Factores asociados al nivel de ansiedad y miedo en gestantes de la Micro Red Edificadores Misti durante la pandemia por COVID en Arequipa, Mayo 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los factores asociados al nivel de ansiedad y miedo en gestantes de la Microred Edificadores Misti durante la pandemia por Covid-19 en Arequipa, mayo 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo – analítico, correlacional de corte transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10772 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Miedo Gestante COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Identificar los factores asociados al nivel de ansiedad y miedo en gestantes de la Microred Edificadores Misti durante la pandemia por Covid-19 en Arequipa, mayo 2021. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo – analítico, correlacional de corte transversal. La población de estudio comprendió 175 gestantes que son atendidas en la Microred Edificadores Misti que cumplieron con los criterios de selección. Para determinar la relación entre las variables se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: El 63.13% de las gestantes de la Microred Edificadores Misti durante la pandemia por COVID-19 presentaron ansiedad, de las cuales el 32.0% presentaron niveles moderados/graves, el 31.43% niveles leves y un 36.57% no presentaron ansiedad. En cuanto a la percepción de miedo al coronavirus, el 40.00% de las gestantes presentaron niveles moderados de miedo al coronavirus, seguido del 37.14% con niveles altos de miedo percibidos. En cuanto a las características de las gestantes de la Micro Red Edificadores Misti se encontró que la edad promedio fue de 28 años, el 63.43% fueron convivientes, el 87.43% fueron peruanas, el 51.43% contaban con instrucción superior, el 53.71% presentaban un ingreso mensual menor al básico, mientras que el 78.29% no tenían empleo. El 57.71% y 86.86% contaban con apoyo familiar y de la pareja respectivamente, el 64.0% no planificaron su embarazo, el 10.29% de gestantes refieren haber sufrido de violencia doméstica, mientras que el 53.14% tienen algún familiar que se contagió de COVID-19%. A si mismo el 34.29% de las gestantes fueron multíparas, el 41.71% se encontraban en su II trimestre de embarazo, el 22,86% tuvo amenaza de aborto, mientras que el 20.57% presentaba alguna comorbilidad como asma, depresión, hipertensión arterial, obesidad y enfermedad tiroidea. Según los resultados obtenidos, se presenta una relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre los niveles de ansiedad y miedo y los factores sociodemográficos a excepción de la edad; de igual manera los factores psicosociales y clínicos como apoyo familiar, el tener algún familiar con COVID-19, el embarazo no planificado, la paridad y presentar alguna comorbilidad, se relacionó con los niveles de ansiedad y miedo. viii CONCLUSIONES: A través del presente estudio se comprobó que los niveles de ansiedad y miedo están asociados a los factores sociodemográficos, psicosociales y clínicos en las gestantes de la MicroRed Edificadores Misti durante la pandemia por COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).