Diseño de un Puente Viga Cajón Curvo Post-Tensado, Como Propuesta Para la Construcción de un Puente Sobre el Rio Huasamayo, Distrito de Yunga, Provincia de General. Sánchez Cerro - Moquegua

Descripción del Articulo

La tesis que a continuación se presenta, desarrolla el diseño de un puente viga cajón curvo post-tensado simplemente apoyado, la viga cajón es un elemento de concreto pos tensado vaciado directamente en la obra. El puente viga cajón presentado tiene una longitud de 35 m, se encuentra ubicado en el D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mojo Quispe, Susan Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7804
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presforzado
concreto post tensado
diseño de la superestructura
diseño de la subestructura
Descripción
Sumario:La tesis que a continuación se presenta, desarrolla el diseño de un puente viga cajón curvo post-tensado simplemente apoyado, la viga cajón es un elemento de concreto pos tensado vaciado directamente en la obra. El puente viga cajón presentado tiene una longitud de 35 m, se encuentra ubicado en el Departamento de Moquegua, Provincia General Sánchez cerro distrito de Yunga, con un ancho de calzada 7.50 m de una vía, que ayudara al desarrollo de los distritos aledaños a Yunga, considerándose un proyecto importante para dicha zona. Para el diseño se trabajó con normas nacionales contempladas en la última versión del manual de puentes del ministerio de transporte y telecomunicaciones Manual de Puentes 2016 normativa que está basada en Especificaciones Americanas (Estados Unidos), a la cual también se hace referencia AASHTO LRFD 2014 7th Edición. La tesis como contenido global se divide en 7 capítulos que son los siguientes:  Generalidades  Estudio topográfico  Estudio geotécnico  Estudio hidrológico e hidráulico  Concreto pos tensado  Diseño de la superestructura  Diseño de la subestructura El Capítulo I describe el concepto de puente y las partes del mismo, asimismo nombra los diferentes tipos de puentes. Se presenta también una breve descripción de la filosofía de diseño, necesarios para el diseño del puente. El Capítulo II se presenta la ubicación del puente propuesto, con coordenadas WGS84 UTM, se describen los trabajos realizados para dicho levantamiento. El Capítulo III presenta resultados del estudio geotécnico describiendo la estratigrafía, así como resultados de la capacidad última del suelo datos que nos servirá para el diseño de la subestructura. . El capítulo IV se describe un breve estudio hidrológico determinando el caudal medio con diferentes periodos de retorno, que pasan sobre el rio Huasamayo. El capítulo V describe características del concreto pos tensado, así como las pérdidas de presfuerzo y consideraciones de diseño. El capítulo VI desarrolla el diseño de la superestructura, que consiste en el diseño del tablero, acero de pos tensado y acero de refuerzo pasivo. Por último el Capítulo VII presenta el diseño de la subestructura que consiste en el diseño de los estribos de apoyo. Como resultado del diseño fueron elaborados planos de detalle que son parte y complementan la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).