Comparación de las Competencias Personales sobre Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Adolescentes Escolares de Quinto Año de Secundaria de la Jurisdicción del Centro de Salud Manuel Prado- Ministerio de Salud, que Han Recibido Educación por PARES u por Profesionales de la Salud en el Año 2 005

Descripción del Articulo

Los Adolescentes encuentran a menudo a los Educadores Pares más creíbles que los Educadores Adultos. Los educadores pares entrenados son una fuente de información más creíble para alguna juventud que los educadores adultos porque ellos comunican de maneras más entendibles y sirven como el papel posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cerpa Nelson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7030
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Personales
Descripción
Sumario:Los Adolescentes encuentran a menudo a los Educadores Pares más creíbles que los Educadores Adultos. Los educadores pares entrenados son una fuente de información más creíble para alguna juventud que los educadores adultos porque ellos comunican de maneras más entendibles y sirven como el papel positivo. A través de un estudio transversal, descriptivo y comparativo se pretendía comparar la educación por pares y por profesionales de la salud para mejorar las competencias personales sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en escolares de 15 a 19 años de la jurisdicción del Centro de Salud Manuel Prado – Ministerio de Salud – en el 2 005, por lo que se explorarían los conocimientos y actitudes mostrados por ellos luego de la aplicación de ambas estrategias educativas por separado. Se utilizaría la técnica del cuestionario y una cédula de preguntas anónima, voluntaria y auto cumplimentada, en 40 escolares por cada tipo de educación, seleccionados por sus maestros, con determinado perfil. Los resultados obtenidos evidencian que hay diferencias estadísticamente significativas (X² = 3,93 a un Nivel de significación del 0,05 = 3,84) en las competencias personales respecto a VIH/SIDA entre ambas estrategias educativas. Se comprueba que el desempeño logrado por los Educadores Pares alcanzó un nivel “Adecuado” (60,90% 28/40) mientras que en el caso del grupo educado por Profesionales de la Salud este resultó “Inadecuado”. 48,07% 19,40). Se recomienda impulsar la implantación de la Educación por Pares, involucrar a las autoridades educativas en el intento y una mejora continua de los procesos de esta estrategia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).