Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015.
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es identificar y describir las características psicosociales de los abusadores sexuales confesos y las condiciones en las que éstos comenten el acto delictivo. La muestra estuvo constituida por la totalidad (80) de informes psicológicos correspondientes a abusadores confesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9339 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abusadores sexuales confesos |
id |
UCSM_d43d0b22acd0ceecea1d09e358aa569f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9339 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
title |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
spellingShingle |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. Jara Macedo, Abel Abusadores sexuales confesos |
title_short |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
title_full |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
title_fullStr |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
title_full_unstemmed |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
title_sort |
Características Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015. |
author |
Jara Macedo, Abel |
author_facet |
Jara Macedo, Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Macedo, Abel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Abusadores sexuales confesos |
topic |
Abusadores sexuales confesos |
description |
El objetivo de la tesis es identificar y describir las características psicosociales de los abusadores sexuales confesos y las condiciones en las que éstos comenten el acto delictivo. La muestra estuvo constituida por la totalidad (80) de informes psicológicos correspondientes a abusadores confesos peritados en la División Médico Legal III de Arequipa entre el año 2009 y el 2015. El estudio se realizó bajo la técnica de la observación documental para lo cual se elaboró una ficha de observación estructurada. Con relación a las características psicosociales, se identificó que el 80% de abusadores confesos tenía de 18 a 45 años de edad; 56% era soltero y 44% sostenía o había sostenido convivencia o matrimonio. El 78% empezó a trabajar en la niñez y en la adolescencia. El 96% accedió a la escuela, el 65% de ellos un avance escolar irregular. El 81% de los sujetos dijo haber consumido alcohol, tabaco u otras sustancias en algún momento de su vida. Si bien el 89% conoció a su madre y el 78% a su padre; el 54% creció en hogares no nucleares y con alguna forma de ausencia parental; además, el 75% provenía de hogares disfuncionales. El 63% de quienes formaron familias propias, estaban solos o habían formado otra u otras familias. Respecto de los diagnósticos psicopatológicos, el 14% presentó algún tipo de trastorno de personalidad, el 23% presentó algún otro tipo de psicopatología, el 8% refirió algún tipo de disfución sexual, el 28%, según los informes, presentaban algún tipo de parafilia o rasgos parafílicos. Finalmente, el 26% refirió haber sufrido abuso sexual durante su desarrollo básico. Respecto de las condiciones en las que se comente el abuso, se halló que en el 75% de los casos la motivación es mixta, el 16% refería una motivación pura en forma de activación sexual, el 8% evadía hablar al respecto. El 51% dijo haber cometido el acto sin poder contener sus impulsos, el 34% refirió haber estado intoxicado por alcohol u otras sustancias y el 8% argumentó que la víctima lo provocó. Se encontró también que el 96% de los sujetos ejercieron el abuso cuando la víctima estaba sola; un 16% de las víctimas, según los agresores, estaba dormida al momento del abuso y un 28% no comprendía el acto. También se halló que el 36% de sujetos ejercieron algún tipo de violencia explícita para doblegar a la víctima; mientras que el 63% dijo que no usó violencia explícita, aunque sí implícita. Finalmente, se encontró que el 96% de las víctimas eran menores de 18 años; el 67.5% de los agresores conocían a su víctima y ésta a ellos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-19T17:16:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-19T17:16:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9339 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9339 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/1/A5.1351.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/3/A5.1351.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/4/A5.1351.MG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
771a7618dac92dbaa4a85aca8652e433 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94eb834188940bfdaec10e82b3625241 87687ea47c14dd1fd0fafe5c9915c2c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257690622525440 |
spelling |
Jara Macedo, Abel2019-08-19T17:16:53Z2019-08-19T17:16:53Z2016-08-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9339El objetivo de la tesis es identificar y describir las características psicosociales de los abusadores sexuales confesos y las condiciones en las que éstos comenten el acto delictivo. La muestra estuvo constituida por la totalidad (80) de informes psicológicos correspondientes a abusadores confesos peritados en la División Médico Legal III de Arequipa entre el año 2009 y el 2015. El estudio se realizó bajo la técnica de la observación documental para lo cual se elaboró una ficha de observación estructurada. Con relación a las características psicosociales, se identificó que el 80% de abusadores confesos tenía de 18 a 45 años de edad; 56% era soltero y 44% sostenía o había sostenido convivencia o matrimonio. El 78% empezó a trabajar en la niñez y en la adolescencia. El 96% accedió a la escuela, el 65% de ellos un avance escolar irregular. El 81% de los sujetos dijo haber consumido alcohol, tabaco u otras sustancias en algún momento de su vida. Si bien el 89% conoció a su madre y el 78% a su padre; el 54% creció en hogares no nucleares y con alguna forma de ausencia parental; además, el 75% provenía de hogares disfuncionales. El 63% de quienes formaron familias propias, estaban solos o habían formado otra u otras familias. Respecto de los diagnósticos psicopatológicos, el 14% presentó algún tipo de trastorno de personalidad, el 23% presentó algún otro tipo de psicopatología, el 8% refirió algún tipo de disfución sexual, el 28%, según los informes, presentaban algún tipo de parafilia o rasgos parafílicos. Finalmente, el 26% refirió haber sufrido abuso sexual durante su desarrollo básico. Respecto de las condiciones en las que se comente el abuso, se halló que en el 75% de los casos la motivación es mixta, el 16% refería una motivación pura en forma de activación sexual, el 8% evadía hablar al respecto. El 51% dijo haber cometido el acto sin poder contener sus impulsos, el 34% refirió haber estado intoxicado por alcohol u otras sustancias y el 8% argumentó que la víctima lo provocó. Se encontró también que el 96% de los sujetos ejercieron el abuso cuando la víctima estaba sola; un 16% de las víctimas, según los agresores, estaba dormida al momento del abuso y un 28% no comprendía el acto. También se halló que el 36% de sujetos ejercieron algún tipo de violencia explícita para doblegar a la víctima; mientras que el 63% dijo que no usó violencia explícita, aunque sí implícita. Finalmente, se encontró que el 96% de las víctimas eran menores de 18 años; el 67.5% de los agresores conocían a su víctima y ésta a ellos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAbusadores sexuales confesosCaracterísticas Psicosociales y Condiciones del Acto de Abuso en Agresores Sexuales Confesos, División Médico Legal III Arequipa, 2009-2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la FamiliaMaestro en Salud Mental del Niño, del Adolescente y de la FamiliaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALA5.1351.MG.pdfA5.1351.MG.pdfapplication/pdf2927891https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/1/A5.1351.MG.pdf771a7618dac92dbaa4a85aca8652e433MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA5.1351.MG.pdf.txtA5.1351.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain173028https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/3/A5.1351.MG.pdf.txt94eb834188940bfdaec10e82b3625241MD53THUMBNAILA5.1351.MG.pdf.jpgA5.1351.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10472https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9339/4/A5.1351.MG.pdf.jpg87687ea47c14dd1fd0fafe5c9915c2c1MD5420.500.12920/9339oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93392023-02-08 11:42:16.795Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).