Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es analizar el caso clínico de una paciente de 56 años de edad, procedente de Juliaca - Puno que acude al consultorio Preventorio del Instituto Regional de Enfermedades de Neoplasia IREN SUR Arequipa con el resultado de Papanicolaou ASC-H, con Biopsia de lesión leve NIC I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7437 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuello uterino Cáncer LIE de bajo grado |
id |
UCSM_b953f4596cdb2b98e888da51df2dba2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7437 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
title |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
spellingShingle |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I Reyes Arroyo, Celestina Cuello uterino Cáncer LIE de bajo grado |
title_short |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
title_full |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
title_fullStr |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
title_full_unstemmed |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
title_sort |
Lesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC I |
author |
Reyes Arroyo, Celestina |
author_facet |
Reyes Arroyo, Celestina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Arroyo, Celestina |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Cuello uterino Cáncer LIE de bajo grado |
topic |
Cuello uterino Cáncer LIE de bajo grado |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el caso clínico de una paciente de 56 años de edad, procedente de Juliaca - Puno que acude al consultorio Preventorio del Instituto Regional de Enfermedades de Neoplasia IREN SUR Arequipa con el resultado de Papanicolaou ASC-H, con Biopsia de lesión leve NIC I en octubre del 2016 y al hacer la interconsulta al servicio de Oncología se le indica exámenes de laboratorio, electrocardiograma, placa de rayos x, examen completo de orina, ecografía abdominal y Papanicolaou (PAP). Noviembre 2016 los resultados fueron la radiografía de tórax: Síndrome intersticial difuso en ambos campos pulmonares, el informe ecográfico indica hepatopatía de II grado y colelitiasis, el resultado del Papanicolaou ASC-H sugiere colposcopia y biopsia, resto del examen auxiliares normales. Se realiza la colposcopia y biopsia cuyos resultados son: Displasia leve-Atipia coilocitica, metaplasia escamosa, cervicitis crónica. Se decide programar a la paciente para cirugía (cono leep) En el mismo mes se le realiza la cirugía (menor) con diagnostico pre operatorio NIC 1-2, ex cisionando la zona yodo negativa. Se le da de alta con medicación analgésica y control en dos semanas. La paciente presento en décimo día post operatorio sangrado vaginal por lo que se le realizo una cauterización y medicación vía oral: ácido tranexámico y analgésicos por cuatro días, con evolución favorable. En octubre del 2017 acude al consultorio externo de Oncología por presentar orina mal oliente se le solicita examen completo de orina y Papanicolaou, en el control el examen de orina patológico, Papanicolaou negativo, recibe medicación antibiótica para la infección urinaria, con evolución favorable Como conclusión en el caso clínico presentado se pudo detectar oportunamente con la lesión intraepitelial de bajo grado (NIC I) e intervenir precozmente con cono-Leep se sabe que esta enfermedad puede progresar a cáncer avanzado De esta manera se está contribuyendo a la disminución de la morbimortalidad por cáncer cérvico uterino en mujeres y a la vez fomentar que los establecimientos de primer nivel de atención cuenten con un consultorio exclusivo para la prevención y control de cáncer cérvico uterino. Según el análisis del caso clínico de lesión intraepitelial de bajo grado (NIC I ) es importante tener las practicas saludables en relación con el cumplimiento de las medidas de prevención primaria donde se brinde los medios necesarios para la detección oportuna y precoz, así como las medidas de autocuidado y la vigilancia epidemiológica activa y prevención secundaria. Actualmente el cáncer cérvico uterino sigue siendo un problema de salud pública no resuelto. PALABRAS CLAVE: Cuello uterino, Cáncer, LIE de bajo grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-14T15:30:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-14T15:30:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-14 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7437 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7437 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/3/P9.0340.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/4/P9.0340.SE.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/1/P9.0340.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cec6353629a5e10e1bc791c4ea66bda ba1517ef2e4e4bb2b7fbf57f705c346a fd7c11b2d5502f869c50062bde83f6e0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257491882770432 |
spelling |
Reyes Arroyo, Celestina2018-03-14T15:30:01Z2018-03-14T15:30:01Z2018-03-14https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7437El objetivo de este trabajo es analizar el caso clínico de una paciente de 56 años de edad, procedente de Juliaca - Puno que acude al consultorio Preventorio del Instituto Regional de Enfermedades de Neoplasia IREN SUR Arequipa con el resultado de Papanicolaou ASC-H, con Biopsia de lesión leve NIC I en octubre del 2016 y al hacer la interconsulta al servicio de Oncología se le indica exámenes de laboratorio, electrocardiograma, placa de rayos x, examen completo de orina, ecografía abdominal y Papanicolaou (PAP). Noviembre 2016 los resultados fueron la radiografía de tórax: Síndrome intersticial difuso en ambos campos pulmonares, el informe ecográfico indica hepatopatía de II grado y colelitiasis, el resultado del Papanicolaou ASC-H sugiere colposcopia y biopsia, resto del examen auxiliares normales. Se realiza la colposcopia y biopsia cuyos resultados son: Displasia leve-Atipia coilocitica, metaplasia escamosa, cervicitis crónica. Se decide programar a la paciente para cirugía (cono leep) En el mismo mes se le realiza la cirugía (menor) con diagnostico pre operatorio NIC 1-2, ex cisionando la zona yodo negativa. Se le da de alta con medicación analgésica y control en dos semanas. La paciente presento en décimo día post operatorio sangrado vaginal por lo que se le realizo una cauterización y medicación vía oral: ácido tranexámico y analgésicos por cuatro días, con evolución favorable. En octubre del 2017 acude al consultorio externo de Oncología por presentar orina mal oliente se le solicita examen completo de orina y Papanicolaou, en el control el examen de orina patológico, Papanicolaou negativo, recibe medicación antibiótica para la infección urinaria, con evolución favorable Como conclusión en el caso clínico presentado se pudo detectar oportunamente con la lesión intraepitelial de bajo grado (NIC I) e intervenir precozmente con cono-Leep se sabe que esta enfermedad puede progresar a cáncer avanzado De esta manera se está contribuyendo a la disminución de la morbimortalidad por cáncer cérvico uterino en mujeres y a la vez fomentar que los establecimientos de primer nivel de atención cuenten con un consultorio exclusivo para la prevención y control de cáncer cérvico uterino. Según el análisis del caso clínico de lesión intraepitelial de bajo grado (NIC I ) es importante tener las practicas saludables en relación con el cumplimiento de las medidas de prevención primaria donde se brinde los medios necesarios para la detección oportuna y precoz, así como las medidas de autocuidado y la vigilancia epidemiológica activa y prevención secundaria. Actualmente el cáncer cérvico uterino sigue siendo un problema de salud pública no resuelto. PALABRAS CLAVE: Cuello uterino, Cáncer, LIE de bajo grado.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCuello uterinoCáncerLIE de bajo gradoLesión Intraepitelial de Bajo Grado -NIC Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXTP9.0340.SE.pdf.txtP9.0340.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain41085https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/3/P9.0340.SE.pdf.txt4cec6353629a5e10e1bc791c4ea66bdaMD53THUMBNAILP9.0340.SE.pdf.jpgP9.0340.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8846https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/4/P9.0340.SE.pdf.jpgba1517ef2e4e4bb2b7fbf57f705c346aMD54ORIGINALP9.0340.SE.pdfP9.0340.SE.pdfapplication/pdf2438963https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/1/P9.0340.SE.pdffd7c11b2d5502f869c50062bde83f6e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7437/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7437oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/74372023-01-24 08:37:50.855Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).