Exportación Completada — 

Análisis de la negociación colectiva respecto de los trabajadores del sector público y sus limitaciones constitucionales en Arequipa, 2015 - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha desarrollado teniendo como base principal la problemática de la negociación colectiva en el sector laboral público. Nos animamos a desarrollar el presente estudio en relación a que dicho derecho venía siendo proscrito de manera continua a través de diversas normas legales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Cueva, Gelber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6503
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negociación Colectiva
Presupuesto Público
Trabajador Público.
Descripción
Sumario:La presente tesis se ha desarrollado teniendo como base principal la problemática de la negociación colectiva en el sector laboral público. Nos animamos a desarrollar el presente estudio en relación a que dicho derecho venía siendo proscrito de manera continua a través de diversas normas legales que desconocían permanentemente dicho derecho fundamental, basándose principalmente en la afectación que se podría causar al presupuesto público, convirtiendo así la aplicación de dicho derecho ya no en una regla ni una excepción, sino simplemente en una imposibilidad jurídica el poder acceder a ello, a pesar del reconocimiento y amparo constitucional y legal que se le da a la Negociación Colectiva. Es a raíz de la sentencia expedida por el Tribunal Constitucional en el año 2015, conocida ésta como el caso “LEY DEL PRESUPUESTO PÚBLICO”, que se le da el reconocimiento y relevancia jurídica a la Negociación Colectiva en nuestro país y que la misma no puede ser conculcada y desconocida por ningún motivo, respetando y protegiendo de ésta manera a los diversos trabajadores en especial a los del sector público. Por lo tanto iniciamos nuestra investigación recorriendo las distintas bibliotecas de las principales universidades de nuestra ciudad, con el propósito de poder realizar el desarrollo teórico de nuestros indicadores y subindicadores, con el fin único de poder tener una referencia conceptual de nuestro problema de investigación; así como también el de poder conocer los posibles proyectos y trabajos de contenido similar que se hayan realizado sobre nuestro tema materia de estudio para poder enriquecer nuestra investigación. Luego el poder plantearnos las interrogantes básicas mediante la cual trataremos de dilucidar las principales discusiones de nuestro problema a resolver, esto con el objeto de poder definir nuestros objetivos, los cuales trataremos de desarrollar y verificar en el transcurso de la investigación de nuestro problema. Por último desarrollaremos nuestro proyecto de investigación realizado una labor de campo, acudiendo a nuestras distintas unidades de estudio, con el objetivo de poder conocer su nivel de aplicación en las mismas, para poder así finalmente comprobar nuestra hipótesis materia de estudio. Palabras Claves: Negociación Colectiva / Presupuesto Público / Trabajador Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).