Impacto de la implementación de técnicas agrícolas de cultivo para la mejora en la produccion de Palta, sector de Cohacho, Distrito de Omate, Moguegua, caso: Fundo Valdivia, periodo 2009-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Impacto de las técnicas agrícolas de cultivo para la mejora en la producción de palta, sector de Cohacho. Distrito de Omate, Moquegua, se desarrolló bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional. Donde buscaremos determinar si realmente las técnicas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Cayetano, Alex Yimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10069
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlacional
fertilización
polinización
coeficiente de determinación
coeficiente de correlación y prueba F estadístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Impacto de las técnicas agrícolas de cultivo para la mejora en la producción de palta, sector de Cohacho. Distrito de Omate, Moquegua, se desarrolló bajo un diseño no experimental de tipo descriptivo y correlacional. Donde buscaremos determinar si realmente las técnicas de cultivo contribuyen a mejorar la producción de palta. En el capítulo inicial, trata sobre la problemática de los productores de Omate, de cómo era su producción de palta antes del empleo de técnicas de cultivo; así mismo se describió sobre el contexto del cultivo palto en el sector productivo de Moquegua. Para finalizar el capítulo, se describió las teorías científicas relacionadas a las técnica agrícolas de cultivo como el sistema de riego por goteo, la fertilización y la Polinización. En el segundo capítulo tratamos acerca de las técnicas de cultivo en el “Fundo Valdivia”, lugar de recopilación de información de nuestra investigación, estadísticas de los costos de producción y producción anual del fundo, de los años 2009 al 2018. En el tercer capítulo abordamos la comercialización de la palta a nivel nacional, la producción en Moquegua, así como la comercialización en el “Fundo Valdivia”; se dio a conocer también la producción y exportación de palta en el Perú donde se aprecia el posicionamiento de nuestro país, como uno de los mayores exportadores de este fruto a nivel mundial. En el cuarto capítulo esbozamos lo que es la metodología que empleamos en el presente estudio de investigación, un análisis estadístico econométrico con modelos tales como; regresión lineal, coeficiente de determinación (r2), coeficiente de correlación de Pearson (r), prueba f-estadístico y modelo de regresión. Dentro del último capítulo se encuentra los resultados de analizar la influencia de las técnicas agrícolas respecto a la producción de palta, llegamos a determinar que la fertilización tiene mayor significancia en las ventas en comparación a la inversión en riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).