Determinación, Tipificación y Frecuencia de Reacciones Adversas con la Administración de Opiáceos en Pacientes de la Unidad de Terapia del Dolor del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Los opioides son ampliamente utilizados como una de las herramientas más potentes para tratar diversos tipos de dolores, especialmente en aquellos que son crónicos; sin embargo, muchas veces no se consideran los efectos adversos que pueden producir y empeorar el estado de salud del paciente, especia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Salas, Fiorella Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9029
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opioides
Reacciones adversas
Terapia del dolor
Descripción
Sumario:Los opioides son ampliamente utilizados como una de las herramientas más potentes para tratar diversos tipos de dolores, especialmente en aquellos que son crónicos; sin embargo, muchas veces no se consideran los efectos adversos que pueden producir y empeorar el estado de salud del paciente, especialmente si la edad del paciente es por encima de los 50 años. El presente estudio se realizó en el consultorio de la unidad de terapia del dolor del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, en el que se caracterizó a los pacientes por la edad, género, plan terapéutico, diagnostico principal y medicamentos prescritos; así mismo, se identificó, tipificó y se estableció la relación de causalidad de las reacciones adversas a los opioides. El número total de pacientes que participaron en el presente estudio fue 108, de este, el 64.81% fueron mujeres y el 35.19% varones; con un promedio de edad de 63 años. Además, la mayoría (34.26%) acudieron al servicio de terapia del dolor, por un problema de lumbalgia crónica. Los medicamentos más prescritos en este servicio son: tramadol (64.82%), ranitidina (56.48%), paracetamol (43.52%) y morfina (11.12%). Los efectos adversos, luego de la administración de opioides fueron: estreñimiento (50%), sequedad de boca (38.89%) y náuseas (31.48%). Además, el 83.20% de las RAMs fueron leves y el 16.80% fueron de intensidad moderada; y prácticamente todas estas reacciones adversas fueron del tipo “A” según la clasificación de Rawlins y Thompson. Con relación a la causalidad de las reacciones adversas identificadas por la administración de opioides, se encontró que el 30.40% son probables y el 26.80% son definidas. Por lo que se concluye que la administración de opioides produce diversos efectos adversos que deben ser considerados para su prescripción e informar al paciente sobre la aparición de éstas y la importancia de reportarlas para evitar la ineficacia del tratamiento farmacológico o el empeoramiento de la salud del paciente. Palabras clave: Opioides, Reacciones adversas, Terapia del dolor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).