Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios

Descripción del Articulo

Este trabajo consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación informática. El Objetivo es permitir una mejor gestión y seguimiento sobre el proceso de plantación y localización de árboles, para lograr que el área de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Ballón, Gerson Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10316
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios web
Aplicación web
Visual studio
SQL Server
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCSM_c2c659a1a28db0d343f4409d74d3c11c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10316
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
title Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
spellingShingle Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
Delgado Ballón, Gerson Américo
Servicios web
Aplicación web
Visual studio
SQL Server
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
title_full Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
title_fullStr Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
title_full_unstemmed Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
title_sort Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a servicios
author Delgado Ballón, Gerson Américo
author_facet Delgado Ballón, Gerson Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Carnero, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Ballón, Gerson Américo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios web
Aplicación web
Visual studio
SQL Server
topic Servicios web
Aplicación web
Visual studio
SQL Server
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Este trabajo consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación informática. El Objetivo es permitir una mejor gestión y seguimiento sobre el proceso de plantación y localización de árboles, para lograr que el área de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María, tenga un mejor control del alumnado que realiza esta actividad. Para llevar a cabo el proyecto se realizó un análisis de los requerimientos básicos, las funcionalidades deseadas, la información previa y los intereses del área responsable, a través de reuniones y entregables basados en la metodología SCRUM. Posteriormente se efectuó un proceso de selección de tecnología, con el fin de identificar la más adecuada para el presente desarrollo. Para la solución planteada, se ha requerido implementar un servidor web, un gestor de base de datos y un entorno de desarrollo, para lo cual se optó por tecnologías que sean gratuitas, confiabilidad y respaldo que tienen con su amplio uso y prestigio de las mismas. Una vez que se eligió todo el entorno de desarrollo, se planifico el proyecto de la siguiente manera: Primero, se realizó el análisis de los requisitos, clasificándolos como funcionales y no funcionales, para así tener una mayor idea de lo que se espera del sistema a desarrollar. Segundo, se realizó el diseño de la Base de Datos, que en base a los requerimientos se organizó las entidades necesarias a intervenir en el proyecto, con dichas entidades se manejara la persistencia de Datos, con la cual se almacenará la información deseada. Tercero, se realizó el Análisis y Diseño de la arquitectura de Software, para que se tengan mapeados todos los módulos y componentes del software, así posteriormente realizar el diseño de la web, contemplando todos los artefactos generados. Para brindar una mayor escalabilidad, tener una mejor independencia en el desarrollo del sistema y mejorar el desempeño, se optó por realizar una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), con el cual se tendrán separadas las diferentes funcionalidades del sistema, logrando así una menor dependencia entre los mismos y tener un desarrollo más de-centralizado, permitiendo al sistema ser más escalable y multiplataforma, ya que al tener el Core funcional del sistema en los diferentes servicios web, se logrará interactuar con diferentes plataformas. vii Finalmente, con el Sistema de Gestión y Localización de Árboles, le permitirá a la rea de Responsabilidad Social, tener un mejor control de los alumnos que realicen la actividad y ver mejores resultados del mismo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-22T14:24:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-22T14:24:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10316
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10316
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/1/71.0648.IS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/3/71.0648.IS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/4/71.0648.IS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc5187cdcba538f1523bef391d14bdae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc89f5d11c1fb831f724f24f81ff6880
bc68277b89e6cc9ba31b884b30bd5175
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257381149999104
spelling Zúñiga Carnero, ManuelDelgado Ballón, Gerson Américo2020-10-22T14:24:18Z2020-10-22T14:24:18Z2020-10-22https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10316Este trabajo consiste en el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación informática. El Objetivo es permitir una mejor gestión y seguimiento sobre el proceso de plantación y localización de árboles, para lograr que el área de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Santa María, tenga un mejor control del alumnado que realiza esta actividad. Para llevar a cabo el proyecto se realizó un análisis de los requerimientos básicos, las funcionalidades deseadas, la información previa y los intereses del área responsable, a través de reuniones y entregables basados en la metodología SCRUM. Posteriormente se efectuó un proceso de selección de tecnología, con el fin de identificar la más adecuada para el presente desarrollo. Para la solución planteada, se ha requerido implementar un servidor web, un gestor de base de datos y un entorno de desarrollo, para lo cual se optó por tecnologías que sean gratuitas, confiabilidad y respaldo que tienen con su amplio uso y prestigio de las mismas. Una vez que se eligió todo el entorno de desarrollo, se planifico el proyecto de la siguiente manera: Primero, se realizó el análisis de los requisitos, clasificándolos como funcionales y no funcionales, para así tener una mayor idea de lo que se espera del sistema a desarrollar. Segundo, se realizó el diseño de la Base de Datos, que en base a los requerimientos se organizó las entidades necesarias a intervenir en el proyecto, con dichas entidades se manejara la persistencia de Datos, con la cual se almacenará la información deseada. Tercero, se realizó el Análisis y Diseño de la arquitectura de Software, para que se tengan mapeados todos los módulos y componentes del software, así posteriormente realizar el diseño de la web, contemplando todos los artefactos generados. Para brindar una mayor escalabilidad, tener una mejor independencia en el desarrollo del sistema y mejorar el desempeño, se optó por realizar una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), con el cual se tendrán separadas las diferentes funcionalidades del sistema, logrando así una menor dependencia entre los mismos y tener un desarrollo más de-centralizado, permitiendo al sistema ser más escalable y multiplataforma, ya que al tener el Core funcional del sistema en los diferentes servicios web, se logrará interactuar con diferentes plataformas. vii Finalmente, con el Sistema de Gestión y Localización de Árboles, le permitirá a la rea de Responsabilidad Social, tener un mejor control de los alumnos que realicen la actividad y ver mejores resultados del mismo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMServicios webAplicación webVisual studioSQL Serverhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de sistema de gestión para plantación y localización de arboles con Framework MVC.NET y arquitectura orientada a serviciosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas en Especialidad en Ingeniería de SoftwareIngeniería de SistemasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional7140529729393323https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Velarde Bedregal, Hector RaulZuñiga Carnero, Manuel MarianoCorrales Delgado, Carlo Jose LuisORIGINAL71.0648.IS.pdf71.0648.IS.pdfapplication/pdf4523833https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/1/71.0648.IS.pdfbc5187cdcba538f1523bef391d14bdaeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT71.0648.IS.pdf.txt71.0648.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain134572https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/3/71.0648.IS.pdf.txtfc89f5d11c1fb831f724f24f81ff6880MD53THUMBNAIL71.0648.IS.pdf.jpg71.0648.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9415https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10316/4/71.0648.IS.pdf.jpgbc68277b89e6cc9ba31b884b30bd5175MD5420.500.12920/10316oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/103162022-09-13 09:52:06.296Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).