Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018

Descripción del Articulo

En este trabajo se describe la percepción de la calidad de vida los adultos mayores de 65 años de la ciudad de Arequipa, para lo cual se aplicó el instrumento de la encuesta, integrado por tres diferentes áreas, el aspecto social, aspecto salud y subsistencia. Es un estudio descriptivo y explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Venegas, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10727
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Calidad de vida
Seguridad Social
Economía de la tercera edad
Envejecimiento poblacional
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCSM_b6546ebc25507f23deb5142fe170326a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10727
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
title Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
spellingShingle Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
Ventura Venegas, Verónica
Adulto mayor
Calidad de vida
Seguridad Social
Economía de la tercera edad
Envejecimiento poblacional
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
title_full Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
title_fullStr Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
title_full_unstemmed Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
title_sort Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018
author Ventura Venegas, Verónica
author_facet Ventura Venegas, Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayta Coaguila, Ronald Albino
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Venegas, Verónica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adulto mayor
Calidad de vida
Seguridad Social
Economía de la tercera edad
Envejecimiento poblacional
Salud
topic Adulto mayor
Calidad de vida
Seguridad Social
Economía de la tercera edad
Envejecimiento poblacional
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En este trabajo se describe la percepción de la calidad de vida los adultos mayores de 65 años de la ciudad de Arequipa, para lo cual se aplicó el instrumento de la encuesta, integrado por tres diferentes áreas, el aspecto social, aspecto salud y subsistencia. Es un estudio descriptivo y explicativo, cuyo propósito fue describir la variable desprotección del Adulto Mayor, en una muestra de personas adultas mayores y proporcionar la descripción de ésta. El contenido está divido en tres capítulos, en los cuales se desarrolla el marco teórico, donde se describen conceptos y aspectos teóricos de temas que dan sustento a la investigación como son la Sociedad y el Adulto Mayor, clasificación, factores de Riesgo del Adulto Mayor, Proceso de Envejecimiento, Teorías del envejecimiento, Normatividad Nacional, Normatividad Internacional, etc. Finalmente se abordan los capítulos, Metodología y Resultados donde se presentan y describen los resultados obtenidos, así como las conclusiones y sugerencias. Según Martin (2008), un elemento significativo en la calidad de vida del adulto mayor es que él siga teniendo una participación social significativa, “consiste en tomar parte en forma activa y comprometida en una actividad conjunta, la cual es percibida por el adulto mayor como beneficiosa”. La problemática a la que se enfrentan los adultos mayores son diversas por ejemplo en salud integral, previsión y seguridad social, acceso a programas sociales, participación e integración social, salud psicológica y mental, violencia y/o maltrato familiar, discriminación dentro del núcleo familiar, entre otros más, a pesar de contar con algunos beneficios a nivel gubernamental, los cuales no son suficientes para promover una mejora en su calidad de vida. Palabras claves: Adulto mayor, calidad de vida, vejez, seguridad social, economía de la tercera edad, pensiones, envejecimiento poblacional, salud.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T17:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10727
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10727
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/1/8T.2185.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/3/8T.2185.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/4/8T.2185.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e26cd6ab1fe68a91d5c134dbf99e9d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc497be71de7c894774e2a143d51e93d
fca1539c5225d5194108fe575efe1d72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428436582629376
spelling Mayta Coaguila, Ronald AlbinoVentura Venegas, Verónica2021-05-07T17:38:39Z2021-05-07T17:38:39Z2021-05-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10727En este trabajo se describe la percepción de la calidad de vida los adultos mayores de 65 años de la ciudad de Arequipa, para lo cual se aplicó el instrumento de la encuesta, integrado por tres diferentes áreas, el aspecto social, aspecto salud y subsistencia. Es un estudio descriptivo y explicativo, cuyo propósito fue describir la variable desprotección del Adulto Mayor, en una muestra de personas adultas mayores y proporcionar la descripción de ésta. El contenido está divido en tres capítulos, en los cuales se desarrolla el marco teórico, donde se describen conceptos y aspectos teóricos de temas que dan sustento a la investigación como son la Sociedad y el Adulto Mayor, clasificación, factores de Riesgo del Adulto Mayor, Proceso de Envejecimiento, Teorías del envejecimiento, Normatividad Nacional, Normatividad Internacional, etc. Finalmente se abordan los capítulos, Metodología y Resultados donde se presentan y describen los resultados obtenidos, así como las conclusiones y sugerencias. Según Martin (2008), un elemento significativo en la calidad de vida del adulto mayor es que él siga teniendo una participación social significativa, “consiste en tomar parte en forma activa y comprometida en una actividad conjunta, la cual es percibida por el adulto mayor como beneficiosa”. La problemática a la que se enfrentan los adultos mayores son diversas por ejemplo en salud integral, previsión y seguridad social, acceso a programas sociales, participación e integración social, salud psicológica y mental, violencia y/o maltrato familiar, discriminación dentro del núcleo familiar, entre otros más, a pesar de contar con algunos beneficios a nivel gubernamental, los cuales no son suficientes para promover una mejora en su calidad de vida. Palabras claves: Adulto mayor, calidad de vida, vejez, seguridad social, economía de la tercera edad, pensiones, envejecimiento poblacional, salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAdulto mayorCalidad de vidaSeguridad SocialEconomía de la tercera edadEnvejecimiento poblacionalSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Desprotección del adulto mayor como integrante del grupo familiar frente a la Legislación Peruana y el derecho de familia, en Arequipa 2017-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho de la FamiliaMaestría en Derecho de la FamiliaUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestría408475060000-0002-0774-125306514738https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422297Meza Flores, Eduardo JesusCornejo Coa, Abel CletoMayta Coaguila, Ronald AlbinoORIGINAL8T.2185.MG.pdf8T.2185.MG.pdfapplication/pdf3453954https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/1/8T.2185.MG.pdf9e26cd6ab1fe68a91d5c134dbf99e9d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT8T.2185.MG.pdf.txt8T.2185.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain212788https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/3/8T.2185.MG.pdf.txtbc497be71de7c894774e2a143d51e93dMD53THUMBNAIL8T.2185.MG.pdf.jpg8T.2185.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9488https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10727/4/8T.2185.MG.pdf.jpgfca1539c5225d5194108fe575efe1d72MD5420.500.12920/10727oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/107272023-02-08 15:42:28.476Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).