Exportación Completada — 

Diseño de Reservorio N-31 con Sistema Convencional en Concreto Armado y con Sistema Innovador de Acero Empernado con Recubrimiento Epóxico

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis titulado: “Diseño de reservorio N-31 con sistema convencional en concreto armado y con sistema innovador de acero empernado con recubrimiento epóxico”, presenta como objetivo general: Diseñar el reservorio N-31 con sistema convencional en concreto armado y con sistema innovador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Campos, Angel Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8628
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reservorio
concreto armado
acero empernado
sismo
análisis
cálculo
diseño
elementos estructurales
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis titulado: “Diseño de reservorio N-31 con sistema convencional en concreto armado y con sistema innovador de acero empernado con recubrimiento epóxico”, presenta como objetivo general: Diseñar el reservorio N-31 con sistema convencional en concreto armado y con sistema innovador de acero empernado con recubrimiento epóxico para hallar el costo de ambos sistemas y realizar una comparación con la cual podamos determinar qué sistema puede ser una mejor opción. Se cuenta con estudios de mecánica de suelos, además del que se diseñó los diferentes elementos estructurales de ambos sistemas (muros, viga, losa de fondo, losa de techo y domo geodésico). Para el análisis estático de ambos sistemas se usaron cargas muertas, vivas y viento en el caso del reservorio de acero empernado, también presión de agua en las paredes y fondo de losa, siendo añadidos el peso convectivo e impulsivo, generados por el agua al interior del reservorio, la cual afectará a las paredes. En el análisis dinámico, se agregó a lo anterior el espectro de respuesta sísmica con coeficiente de reducción (R) diferente para ambos casos, para concreto armado se uso un Rwi = 2 y Rwc = 1 y para el acero empernado fue Rwi = 3 y Rwc = 1. Se pre dimensionaron todos los elementos y fueron analizados en los programas SAP y ETABS, discretizandose los elementos shell, para su análisis y consecuente resultado, con el que se obtendrán los datos para el cálculo de acero estructural en el reservorio de concreto armado y para el diseño de uniones empernadas de planchas de acero y uniones de vigas en el domo geodésico. Después del análisis, cálculo y diseño de los elementos, se prosiguió a realizar el presupuesto, planos y programación, con los cuales obtendremos los resultados que serán utilizados para satisfacer la hipótesis planteada. Palabras clave: reservorio, concreto armado, acero empernado, sismo, análisis, cálculo, diseño, elementos estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).