Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa

Descripción del Articulo

El presente modelo de negocios plantea la producción de vino en base a plátano de seda, obteniendo así un producto diferenciado resaltando su sabor, precio y calidad, con el fin de satisfacer los nuevos gustos de los consumidores de mercados altamente exigentes que prefieren alimentos sanos y que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Torres, Andrea Yamile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6768
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vino
Producción artesanal
Plátano de seda
id UCSM_c186077829b33fe8a245d306539421e9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6768
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
title Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
spellingShingle Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
Rivera Torres, Andrea Yamile
Vino
Producción artesanal
Plátano de seda
title_short Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
title_full Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
title_fullStr Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
title_sort Modelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipa
author Rivera Torres, Andrea Yamile
author_facet Rivera Torres, Andrea Yamile
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Torres, Andrea Yamile
dc.subject.es.fl_str_mv Vino
Producción artesanal
Plátano de seda
topic Vino
Producción artesanal
Plátano de seda
description El presente modelo de negocios plantea la producción de vino en base a plátano de seda, obteniendo así un producto diferenciado resaltando su sabor, precio y calidad, con el fin de satisfacer los nuevos gustos de los consumidores de mercados altamente exigentes que prefieren alimentos sanos y que contribuyan a la salud, además de darle valor agregado al plátano de seda que es un recurso natural, económico y que es desaprovechado. Con el estudio de mercado, se ha demostrado que el producto que se ofrece tendrá una muy buena aceptación en el mercado Arequipeño siendo la aceptación del 97% de las personas encuestadas, por lo que se proyecta tener una demanda de 30300 botellas vino para el primer año y con un crecimiento anual del 2%; estimando que para el primer año se tendrá una venta de S/.515,100.00 y para el quinto año S/.557,560.81. La planta será de 240 m2 y se ubicará en el parque industrial de Rio Seco en la ciudad de Arequipa debido a la cercanía del mercado y de la materia prima, así como los servicios básicos necesarios para operar; en cuanto a capacidad de planta, al ser la producción artesanal, la capacidad es de 250 lt. Diarios, se proyecta que a largo plazo y según la demanda real lo exija, se una aumentará la capacidad. La empresa se constituirá como una empresa individual E.I.R.L. y se acogerá al régimen MYPE debido a que los ingresos no superan los 1700 UIT. Con el mix de marketing se planteó 17 estrategias, de las cuales las más resaltante es la campaña de lanzamiento del producto donde se dará a conocer el producto a los clientes y se realizara una inversión de S/.5000.00 y se invertirá anualmente en mercadotecnia S/.1,800.00. Se demostró con la matriz IPER que las actividades para el proceso productivo no tienen riesgos relevantes siendo estos puntajes de 6 a 14 como por lo que no es necesario plantear medidas de control, por lo que solo se necesita tener conocimiento de los peligros, estar informado y prevenir; el proyecto no presenta impacto ambiental. En el estudio financiero se demostró que si se podrá obtener beneficios económicos de este proyecto, con un precio de venta al distribuidor de S/.17.00 y un precio de venta final de S/.20.00 y teniendo una rentabilidad de S/.119,046.09 y un tasa una interna de retorno de 256.92%. Palabras clave: Vino, Producción artesanal y plátano de seda
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T20:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T20:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6768
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6768
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/3/44.0537.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/4/44.0537.II.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/4/44.0537.II.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/1/44.0537.II.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2094db7bbdfa26b82707a0013d1ca735
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bcb1223d243ea616407fc65f43914bb
7bcb1223d243ea616407fc65f43914bb
1e834183add92c3b4cc19d42d45ac04a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257551720808448
spelling Rivera Torres, Andrea Yamile2017-11-09T20:32:29Z2017-11-09T20:32:29Z2017-11-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6768El presente modelo de negocios plantea la producción de vino en base a plátano de seda, obteniendo así un producto diferenciado resaltando su sabor, precio y calidad, con el fin de satisfacer los nuevos gustos de los consumidores de mercados altamente exigentes que prefieren alimentos sanos y que contribuyan a la salud, además de darle valor agregado al plátano de seda que es un recurso natural, económico y que es desaprovechado. Con el estudio de mercado, se ha demostrado que el producto que se ofrece tendrá una muy buena aceptación en el mercado Arequipeño siendo la aceptación del 97% de las personas encuestadas, por lo que se proyecta tener una demanda de 30300 botellas vino para el primer año y con un crecimiento anual del 2%; estimando que para el primer año se tendrá una venta de S/.515,100.00 y para el quinto año S/.557,560.81. La planta será de 240 m2 y se ubicará en el parque industrial de Rio Seco en la ciudad de Arequipa debido a la cercanía del mercado y de la materia prima, así como los servicios básicos necesarios para operar; en cuanto a capacidad de planta, al ser la producción artesanal, la capacidad es de 250 lt. Diarios, se proyecta que a largo plazo y según la demanda real lo exija, se una aumentará la capacidad. La empresa se constituirá como una empresa individual E.I.R.L. y se acogerá al régimen MYPE debido a que los ingresos no superan los 1700 UIT. Con el mix de marketing se planteó 17 estrategias, de las cuales las más resaltante es la campaña de lanzamiento del producto donde se dará a conocer el producto a los clientes y se realizara una inversión de S/.5000.00 y se invertirá anualmente en mercadotecnia S/.1,800.00. Se demostró con la matriz IPER que las actividades para el proceso productivo no tienen riesgos relevantes siendo estos puntajes de 6 a 14 como por lo que no es necesario plantear medidas de control, por lo que solo se necesita tener conocimiento de los peligros, estar informado y prevenir; el proyecto no presenta impacto ambiental. En el estudio financiero se demostró que si se podrá obtener beneficios económicos de este proyecto, con un precio de venta al distribuidor de S/.17.00 y un precio de venta final de S/.20.00 y teniendo una rentabilidad de S/.119,046.09 y un tasa una interna de retorno de 256.92%. Palabras clave: Vino, Producción artesanal y plátano de sedaspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVinoProducción artesanalPlátano de sedaModelo de Negocios para la Producción Artesanal de Vino en Base a Plátano de Seda en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT44.0537.II.pdf.txt44.0537.II.pdf.txtExtracted texttext/plain294352https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/3/44.0537.II.pdf.txt2094db7bbdfa26b82707a0013d1ca735MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL44.0537.II.pdf.jpg44.0537.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9266https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/4/44.0537.II.pdf.jpg7bcb1223d243ea616407fc65f43914bbMD54THUMBNAIL44.0537.II.pdf.jpg44.0537.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9266https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/4/44.0537.II.pdf.jpg7bcb1223d243ea616407fc65f43914bbMD54ORIGINAL44.0537.II.pdf44.0537.II.pdfapplication/pdf5921340https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6768/1/44.0537.II.pdf1e834183add92c3b4cc19d42d45ac04aMD5120.500.12920/6768oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/67682023-01-17 12:46:50.507Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).