Aplicación de la plataforma Schoology para mejorar la construcción de interpretaciones históricas de los estudiantes de segundo grado de secundaria " E " de la I.E. Deán Valdivia del distrito de Mollendo. Islay 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título: “Aplicación de la Plataforma Schoology para Mejorar la Construcción de Interpretaciones Históricas de los Estudiantes de Segundo Grado de Secundaria “E” de la I.E. Deán Valdivia del distrito de Mollendo. Islay. 2018.” Presenta como variables de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11788 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de interpretaciones históricas Schoology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título: “Aplicación de la Plataforma Schoology para Mejorar la Construcción de Interpretaciones Históricas de los Estudiantes de Segundo Grado de Secundaria “E” de la I.E. Deán Valdivia del distrito de Mollendo. Islay. 2018.” Presenta como variables de investigación; Aplicación de la Plataforma Schoology como variable independiente y la Mejora de la Construcción de Interpretaciones Históricas como variable dependiente; teniendo como unidades de estudio a 49 estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. Deán Valdivia. El objetivo general de investigación es: Determinar la mejora de la construcción de interpretaciones históricas al aplicar la plataforma Schoology en los estudiantes de segundo grado “E” de secundaria de la I.E. Deán Valdivia. Los objetivos responden sistemáticamente a la hipótesis planteada: Dado que la plataforma Schoology permite la interacción del estudiante con contenidos TIC y el aprendizaje significativo, es probable que la aplicación de la plataforma Schoology mejore la construcción de interpretaciones históricas de los estudiantes de segundo grado “E” de secundaria de la I.E. Deán Valdivia Mollendo, Islay, año 2018. El estudio corresponde a una investigación de tipo explicativo de campo, con un diseño cuasi experimental con grupo control y experimental, con prueba de entrada y de salida; además, se ha utilizado para evaluar la construcción de interpretaciones históricas, la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario. Los principales resultados demostraron que el nivel de construcción de interpretaciones históricas en los estudiantes se incrementó; la prueba T de Student para muestras independientes indica que después de la aplicación del programa propuesto los resultados de la prueba de salida realizada al grupo control y experimental, el p-valor es de 0,000 es decir es menor al valor de significancia. Los resultados de la prueba T de Student para muestras relacionadas (0.000 < 0.05), determina que existen diferencias significativas entre los resultados de la prueba de entrada y la prueba de salida del grupo experimental, los resultados demuestran que el tratamiento experimental ha mejorado de forma significativa los niveles de logro de aprendizaje de la construcción de interpretaciones históricas en los estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. Deán Valdivia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).