Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L
Descripción del Articulo
El presente trabajo consistió en que se elaboré un plan HACCP en la empresa PRODESUR E.I.R.L. Este trabajo muestra objetivos fundamentales tales como la seguridad alimentaria del consumidor, ofreciéndole un producto que cumple con los estándares de inocuidad e idoneidad, este producto se elaboró en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7817 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inocuidad Queso Madurado Sistema de Calidad |
| id |
UCSM_be90767ef8d11b79a2b62dd86ef8db58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7817 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| title |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| spellingShingle |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L Avendaño Bernal, Brenda Elizabeth Inocuidad Queso Madurado Sistema de Calidad |
| title_short |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| title_full |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| title_fullStr |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| title_sort |
Elaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.L |
| author |
Avendaño Bernal, Brenda Elizabeth |
| author_facet |
Avendaño Bernal, Brenda Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morí Núñez, Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avendaño Bernal, Brenda Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inocuidad Queso Madurado Sistema de Calidad |
| topic |
Inocuidad Queso Madurado Sistema de Calidad |
| description |
El presente trabajo consistió en que se elaboré un plan HACCP en la empresa PRODESUR E.I.R.L. Este trabajo muestra objetivos fundamentales tales como la seguridad alimentaria del consumidor, ofreciéndole un producto que cumple con los estándares de inocuidad e idoneidad, este producto se elaboró en las circunstancias higiénicas sanitarias y por consecuente nos brindó una reducción de riesgos, además este trabajo tuvo bases sólidas mediante los reglamentos establecidos por el estado peruano así mismo por fuentes internacionales que condicionan siete principios y 12 pasos del sistema HACCP. Por tal razón está investigación tiene los siguientes pasos para cumplir el sistema HACCP los cuales se mencionan: Se entrevistó con la gerencia. Se entrevistó a los colaboradores de la planta Se diagnosticó con una auditoria interna el estado de la planta Se elaboró un manual de Buenas Prácticas de Manufactura Se elaboró procedimientos operativos de estandarización y saneamiento Se elaboró un plan HACCP para la empresa El estudio se elaboró mediante cinco capítulos cuyo contenido es el siguiente: El primer capítulo fue el planteamiento teórico donde se muestro, descripción del problema, análisis las variables del problema, las interrogantes para la elaboración del proyecto también la justificación del proyecto respecto a su análisis bibliográfico y antecedentes de lo investigado, trazando objetivos, métodos, procedimientos y la hipótesis del trabajo. El segundo capítulo fue el planteamiento de la investigación donde se muestra la metodología justificada que se aplicara, los materiales con los que se realizara el siguiente estudio y se plantea todo el esquema experimental de la elaboración del plan HACCP. El tercer capítulo fue los resultados y discusiones donde se desarrolló todo lo propuesto en el segundo capítulo sobre el esquema de experimentación. El cuarto capítulo fue la evaluación económica sobre la inversión y financiamiento de dicho trabajo de investigación, donde se vio los costos de producción, los costos directos, la depreciación de las inversiones y total de costos de la inversión. El quinto capítulo fue las conclusiones y recomendaciones, donde se plasmaron todos los beneficios que se pudo obtener en el proceso de la elaboración de un plan HACCP. El presente trabajo se realiza paso a paso todas las actividades ya nombradas, se asume la responsabilidad de la investigación desde inicio a fin que es la elaboración de un Plan HACCP, realizado un cambio en la planta, mejorado el proceso, controlando a los colaboradores y capacitándolos para poder desempeñar de manera correcta las funciones que la empresa PRODESUR E.I.R.L. designo para ellos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-05T19:32:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-05T19:32:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7817 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7817 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/3/69.0391.AL.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/4/69.0391.AL.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/1/69.0391.AL.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee557a03970f4c8f13e594d906d9b852 d0e03db6e6c05cdb980f867a10a4e269 2cc7341531616a221be7484a73ab3e09 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062356944748544 |
| spelling |
Morí Núñez, CarlosAvendaño Bernal, Brenda Elizabeth2018-06-05T19:32:37Z2018-06-05T19:32:37Z2018-06-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7817El presente trabajo consistió en que se elaboré un plan HACCP en la empresa PRODESUR E.I.R.L. Este trabajo muestra objetivos fundamentales tales como la seguridad alimentaria del consumidor, ofreciéndole un producto que cumple con los estándares de inocuidad e idoneidad, este producto se elaboró en las circunstancias higiénicas sanitarias y por consecuente nos brindó una reducción de riesgos, además este trabajo tuvo bases sólidas mediante los reglamentos establecidos por el estado peruano así mismo por fuentes internacionales que condicionan siete principios y 12 pasos del sistema HACCP. Por tal razón está investigación tiene los siguientes pasos para cumplir el sistema HACCP los cuales se mencionan: Se entrevistó con la gerencia. Se entrevistó a los colaboradores de la planta Se diagnosticó con una auditoria interna el estado de la planta Se elaboró un manual de Buenas Prácticas de Manufactura Se elaboró procedimientos operativos de estandarización y saneamiento Se elaboró un plan HACCP para la empresa El estudio se elaboró mediante cinco capítulos cuyo contenido es el siguiente: El primer capítulo fue el planteamiento teórico donde se muestro, descripción del problema, análisis las variables del problema, las interrogantes para la elaboración del proyecto también la justificación del proyecto respecto a su análisis bibliográfico y antecedentes de lo investigado, trazando objetivos, métodos, procedimientos y la hipótesis del trabajo. El segundo capítulo fue el planteamiento de la investigación donde se muestra la metodología justificada que se aplicara, los materiales con los que se realizara el siguiente estudio y se plantea todo el esquema experimental de la elaboración del plan HACCP. El tercer capítulo fue los resultados y discusiones donde se desarrolló todo lo propuesto en el segundo capítulo sobre el esquema de experimentación. El cuarto capítulo fue la evaluación económica sobre la inversión y financiamiento de dicho trabajo de investigación, donde se vio los costos de producción, los costos directos, la depreciación de las inversiones y total de costos de la inversión. El quinto capítulo fue las conclusiones y recomendaciones, donde se plasmaron todos los beneficios que se pudo obtener en el proceso de la elaboración de un plan HACCP. El presente trabajo se realiza paso a paso todas las actividades ya nombradas, se asume la responsabilidad de la investigación desde inicio a fin que es la elaboración de un Plan HACCP, realizado un cambio en la planta, mejorado el proceso, controlando a los colaboradores y capacitándolos para poder desempeñar de manera correcta las funciones que la empresa PRODESUR E.I.R.L. designo para ellos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMInocuidadQueso MaduradoSistema de CalidadElaboración de un Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control de la Línea de Quesos Madurados Para la Empresa “Prodesur E.I.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Industria AlimentariaIngeniería de Industria AlimentariaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ingeniería de Industria AlimentariaTítulo ProfesionalTEXT69.0391.AL.pdf.txt69.0391.AL.pdf.txtExtracted texttext/plain324956https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/3/69.0391.AL.pdf.txtee557a03970f4c8f13e594d906d9b852MD53THUMBNAIL69.0391.AL.pdf.jpg69.0391.AL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8331https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/4/69.0391.AL.pdf.jpgd0e03db6e6c05cdb980f867a10a4e269MD54ORIGINAL69.0391.AL.pdf69.0391.AL.pdfapplication/pdf6434372https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/1/69.0391.AL.pdf2cc7341531616a221be7484a73ab3e09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7817/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7817oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/78172018-09-06 01:11:49.257Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).