Propuesta de implementación de metodologías ágiles para la optimización de proyectos de mantenimiento mayores en una planta concentradora e cobre de 120 kTPD

Descripción del Articulo

Esta investigación propone la aplicación de una metodología Ágil en proyectos de construcción dentro de una industria minera, específicamente en una tarea de mantenimiento mayor, la cual implica un alto impacto productivo y por ende económico, Para ello se ha considerado un estudio específico de cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Cahua, Jesús Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11372
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología ágil
Scrum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Esta investigación propone la aplicación de una metodología Ágil en proyectos de construcción dentro de una industria minera, específicamente en una tarea de mantenimiento mayor, la cual implica un alto impacto productivo y por ende económico, Para ello se ha considerado un estudio específico de cambio de sistema motriz en un espesador de relaves de 80m de diámetro, dentro de una planta concentradora de cobre de 120 KTPD ubicada en el Sur del Perú Esta metodología Ágil, se adapta fácilmente a otras metodologías como son el PMI, Lean Construction, etc. Pero el enfoque está orientado a agilizar o destrabar restricciones a fin de lograr una óptima gestión de proyectos, de forma rápida y ágil. Para aplicar estas metodologías agiles, se requiere la identificación de los interesados, para evaluar las mejores herramientas en funciona sus incidencias en el proyecto, además en estos grupos se incentiva la búsqueda de mejores soluciones con la aplicación de los mapas de empatía y Lean Canvas, luego su aplicación y seguimiento a través del Sprint Backlog. Con la aplicación de estas metodologías se ha logrado una reducción en el tempo de habilitación de recursos, así mismo una reducción significativa en el tiempo de ejecución y de recursos empleados, logrando un ahorro por lucro cesante especifico en la intervención de este equipo de 1.95 millones de dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).