Exportación Completada — 

“Frecuencia y Severidad de Discromatopsias en los Pacientes del Servicio de Pediatría del Hospital III Yanahuara-Arequipa-2017

Descripción del Articulo

RESUMEN OBJETIVO: Determinar la frecuencia y la severidad de discromatopsias en los pacientes del servicio de pediatría del hospital III YANAHUARA-AREQUIPA-2017; comprobar si la muestra de ejercicios catalogados como difíciles de resolver para discromatas, resultan efectivamente difíciles MÉTODOS: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Zea, Ramiro Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6247
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discromatopsia
Deuteroanomalìa
Protoanomalìa
Test ishihara
Descripción
Sumario:RESUMEN OBJETIVO: Determinar la frecuencia y la severidad de discromatopsias en los pacientes del servicio de pediatría del hospital III YANAHUARA-AREQUIPA-2017; comprobar si la muestra de ejercicios catalogados como difíciles de resolver para discromatas, resultan efectivamente difíciles MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo prospectivo y de corte transversal con 114 niños atendidos en los servicios de consulta externa de pediatría del hospital III Yanahuara; seleccionados tras la aplicación de los criterios de elegibilidad. Se utilizó el test de Ishihara para el diagnóstico. RESULTADOS: La frecuencia de discromatopsia en la población atendida en el servicio de consultorio externo del hospital III Yanahuara fue del 8.8% del cual un 7.9% fue en la población masculina y 0.9% en la femenina. La discromatopsia más frecuente fue la deuteroanomalia con un 7.9 % seguida por la protanomalía con un 0.9%; no se encontró niños con discromatopsias severas. Los pacientes discrómatas demostraron en un 100% dificultad para resolver un cuestionario con ejercicios para niños de inicial y primaria. Demostraron dificultad en más de un 50% del total de ejercicios. Del material educativo analizado, la editorial la cual tiene mayor contenido de difícil interpretación para discromatas fue SANTILLANA con un 12% del total de páginas; seguida de BRUÑO con un 10% y la de menor contenido fue COVEÑAS con un 2% del total se sus páginas, se determinó que los libros de matemática tenían mayor contenido con difícil interpretación para pacientes discrómatas. CONCLUSIÓN: La frecuencia de discromatopsia fue en un 7.9%, el sexo más frecuente fue el masculino, se observó que podría influir en el aprendizaje académico así como que el binomio rojo-verde es muy frecuente encontrado en las páginas del material educativo. El porcentaje medio de páginas que contengan ejercicios de difícil interpretación para niños discromatas fue del 7%. PALABRAS CLAVE: Discromatopsia, deuteroanomalìa, protoanomalìa, test ishihara.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).