Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019

Descripción del Articulo

Es una investigación experimental que se ha desarrollado en base a la Observación y la prueba estadística de T de Student lo cual nos ayuda dar una respuesta precisa en la investigación. Los instrumentos que se utilizarán para la investigación, son: sembrados con placas Petri y estadísticos. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chura, Dora Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10985
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesofilos Aerobios Totales
Coliformes Totales
Escherichia Coli
Enterobacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UCSM_bae7a24b9090b284fad0f3eaa2c41ece
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10985
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
title Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
spellingShingle Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
Ramos Chura, Dora Yesenia
Mesofilos Aerobios Totales
Coliformes Totales
Escherichia Coli
Enterobacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
title_full Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
title_fullStr Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
title_full_unstemmed Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
title_sort Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019
author Ramos Chura, Dora Yesenia
author_facet Ramos Chura, Dora Yesenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Fernández, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chura, Dora Yesenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mesofilos Aerobios Totales
Coliformes Totales
Escherichia Coli
Enterobacterias
topic Mesofilos Aerobios Totales
Coliformes Totales
Escherichia Coli
Enterobacterias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description Es una investigación experimental que se ha desarrollado en base a la Observación y la prueba estadística de T de Student lo cual nos ayuda dar una respuesta precisa en la investigación. Los instrumentos que se utilizarán para la investigación, son: sembrados con placas Petri y estadísticos. La muestra está constituida por 32 muestras de agua dividida en 2 partes 16 antes del tratamiento y 16 después del tratamiento. Los objetivos e hipótesis de la investigación son los siguientes: Se determinó la cantidad de indicadores microbiológicos del agua en distintos puntos como bebederos de terneros, bebederos de vaquillas, bebederos de vaquillonas, bebederos de vacas y se determinó la cantidad de indicadores microbiológicos del agua una vez tratado con Peróxido de Hidrogeno en puntos como bebederos de terneros, bebederos de vaquillas, bebederos vaquillonas, bebederos de vacas. La hipótesis sostiene que: Dado que el agua que es destinada al consumo del animal está no pasa por un tratamiento de potabilización y es probable que se pueda encontrar contaminada con bacterias o elementos físico-químicos que dañan al animal y que el peróxido de hidrógeno disminuye la carga microbiana, elimina incrustaciones de suciedad, elimina las algas en la red y el biofilm de las tuberías, teniendo una reacción homogénea sobre toda la masa de agua a tratar, prolongando su acción a nivel del aparato digestivo consiguiendo una mejora en la producción de leche. Los resultados más importantes son: En el periodo de la investigación, se representa el recuento de los cuatro tipos de bacterias que son los indicadores de la cantidad microbiológica de la muestra de agua de los tanques en el establo lechero antes del tratamiento, donde se observa que para Escherichia coli el mayor conteo es en el décimo tanque con 109000 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer, segundo y tercer tanque con 0 UFC/100 ml, para Coliformes Totales el mayor conteo es en el décimo tanque con 109600 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer, segundo y tercer tanque con 0 UFC/100 ml, para Enterobacterias el mayor conteo es en el décimo tanque con 125500 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer y segundo tanque con 0 UFC/100 ml, y por ultimo para Mesofilos Aerobios Totales el mayor conteo es en el primer tanque con 104400 UFC/100 ml y el menor conteo es en el décimo tanque con 2000 UFC/100 ml. Luego después del tratamiento con Peróxido de Hidrogeno el resultado fue el recuento de los cuatro tipos de bacterias que son los indicadores de la cantidad microbiológica de la muestra de agua de los tanques en el establo lechero, donde se observa que para Escherichia Coli el conteo de todos los tanques es de 0 UFC/100 ml, para Coliformes Totales el conteo de todos los tanques es de 0 UFC/100 ml, para Enterobacterias el conteo de todos tanques es de 0 UFC/100 ml excepto el octavo y decimo tanque es de 100 UFC/100 ml, y por ultimo para Mesofilos Aerobios Totales aun mostraron presencia mínima de bacterias. Concluyendo que después del tratamiento si baja completamente el índice microbiano en el agua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T00:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T00:58:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10985
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10985
