Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.

Descripción del Articulo

Actualmente, empresas del sector industrial cuentan con maquinarias relativamente modernas en el mejor de los casos, mientras que otras simplemente posen equipos que requieren de mucho mantenimiento para que continúen funcionando, todas estas máquinas poco o nada son evaluadas en su desempeño y efic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Málaga, Diego Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8429
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red industrial
PLC
energía y producción
id UCSM_cdfaf69e0946a44e7ee0ac96d08f4a06
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8429
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
title Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
spellingShingle Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
Rosado Málaga, Diego Álvaro
Red industrial
PLC
energía y producción
title_short Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
title_full Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
title_fullStr Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
title_full_unstemmed Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
title_sort Desarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.
author Rosado Málaga, Diego Álvaro
author_facet Rosado Málaga, Diego Álvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Gago, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosado Málaga, Diego Álvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Red industrial
PLC
energía y producción
topic Red industrial
PLC
energía y producción
description Actualmente, empresas del sector industrial cuentan con maquinarias relativamente modernas en el mejor de los casos, mientras que otras simplemente posen equipos que requieren de mucho mantenimiento para que continúen funcionando, todas estas máquinas poco o nada son evaluadas en su desempeño y eficiencia para producir, además su consumo eléctrico, muchas veces no justifica el gasto por mantenimiento que demandan. Por ello es importante contar con un sistema que pueda medir la eficiencia con la que producen y a la vez que compare el consumo eléctrico que demandan dichas máquinas para su funcionamiento, obteniendo así indicadores útiles para la gerencia de la empresa que le permita tomar decisiones sobre sus máquinas y sobre el grupo humano que conforma a la empresa, siendo así una poderosa herramienta a la hora de tomar decisiones. La electrónica nos ayuda a solucionar este problema, por medio de la implementación de un sistema automatizado de supervisión, monitoreo, adquisición y procesamiento de información de manera local y/o remota, contribuyendo significativamente a una mejora en la gestión de los gastos por mantenimiento y de operación en las empresas de este sector; siendo ésta la razón por la que se ha realizado este proyecto con equipos industriales que permiten una programación flexible, escalable, confiable y que se encuentran al alcance de las empresas, además de prestar funcionalidades de comunicación industrial y visualización web, lo que permite incluso llevar la información obtenida a través de internet e incluso a través de tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, al alcance de las manos de los supervisores de producción y mantenimiento de las industrias. La presente tesis está conformada por 6 capítulos: en el Capítulo 1 se explican los fundamentos, objetivos e hipótesis que respaldan la investigación, además de las fases del desarrollo del proyecto, en el Capítulo 2 se describe el marco teórico y los conceptos clave para el entendimiento del funcionamiento del sistema, además que estos conceptos serán útiles para la interpretación de los datos que se obtengan al final del proyecto, en el Capítulo 3 se enumeran y detallan los sistemas existentes que cumplen con algunos de los ideales del proyecto, pero que no están al alcance de las industrias, luego en el Capítulo 4, se describen las arquitecturas del sistema electrónico y las características de cada uno de los equipos que la conforman, en el Capítulo 5 se explica y detalla la programación, configuración y funcionamiento de cada componente del proyecto, para luego finalmente en el Capítulo 6 explicar e interpretar los resultados obtenidos con el proyecto de monitoreo, adquisición y procesamiento de información. Palabras clave: Red industrial, PLC, energía y producción.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-13T01:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-13T01:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8429
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8429
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/4/74.0175.IE.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/1/74.0175.IE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/3/74.0175.IE.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0176511dbe0cbdb9c108e905c5d72777
20c3220af114e41cb1beee8597b8dc2b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a7bf5efe92442fedbc121dbbc6bed2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891462591217664
spelling Zegarra Gago, HenryRosado Málaga, Diego Álvaro2018-12-13T01:12:25Z2018-12-13T01:12:25Z2018-12-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8429Actualmente, empresas del sector industrial cuentan con maquinarias relativamente modernas en el mejor de los casos, mientras que otras simplemente posen equipos que requieren de mucho mantenimiento para que continúen funcionando, todas estas máquinas poco o nada son evaluadas en su desempeño y eficiencia para producir, además su consumo eléctrico, muchas veces no justifica el gasto por mantenimiento que demandan. Por ello es importante contar con un sistema que pueda medir la eficiencia con la que producen y a la vez que compare el consumo eléctrico que demandan dichas máquinas para su funcionamiento, obteniendo así indicadores útiles para la gerencia de la empresa que le permita tomar decisiones sobre sus máquinas y sobre el grupo humano que conforma a la empresa, siendo así una poderosa herramienta a la hora de tomar decisiones. La electrónica nos ayuda a solucionar este problema, por medio de la implementación de un sistema automatizado de supervisión, monitoreo, adquisición y procesamiento de información de manera local y/o remota, contribuyendo significativamente a una mejora en la gestión de los gastos por mantenimiento y de operación en las empresas de este sector; siendo ésta la razón por la que se ha realizado este proyecto con equipos industriales que permiten una programación flexible, escalable, confiable y que se encuentran al alcance de las empresas, además de prestar funcionalidades de comunicación industrial y visualización web, lo que permite incluso llevar la información obtenida a través de internet e incluso a través de tecnologías inalámbricas como Wi-Fi, al alcance de las manos de los supervisores de producción y mantenimiento de las industrias. La presente tesis está conformada por 6 capítulos: en el Capítulo 1 se explican los fundamentos, objetivos e hipótesis que respaldan la investigación, además de las fases del desarrollo del proyecto, en el Capítulo 2 se describe el marco teórico y los conceptos clave para el entendimiento del funcionamiento del sistema, además que estos conceptos serán útiles para la interpretación de los datos que se obtengan al final del proyecto, en el Capítulo 3 se enumeran y detallan los sistemas existentes que cumplen con algunos de los ideales del proyecto, pero que no están al alcance de las industrias, luego en el Capítulo 4, se describen las arquitecturas del sistema electrónico y las características de cada uno de los equipos que la conforman, en el Capítulo 5 se explica y detalla la programación, configuración y funcionamiento de cada componente del proyecto, para luego finalmente en el Capítulo 6 explicar e interpretar los resultados obtenidos con el proyecto de monitoreo, adquisición y procesamiento de información. Palabras clave: Red industrial, PLC, energía y producción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRed industrialPLCenergía y producciónDesarrollo de un Prototipo de Monitoreo y Supervisión de Costo por Producto Fabricado por la Empresa Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoIngeniería ElectrónicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalTHUMBNAIL74.0175.IE.pdf.jpg74.0175.IE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9606https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/4/74.0175.IE.pdf.jpg0176511dbe0cbdb9c108e905c5d72777MD54ORIGINAL74.0175.IE.pdf74.0175.IE.pdfapplication/pdf16825940https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/1/74.0175.IE.pdf20c3220af114e41cb1beee8597b8dc2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT74.0175.IE.pdf.txt74.0175.IE.pdf.txtExtracted texttext/plain387607https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8429/3/74.0175.IE.pdf.txt8a7bf5efe92442fedbc121dbbc6bed2dMD5320.500.12920/8429oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/84292021-12-07 01:22:29.644Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).