Análisis de la influencia de la rugosidad sobre la resistencia a la fatiga por flexión rotativa del acero AISI 1045

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación trata sobre el estudio de la influencia de la rugosidad superficial en la resistencia a la fatiga por flexión rotativa del acero AISI 1045. Inicialmente se realizó el diseño y fabricación de una máquina de fatiga por flexión rotativa con la cual se realizaron diversos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Ramírez, Josué Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11499
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rugosidad superficial
Fatiga
Esfuerzo
Elementos finitos
Flexión rotativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación trata sobre el estudio de la influencia de la rugosidad superficial en la resistencia a la fatiga por flexión rotativa del acero AISI 1045. Inicialmente se realizó el diseño y fabricación de una máquina de fatiga por flexión rotativa con la cual se realizaron diversos ensayos con probetas diseñadas según la norma ISO 1143 “Metallic materials Rotating bar bending fatigue test”, estas probetas se pulieron con 3 tipos diferentes de lijas para obtener 3 grados de rugosidad (N8,N6 y N5). Se observó que las probetas con un acabado superficial menor obtienen un incremento en la vida a la fatiga, siendo este incremento más significativo cuando las probetas se encuentran sometidas a esfuerzos menores, estos resultados se comparan con el comportamiento teórico y unas simulaciones de elementos finitos realizados en el programa ANSYS obteniendo un error del 5.96%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).