Paridad y su relación con el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en el recien nacido de las puerperas hospitalizadas en alojamiento conjunto en el mes de noviembre en el Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El estudio de investigación: Paridad y su relación con el Nivel de Conocimiento sobre Signos de Alarma en el Recién Nacido de las Puérperas Hospitalizadas en alojamiento conjunto en el mes de noviembre en el Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2020, tuvo como objetivo principal, precisar la relación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Valdivia, Cecilia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10889
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paridad
Signos de alarma del recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación: Paridad y su relación con el Nivel de Conocimiento sobre Signos de Alarma en el Recién Nacido de las Puérperas Hospitalizadas en alojamiento conjunto en el mes de noviembre en el Hospital III Goyeneche, Arequipa, 2020, tuvo como objetivo principal, precisar la relación entre la paridad y el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en el recién nacido de las puérperas hospitalizadas en alojamiento conjunto. El tipo de estudio es de campo y de nivel descriptivo relacional. Consta de dos variables, la independiente es la paridad y dependiente es el nivel de conocimientos sobre signos de alarma. Las técnicas elegidas fueron, para la variable independiente, la técnica de entrevista y para la variable dependiente, la encuesta. Los instrumentos seleccionados fueron, para la variable independiente, la ficha de recolección de datos y para la variable dependiente, el cuestionario fue aplicado a 59 puérperas hospitalizadas en alojamiento conjunto. Una vez recolectados los datos, se procedió a su procesamiento, el cual dio lugar a las siguientes conclusiones: PRIMERA: En los resultados sobre la paridad de las puérperas encuestadas se identificó que, una tercera parte ha tenido un parto y dos terceras partes más de un parto. SEGUNDA: Los resultados del cuestionario aplicado determinan que, el nivel de conocimientos predominante en las puérperas encuestadas fue el medio, seguido del nivel de conocimientos bajo. TERCERA: Se precisó que no existe una relación significativa entre la paridad y el nivel de conocimientos sobre signos de alarma del recién nacido de las puérperas encuestadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).