Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú

Descripción del Articulo

Los tolares se encuentran distribuidos en la zona centro y sur del país, donde la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) alberga una población considerable de estas especies. La extracción indiscriminada para su uso como combustible generó gran deterioro de especies asociadas que sirven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Quispe, Erika Vanesa, Urdánegui Ugarte, Isis Malú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12252
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tola
Servicio ecosistémico
Valorización ecosistémica
Modelo alométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCSM_cba499911ae1fa0caf288155b5b17ce8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12252
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
title Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
spellingShingle Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
Avendaño Quispe, Erika Vanesa
Tola
Servicio ecosistémico
Valorización ecosistémica
Modelo alométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
title_full Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
title_fullStr Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
title_full_unstemmed Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
title_sort Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perú
author Avendaño Quispe, Erika Vanesa
author_facet Avendaño Quispe, Erika Vanesa
Urdánegui Ugarte, Isis Malú
author_role author
author2 Urdánegui Ugarte, Isis Malú
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Zavala, Joshelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Avendaño Quispe, Erika Vanesa
Urdánegui Ugarte, Isis Malú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tola
Servicio ecosistémico
Valorización ecosistémica
Modelo alométrico
topic Tola
Servicio ecosistémico
Valorización ecosistémica
Modelo alométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los tolares se encuentran distribuidos en la zona centro y sur del país, donde la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) alberga una población considerable de estas especies. La extracción indiscriminada para su uso como combustible generó gran deterioro de especies asociadas que sirven como forraje, usos medicinales o aplicaciones ecológicas, lo cual redujo la cobertura vegetal e incrementó la erosión del suelo. Actualmente, Perú cuenta con escasa información del potencial de captura de CO2 en especies altoandinas, por esta razón, el objetivo principal de esta investigación consistió en realizar una valorización del servicio ecosistémico de captura de carbono de diferentes especies de Tola en la RNSAB. La investigación que se llevó a cabo es del tipo aplicada cuantitativa, donde la población de estudio fue los tolares pertenecientes a las especies Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata presentes en los dominios de la reserva nacional. Asimismo, para este estudio se realizaron dos muestras, para la primera etapa se consideró la evaluación de altura y diámetro de 55 puntos aleatorios distribuidos en la RNSAB, seguido de la metodología de la “Guía de Inventario de la Flora y la Vegetación”. Por su parte, para la segunda etapa, en la elaboración de las ecuaciones alométricas se consideraron 72 ejemplares, incluyendo las tres especies en estudio. De acuerdo con los resultados obtenidos se logró valorizar el servicio ecosistémico de captura de carbono de Tola para las especies Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata. Así también, el análisis de stock de carbono fue con base en dimensiones como altitud y diámetro de las especies en estudio. Finalmente, como resultado de la primera especie se tiene un valor de € 12 301.98, la segunda especie adquiere un valor de € 801.66, y la tercera un valor de € 2402.31. Estos hallazgos conllevan a indicar que los costos totales ascienden a una cifra de € 15 505.94 entre las tres especies que se estudiaron en esta investigación. Con respecto a la biomasa de las especies estudiadas, para la especie Parastrephia lepidophylla se obtuvo una biomasa de 1.90 Kg S/ha., para Parastrephia lucida fue de 0.30 kg S/ha. y para Baccharis tricuneata 1.20 kg S/ha
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-04T19:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-04T19:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12252
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12252
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/1/4G.0065.IA.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/3/4G.0065.IA.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/4/4G.0065.IA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21b6979311c6cb96dca6b44212a97116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
671f333b422f286af7d1337057106f7e
370b9a7f896cc26ba436bc7a36061171
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525628095725568
spelling Paredes Zavala, JoshelynAvendaño Quispe, Erika VanesaUrdánegui Ugarte, Isis Malú2023-01-04T19:01:19Z2023-01-04T19:01:19Z2022-12-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12252Los tolares se encuentran distribuidos en la zona centro y sur del país, donde la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (RNSAB) alberga una población considerable de estas especies. La extracción indiscriminada para su uso como combustible generó gran deterioro de especies asociadas que sirven como forraje, usos medicinales o aplicaciones ecológicas, lo cual redujo la cobertura vegetal e incrementó la erosión del suelo. Actualmente, Perú cuenta con escasa información del potencial de captura de CO2 en especies altoandinas, por esta razón, el objetivo principal de esta investigación consistió en realizar una valorización del servicio ecosistémico de captura de carbono de diferentes especies de Tola en la RNSAB. La investigación que se llevó a cabo es del tipo aplicada cuantitativa, donde la población de estudio fue los tolares pertenecientes a las especies Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata presentes en los dominios de la reserva nacional. Asimismo, para este estudio se realizaron dos muestras, para la primera etapa se consideró la evaluación de altura y diámetro de 55 puntos aleatorios distribuidos en la RNSAB, seguido de la metodología de la “Guía de Inventario de la Flora y la Vegetación”. Por su parte, para la segunda etapa, en la elaboración de las ecuaciones alométricas se consideraron 72 ejemplares, incluyendo las tres especies en estudio. De acuerdo con los resultados obtenidos se logró valorizar el servicio ecosistémico de captura de carbono de Tola para las especies Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata. Así también, el análisis de stock de carbono fue con base en dimensiones como altitud y diámetro de las especies en estudio. Finalmente, como resultado de la primera especie se tiene un valor de € 12 301.98, la segunda especie adquiere un valor de € 801.66, y la tercera un valor de € 2402.31. Estos hallazgos conllevan a indicar que los costos totales ascienden a una cifra de € 15 505.94 entre las tres especies que se estudiaron en esta investigación. Con respecto a la biomasa de las especies estudiadas, para la especie Parastrephia lepidophylla se obtuvo una biomasa de 1.90 Kg S/ha., para Parastrephia lucida fue de 0.30 kg S/ha. y para Baccharis tricuneata 1.20 kg S/haTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMTolaServicio ecosistémicoValorización ecosistémicaModelo alométricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Valoración económica del servicio ecositémico de captura de carbono de tolares ( parastrephia Lepidophylla Parastrephia Lucida y Baccharis Tricuneata) en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional73195098722205210000-0003-0982-787545830984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066Arenaza Rodriguez, Armando JacintoZeballos Patron, HoracioCardenas Pillco, Berly EdinssonORIGINAL4G.0065.IA.pdf4G.0065.IA.pdfapplication/pdf5999697https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/1/4G.0065.IA.pdf21b6979311c6cb96dca6b44212a97116MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4G.0065.IA.pdf.txt4G.0065.IA.pdf.txtExtracted texttext/plain230098https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/3/4G.0065.IA.pdf.txt671f333b422f286af7d1337057106f7eMD53THUMBNAIL4G.0065.IA.pdf.jpg4G.0065.IA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10503https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12252/4/4G.0065.IA.pdf.jpg370b9a7f896cc26ba436bc7a36061171MD5420.500.12920/12252oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/122522023-02-07 12:22:18.579Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).