Exportación Completada — 

Prevalencia de lesión en rampa meniscal en pacientes sometidos a reconstrucción de ligamento cruzado anterior por vía artroscópica, factores de riesgo asociados y el papel de la resonancia magnética como ayuda diagnóstico en la población Arequipeña

Descripción del Articulo

Las lesiones de rampa meniscal son más frecuentes en asociación a lesión de ligamento cruzado anterior (LCA), Algunos autores sugieren que esta lesión es resultante de la disrupción de la inserción capsular periférica del cuerno posterior del menisco medial, existen reportes de factores de riesgo as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Llerena, Gibran Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10271
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesión en Rampa Meniscal
Ligamento cruzado anterior
Rodilla
Resonancia Magnética nuclear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Las lesiones de rampa meniscal son más frecuentes en asociación a lesión de ligamento cruzado anterior (LCA), Algunos autores sugieren que esta lesión es resultante de la disrupción de la inserción capsular periférica del cuerno posterior del menisco medial, existen reportes de factores de riesgo asociados a la prevalencia de esta lesión como el tiempo de ocurrida la lesión de ligamento cruzado anterior(LCA) a su reparación quirúrgica, así como la edad y el sexo, la resonancia magnética nuclear (RMN) tiene baja sensibilidad en algunos reportes por consecuencia las lesiones de rampa meniscal son infradiagnosticadas. Por lo que es necesario hacer una inspección artroscópica sistemática del compartimiento posterior visualizando la unión menisco capsular para no pasar desapercibida esta lesión y poder tratarla adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).