Determinación de los Niveles de Carboxihemoglobina en los Conductores de Transporte Público de la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los niveles de carboxihemoglobina en los conductores de vehículos de transporte público de la ciudad de Arequipa. Para desarrollar el mismo, se procedió a identificar las zonas más contaminadas, el recorrido comprendía el Cercado de A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6519 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carboxihemoglobina Monóxido de carbono Contaminantes atmosféricos |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar los niveles de carboxihemoglobina en los conductores de vehículos de transporte público de la ciudad de Arequipa. Para desarrollar el mismo, se procedió a identificar las zonas más contaminadas, el recorrido comprendía el Cercado de Arequipa específicamente las avenidas. Jorge Chávez, Goyeneche e Independencia. Se recolectaron muestras de sangre de los conductores que están expuestas a monóxido de carbono (CO) al menos 6 horas diarias para medir el porcentaje de saturación de carboxihemoglobina (COHb). Las 30 personas que participaron en el estudio firmaron un consentimiento y completaron una encuesta. El método de detección de carboxihemoglobina (COHb) se realizó por espectrofotometría, leyendo las absorbancias de las muestras de sangre a 538 nm, máxima absorbancia de carboxihemoglobina, y 578 nm, punto isosbéstico de la carboxihemoglobina y hemoglobina. (23) Los resultados demostraron que los conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa tienen un porcentaje promedio de saturación de COHb de 13.16%, valor superior a los valores normales en personas no fumadoras: 2%. Se puede concluir que los conductores de transporte público del centro de la ciudad de Arequipa presentan concentraciones de monóxido de carbono (CO) que constituyen un riesgo para su salud y para la integridad de terceros. Los efectos de la exposición al monóxido de carbono (CO) están bien estudiados, pero la información referente a sus potenciales efectos en trabajadores expuestos o de puestos fijos en áreas de intenso tránsito de vehículos es extremadamente limitada. Debido a que se han desarrollado pocos planes permanentes de salud pública en cuanto a la vigilancia de contaminantes atmosféricos e intoxicaciones crónicas, en especial en el área laboral. Palabras Claves: Carboxihemoglobina, Monóxido de carbono, Contaminantes atmosféricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).