DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado: “Determinar la Dinámica Familiar de las Adolescentes Gestantes que repercuten en su Autoestima que son atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa-2013”. El embarazo en la adolescencia, trae de por si, consecuencias a las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4909 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ADOLESCENTES GESTANTES DINÁMICA FAMILIAR |
| id |
UCSM_d208e7de755aba0bc57585eb82cbdb77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4909 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| title |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| spellingShingle |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 HERRERA GÁLVEZ, ELISABETH TATIANA ADOLESCENTES GESTANTES DINÁMICA FAMILIAR |
| title_short |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| title_full |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| title_fullStr |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| title_full_unstemmed |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| title_sort |
DETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013 |
| author |
HERRERA GÁLVEZ, ELISABETH TATIANA |
| author_facet |
HERRERA GÁLVEZ, ELISABETH TATIANA |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
HERRERA GÁLVEZ, ELISABETH TATIANA |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
ADOLESCENTES GESTANTES DINÁMICA FAMILIAR |
| topic |
ADOLESCENTES GESTANTES DINÁMICA FAMILIAR |
| description |
El presente trabajo de investigación, titulado: “Determinar la Dinámica Familiar de las Adolescentes Gestantes que repercuten en su Autoestima que son atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa-2013”. El embarazo en la adolescencia, trae de por si, consecuencias a las que debe enfrentarse, cambios físicos, psicológicos y sociales; además de los cambios propios de la gestación, que serán asimilados también de acuerdo al nivel de instrucción de cada gestante, es así que hay que seguir de cerca aquellos cambios que pudieran influir en un mal cuidado ya sea del recién nacido o de la propia madre. Hay que tener presente que la adolescencia es una etapa de múltiples cambios, no solo físicos y sexuales, sino también hay que aclarar que no todas las adolescentes son iguales. El desarrollo de la autoestima en la gestante adolescente estará condicionado por diferentes factores, como la frustración en alcanzar sus logros, la desaprobación social, el soporte familiar, la relación con el autor del embarazo, etc. Es muy probable que la situación de pobreza, casi siempre, es generadora de desintegración familiar causando infinidad de problemas, siendo las más comunes la ruptura de una buena comunicación y el maltrato psicofísico exagerado que termina por expulsar a las menores de la casa o con problemas de conducta. La presente investigación tiene como objetivos los siguientes: Identificar la dinámica familiar que presentan las adolescentes gestantes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa. Precisar la repercusión de la Dinámica Familiar en la autoestima de las adolescentes gestantes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa. Precisar una alternativa de acción del Trabajo Social. Teniendo como Hipótesis: Es probable que, “la situación de la dinámica familiar de las gestantes adolescentes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, presente niveles bajos de autoestima”. Esta investigación permitió llegar a un diagnóstico, así como precisar el problema objeto de intervención, planteando una alternativa de acción profesional frente a dicha problemática. Lo que nos permitió precisar un Programa con dos Proyectos: Proyecto Nº 1: Escuela de Padres. Proyecto Nº 2: Capacitación Técnica. Los resultados de la presente investigación, demuestra que el ambiente familiar repercute muy negativamente en los problemas del embarazo precoz, ya que la situación económica y la comunicación, no son muy frecuentes; así como también, las deficientes relaciones familiares, y en muchos de los casos, la situación de desintegración que se encuentran las familias. Para finalizar, se consideran las conclusiones y sugerencias a las que se arriba al terminar la presente investigación, así como la bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-01-28T21:01:35Z 2016-06-28T16:11:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-28T16:11:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4909 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4909 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
UCSM |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/3/66.0832.TS.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/4/66.0832.TS.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/1/66.0832.TS.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
298518fb6fa1bf0a45f83344cf083f03 448aa2556064cb09e0123c1dc04acd62 6406d1e6e4f6624d96b83f098e6db78c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062576475668480 |
| spelling |
HERRERA GÁLVEZ, ELISABETH TATIANA2014-01-28T21:01:35Z2016-06-28T16:11:56Z2016-06-28T16:11:56Z2014-01-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4909El presente trabajo de investigación, titulado: “Determinar la Dinámica Familiar de las Adolescentes Gestantes que repercuten en su Autoestima que son atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa-2013”. El embarazo en la adolescencia, trae de por si, consecuencias a las que debe enfrentarse, cambios físicos, psicológicos y sociales; además de los cambios propios de la gestación, que serán asimilados también de acuerdo al nivel de instrucción de cada gestante, es así que hay que seguir de cerca aquellos cambios que pudieran influir en un mal cuidado ya sea del recién nacido o de la propia madre. Hay que tener presente que la adolescencia es una etapa de múltiples cambios, no solo físicos y sexuales, sino también hay que aclarar que no todas las adolescentes son iguales. El desarrollo de la autoestima en la gestante adolescente estará condicionado por diferentes factores, como la frustración en alcanzar sus logros, la desaprobación social, el soporte familiar, la relación con el autor del embarazo, etc. Es muy probable que la situación de pobreza, casi siempre, es generadora de desintegración familiar causando infinidad de problemas, siendo las más comunes la ruptura de una buena comunicación y el maltrato psicofísico exagerado que termina por expulsar a las menores de la casa o con problemas de conducta. La presente investigación tiene como objetivos los siguientes: Identificar la dinámica familiar que presentan las adolescentes gestantes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa. Precisar la repercusión de la Dinámica Familiar en la autoestima de las adolescentes gestantes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa. Precisar una alternativa de acción del Trabajo Social. Teniendo como Hipótesis: Es probable que, “la situación de la dinámica familiar de las gestantes adolescentes atendidas en el Puesto de Salud de Alto Libertad, Cerro Colorado, Arequipa, presente niveles bajos de autoestima”. Esta investigación permitió llegar a un diagnóstico, así como precisar el problema objeto de intervención, planteando una alternativa de acción profesional frente a dicha problemática. Lo que nos permitió precisar un Programa con dos Proyectos: Proyecto Nº 1: Escuela de Padres. Proyecto Nº 2: Capacitación Técnica. Los resultados de la presente investigación, demuestra que el ambiente familiar repercute muy negativamente en los problemas del embarazo precoz, ya que la situación económica y la comunicación, no son muy frecuentes; así como también, las deficientes relaciones familiares, y en muchos de los casos, la situación de desintegración que se encuentran las familias. Para finalizar, se consideran las conclusiones y sugerencias a las que se arriba al terminar la presente investigación, así como la bibliografía y anexos.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMADOLESCENTES GESTANTESDINÁMICA FAMILIARDETERMINAR LA DINAMICA FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES GESTANTES QUE REPERCUTEN EN SU AUTOESTIMA QUE SON ATENDIDAS EN EL PUESTO DE SALUD DE ALTO LIBERTAD, CERRO COLORADO, AREQUIPA-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT66.0832.TS.pdf.txt66.0832.TS.pdf.txtExtracted texttext/plain130196https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/3/66.0832.TS.pdf.txt298518fb6fa1bf0a45f83344cf083f03MD53THUMBNAIL66.0832.TS.pdf.jpg66.0832.TS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11721https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/4/66.0832.TS.pdf.jpg448aa2556064cb09e0123c1dc04acd62MD54ORIGINAL66.0832.TS.pdfapplication/pdf1057254https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/1/66.0832.TS.pdf6406d1e6e4f6624d96b83f098e6db78cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4909/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/4909oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/49092023-01-17 12:51:18.536Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).