país, como señalamos anteriormente, ello no solo por la dación del Código Procesal Constitucional, sino también por lo que ello conllevo, como es la dación de precedentes vinculantes y la jurisprudencia constitucional como parámetro ordenador en la tarea de aplicación de la norma ordinaria y constitucional y, por otra parte, la valoración de la tarea interpretativa del interprete constitucional, la misma que se ha visto en las diversas sentencias que emite el TC y que ha conllevado resolver múltiples situaciones, las mismas que indistintamente de fallos acertados o cuestionados, han servido para marcar el camino de la administración de justicia en nuestro país, siendo tarea de la presente investigación analizar el rol del Tribunal Constitucional en su doble vertiente, ya sea como interprete constitucional (defensor de los derechos humanos) y guardián de la constitución (órgano jurisdiccional).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-24T00:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-24T00:11:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9373
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9373
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/1/E8.1250.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/3/E8.1250.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/4/E8.1250.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd54ce1b21e7d096304f3ac1f8acc0fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
74363152c3a799e8850b68e8cfdb64e5
abeae798f338a1963d8901cf709d8c8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891435307270144
spelling Sin, AsesorAvendaño Reynoso, Alejandra2019-08-24T00:11:05Z2019-08-24T00:11:05Z2015-08-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9373El Tribunal Constitucional cumple una función de suma importancia en nuestro país. Es innegable que estamos ante una institución pública que funciona bien y que goza del reconocimiento mayoritario de la ciudadanía, ello a medida que los fallos emitidos en gran parte son de aceptable valoración, dada la temática que resuelven. Si bien es cierto los órganos jurisdiccionales no son de valoración social y más allá de los discursos y las discrepancias que podamos formular en relación con ciertos fallos, en términos generales, el Tribunal Constitucional en nuestro país viene cumpliendo una función de defensa y protección efectiva de los derechos constitucionales de los ciudadanos. Esto no es poca cosa, si tenemos en cuenta que desde hace diez años contamos en forma formal con una adecuada judicatura constitucional, considerando ello a razón de la existencia del Código Procesal Constitucional, a pesar que existe el Tribunal Constitucional desde el año 1979 y el Tribunal de Garantías Constitucionales desde 1979, siendo dichas fechas simplemente números frente al activismo constitucional de los últimos diez años. Si revisamos los fallos del Tribunal Constitucional de un tiempo a esta parte, advertiremos rápidamente un conjunto de sentencias que protegen y tutelan derechos constitucionales de la población. Contra el despido arbitrario, sobre el auxilio judicial para personas de escasos recursos, contra las ordenanzas municipales que establecen arbitrios públicos, contra las ordenanzas de municipalidades que autorizan actividades que perjudican o ponen en riesgo la integridad de las personas, el acceso a la información pública, medicinas para enfermos de sida, sanción penal por dilación judicial, cierre de discotecas, ley de medio pasaje, atención de niños y gestantes por contaminación en centros mineros, secretismo judicial y control ciudadano, Ordenanzas Regionales que declaran patrimonio cultural a la hoja de coca y un sin fin de casos que ha resuelto el Tribunal Constitucional en su calidad de supremo interprete de la Constitución y guardián de los Derechos Humanos. También tenemos otras sentencias que reconocen nuevos derechos fundamentales como la objeción de conciencia, el derecho a la verdad, derecho al agua, derecho al desarrollo de la libre personalidad y más. Esta labor del Tribunal Constitucional no pasa desapercibida por el grueso de la población. Prueba de ello es el respaldo ciudadano que poco a poco viene ganando el Tribunal Constitucional como órgano de defensa y protección de los derechos constitucionales. Ello es significativo en un país como el nuestro, donde el escepticismo ciudadano frente al Poder Judicial es grande. Este desarrollo constitucional se debe al fortalecimiento de la judicatura constitucional en nuestro país, como señalamos anteriormente, ello no solo por la dación del Código Procesal Constitucional, sino también por lo que ello conllevo, como es la dación de precedentes vinculantes y la jurisprudencia constitucional como parámetro ordenador en la tarea de aplicación de la norma ordinaria y constitucional y, por otra parte, la valoración de la tarea interpretativa del interprete constitucional, la misma que se ha visto en las diversas sentencias que emite el TC y que ha conllevado resolver múltiples situaciones, las mismas que indistintamente de fallos acertados o cuestionados, han servido para marcar el camino de la administración de justicia en nuestro país, siendo tarea de la presente investigación analizar el rol del Tribunal Constitucional en su doble vertiente, ya sea como interprete constitucional (defensor de los derechos humanos) y guardián de la constitución (órgano jurisdiccional).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTribunal Constitucional, Derechos HumanosEfectos de las Sentencias Interpretativas del Tribunal Constitucional en la Administración de Justicia y Defensa de los Derechos Humanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Derecho ConstitucionalMagíster en Derecho ConstitucionalUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALE8.1250.MG.pdfE8.1250.MG.pdfapplication/pdf2283407https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/1/E8.1250.MG.pdffd54ce1b21e7d096304f3ac1f8acc0fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE8.1250.MG.pdf.txtE8.1250.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain310952https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/3/E8.1250.MG.pdf.txt74363152c3a799e8850b68e8cfdb64e5MD53THUMBNAILE8.1250.MG.pdf.jpgE8.1250.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10720https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9373/4/E8.1250.MG.pdf.jpgabeae798f338a1963d8901cf709d8c8dMD5420.500.12920/9373oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93732023-02-08 11:40:02.369Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).