Nivel de Conocimiento y Utilización del Consentimiento Informado en Los Estudiantes de la Especialidad de Odontopediatría de la Facultad de Odontología, UCSM, Arequipa 2011

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el nivel de conocimiento y utilización del consentimiento informado en las 20 profesionales, estudiantes de la Especialidad de Odontopediatria de la Facultad de Odontología, siendo este documento de importancia en dicha especialidad por ser un docume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BARRIGA FLORES, MARÍA DEL SOCORRO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9169
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NO CORRESPONDE
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el nivel de conocimiento y utilización del consentimiento informado en las 20 profesionales, estudiantes de la Especialidad de Odontopediatria de la Facultad de Odontología, siendo este documento de importancia en dicha especialidad por ser un documento médico legal el cual debe de estar presente tanto en el tratamiento de niños como el de adultos; siendo en el primero de suma importancia por estar expuesto los niños a tratamientos bajo sedacione§>y anestesia general los cuales implican un riesgo. Este riesgo implica la salud e integridad del paciente por lo cual mediante el presente trabajo se encontró que dichas profesionales no tenían conocimiento sobre este tipo de documento en un 90%, no sabían en que ocasiones se debería utilizar y no lo utilizaban en sus tratamientos en un 85%, otros lo utilizaban solo porque egresadas prestaban sus trabajos como guías en un 5%, lo cual deja de notar que el conocimiento de la documentologia médico legal en la especialidad de Odontopediatria no es reconocido ni estudiado. Por lo cual se hicieron algunas recomendaciones como por ejemplo introducir dentro de la especialidad el curso de bioética y a la vez crear y exigir un protocolo de atención para tipo de tratamiento. También se hizo la recomendación de utilizar el formato propuesto en este trabajo de investigación para la diversidad de tratamientos que requieren este documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).