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/3/68.0908.VZ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/4/68.0908.VZ.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/1/68.0908.VZ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fbb5e078f2321f1c55f7ca54d57ede7
36605103d9d10b4c6574aa9d56a398b0
d961c21a165b2c483b7ee32f00b01420
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697275948630016
spelling Fernández Fernández, FernandoRamos Chura, Dora Yesenia2021-08-06T00:58:27Z2021-08-06T00:58:27Z2021-08-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10985Es una investigación experimental que se ha desarrollado en base a la Observación y la prueba estadística de T de Student lo cual nos ayuda dar una respuesta precisa en la investigación. Los instrumentos que se utilizarán para la investigación, son: sembrados con placas Petri y estadísticos. La muestra está constituida por 32 muestras de agua dividida en 2 partes 16 antes del tratamiento y 16 después del tratamiento. Los objetivos e hipótesis de la investigación son los siguientes: Se determinó la cantidad de indicadores microbiológicos del agua en distintos puntos como bebederos de terneros, bebederos de vaquillas, bebederos de vaquillonas, bebederos de vacas y se determinó la cantidad de indicadores microbiológicos del agua una vez tratado con Peróxido de Hidrogeno en puntos como bebederos de terneros, bebederos de vaquillas, bebederos vaquillonas, bebederos de vacas. La hipótesis sostiene que: Dado que el agua que es destinada al consumo del animal está no pasa por un tratamiento de potabilización y es probable que se pueda encontrar contaminada con bacterias o elementos físico-químicos que dañan al animal y que el peróxido de hidrógeno disminuye la carga microbiana, elimina incrustaciones de suciedad, elimina las algas en la red y el biofilm de las tuberías, teniendo una reacción homogénea sobre toda la masa de agua a tratar, prolongando su acción a nivel del aparato digestivo consiguiendo una mejora en la producción de leche. Los resultados más importantes son: En el periodo de la investigación, se representa el recuento de los cuatro tipos de bacterias que son los indicadores de la cantidad microbiológica de la muestra de agua de los tanques en el establo lechero antes del tratamiento, donde se observa que para Escherichia coli el mayor conteo es en el décimo tanque con 109000 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer, segundo y tercer tanque con 0 UFC/100 ml, para Coliformes Totales el mayor conteo es en el décimo tanque con 109600 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer, segundo y tercer tanque con 0 UFC/100 ml, para Enterobacterias el mayor conteo es en el décimo tanque con 125500 UFC/100 ml y el menor conteo es en el primer y segundo tanque con 0 UFC/100 ml, y por ultimo para Mesofilos Aerobios Totales el mayor conteo es en el primer tanque con 104400 UFC/100 ml y el menor conteo es en el décimo tanque con 2000 UFC/100 ml. Luego después del tratamiento con Peróxido de Hidrogeno el resultado fue el recuento de los cuatro tipos de bacterias que son los indicadores de la cantidad microbiológica de la muestra de agua de los tanques en el establo lechero, donde se observa que para Escherichia Coli el conteo de todos los tanques es de 0 UFC/100 ml, para Coliformes Totales el conteo de todos los tanques es de 0 UFC/100 ml, para Enterobacterias el conteo de todos tanques es de 0 UFC/100 ml excepto el octavo y decimo tanque es de 100 UFC/100 ml, y por ultimo para Mesofilos Aerobios Totales aun mostraron presencia mínima de bacterias. Concluyendo que después del tratamiento si baja completamente el índice microbiano en el agua.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMesofilos Aerobios TotalesColiformes TotalesEscherichia ColiEnterobacteriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Efecto del peróxido de hidrogeno en la calidad microbiológica del agua (mesofilos aerobios totales, coliformes totales, escherichia coli y enterobacterias) de bebederos en vacas, vaquillas, vaquillonas y terneros en el Fundo AQP Milk en la Irrigación de Majes - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo Profesional458820690000-0001-6910-157X16423061https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841056Obando Sanchez, Alexander DanielFernandez Fernandez, FernandoRoman Coyla, Veronica MarianellaTEXT68.0908.VZ.pdf.txt68.0908.VZ.pdf.txtExtracted texttext/plain141043https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/3/68.0908.VZ.pdf.txt6fbb5e078f2321f1c55f7ca54d57ede7MD53THUMBNAIL68.0908.VZ.pdf.jpg68.0908.VZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10313https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/4/68.0908.VZ.pdf.jpg36605103d9d10b4c6574aa9d56a398b0MD54ORIGINAL68.0908.VZ.pdf68.0908.VZ.pdfapplication/pdf5952339https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/1/68.0908.VZ.pdfd961c21a165b2c483b7ee32f00b01420MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10985/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/10985oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/109852023-02-07 12:20:46.244Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).