Exportación Completada — 

Influencia del empowerment en el compromiso organizacional de los analistas de credito de las cooperativas de ahorro y credito (COOPAC) supervisadas por la FENACREP, de la provincia de Arequipa, año 2019

Descripción del Articulo

El tema de la presente investigación tiene por nombre “Influencia del Empowerment en el compromiso organizacional de los analistas de crédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) supervisadas por la FENACREP, en la provincia de Arequipa, año 2019”, el objetivo general es, Determinar la I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayta Gómez, Carlos Leonardo, Luque Bedregal, Jaime Nazareno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9530
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Compromiso organizacional
Analistas de crédito
Descripción
Sumario:El tema de la presente investigación tiene por nombre “Influencia del Empowerment en el compromiso organizacional de los analistas de crédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) supervisadas por la FENACREP, en la provincia de Arequipa, año 2019”, el objetivo general es, Determinar la Influencia del Empowerment en el compromiso organizacional de los analistas de crédito, la hipótesis que se planteó indica que la primera variable influye directamente en la segunda variable. Esta tesis está elaborada bajo los lineamientos del método científico, el cual, basándonos en la metodología se establece como una investigación de nivel descriptivo, de tipo aplicada, mixta y correlacional y con un enfoque transversal y no experimental. Nuestra población está compuesta por 09 Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por la FENACREP en los cuales se establece un número de 46 analistas de crédito. No se detalla ninguna fórmula para obtener la muestra, puesto que se trabajará con la población al 100%, es decir los 46 analistas de crédito, no encontrando ninguna limitación para realizar el estudio. Para realizar la recolección de datos se utiliza las técnicas de la encuesta para ambas variables, los instrumentos para ambas variables son cuestionarios, un cuestionario para empowerment y otro para compromiso organizacional. Se utilizó el método estadístico Alpha de Cronbach para validar dichos instrumentos y sean estadísticamente confiables con un valor en ambos cuestionarios de más de .9. Para poder validar la hipótesis se utilizó chi cuadrado. El resultado final respondiendo al objetivo y la hipótesis nos dio una influencia directa del empowerment en el compromiso organizacional de los analistas de crédito Palabras Clave: Empowerment, Compromiso organizacional, Analistas de crédito
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).