Prevalencia de efluvio telógeno post infección por SARS-COV-2 en pacientes del servicio de dermatología del Hospital Carlos A. Seguín Escobedo - Arequipa de julio 2020 a junio 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio busca establecer la prevalencia de efluvio telógeno post infección por SARS–CoV-2 en pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital Carlos A. Seguin Escobedo de Arequipa de julio de 2020 a junio de 2021. Se revisarán las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Granados, Veralucia Zuleika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10993
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluvio telógeno
SARS-CoV-2
Caída de cabello
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:El presente estudio busca establecer la prevalencia de efluvio telógeno post infección por SARS–CoV-2 en pacientes del Servicio de Dermatología del Hospital Carlos A. Seguin Escobedo de Arequipa de julio de 2020 a junio de 2021. Se revisarán las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de efluvio telógeno atendidos en el Servicio de Dermatología en el periodo del estudio, así como también sus exámenes de laboratorio clínico. Se realizará análisis de datos mediante estadística descriptiva con distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas; las variables numéricas se expresarán como medidas de tendencia central (promedio, median) y medidas de dispersión (promedio, desviación estándar). Se compararán variables categóricas entre grupos mediante prueba chi cuadrado, considerando significativa una diferencia de p < 0.05. Los resultados de la presente investigación permitirán establecer la prevalencia de efluvio telógeno en pacientes que tuvieron infección por SARS-CoV-2 y así poder comparar los datos obtenidos con otras recientes publicaciones de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).