Intervención educativa en el conocimiento de puérperas sobre signos de alarma en el recién nacido del Hospital San Juan de Lurigancho – 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Intervención educativa en el conocimiento de puérperas sobre signos de alarma en el recién nacido del Hospital San Juan de Lurigancho – 2019”, tuvo como objetivo: Determinar el efecto antes y después de la intervención educativa en el conocimiento de puérperas sobre los si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa Signos de alarma Recién nacido Puérperas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada “Intervención educativa en el conocimiento de puérperas sobre signos de alarma en el recién nacido del Hospital San Juan de Lurigancho – 2019”, tuvo como objetivo: Determinar el efecto antes y después de la intervención educativa en el conocimiento de puérperas sobre los signos de alarmas en el recién nacido en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital San Juan de Lurigancho – 2019. Metodología: el estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental y tipo aplicativo. La población estuvo conformada por 300 mujeres puérperas y la muestra estuvo conformada por 50 mujeres que se encontraban en el servicio de alojamiento conjunto, la técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, es decir un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre signos de alarma en el recién nacido en las madres, lográndose obtener los siguientes resultados: que los conocimientos sobre signos de alarma en el recién nacido antes la intervención educativa fue de nivel medio con un 82% es decir 41 madres y después de la intervención educativa se logró un alcanzar un nivel alto con un total de 96% es decir 48 puérperas. Por lo tanto se concluye que la intervención educativa fue altamente efectiva, lo cual permitió el aumento del conocimiento de las madres en los signos de alarma del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).