Tiroidectomia ambulatoria y estandarización quirurgica en pacientes oncológicos del IREN SUR en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La cirugía mayor ambulatoria viene siendo en estos últimos tiempos una buena opción de manejo quirúrgico para paciente oncológicos como no oncológicos, el cual consiste en la atención de pacientes el mismo día del acto operatorio, previa sensibilización e información respectiva de todos los efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tagle Cañapataña Williams Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11722
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía mayor ambulatoria
Tiroidectomía
Cáncer de tiroides
Pandemia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La cirugía mayor ambulatoria viene siendo en estos últimos tiempos una buena opción de manejo quirúrgico para paciente oncológicos como no oncológicos, el cual consiste en la atención de pacientes el mismo día del acto operatorio, previa sensibilización e información respectiva de todos los efectos beneficiosos y adversos de este tipo de cirugía. La intervención y el alta del paciente se realizan ese mismo día con un tiempo operatorio no mayor de 2 horas, post operatorio favorable, hemodinamicamente estable y con información necesaria en caso de alguna emergencia. La cirugía que se propone realizar en este estudio consiste en la resección de la glándula tiroidea, la cual puede ser total o parcial, dependiendo del criterio de la sospecha oncológica que el médico especialista tenga y bajo ciertos criterios de inclusión y exclusión que se especifican en este proyecto, se realizara encuestas previas peri operatorias que nos brindaran información acerca del perfil del paciente y el grado de satisfacción de la mencionada cirugía. La finalidad de realizar este estudio será para beneficiar a los pacientes con patología tiroidea oncológica los cuales tendrán una recuperación pronta y reincorporación a la vida normal en un corto tiempo. Además de beneficiar al sistema sanitario al no ocupar una cama hospitalaria, menor tiempo de exposición a un posible contagio por COVID 19, disminución del grado de ansiedad en el paciente, menor gasto económico para la institución y para el paciente, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).