Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]

Descripción del Articulo

Envejecer es un proceso inherente al crecimiento y evolución humana, es atravesando las distintas etapas de la vida que llegamos a la que profundizaremos, que es la vejez, la etapa que la mayoría de gente piensa como el ocaso de la vida, pero esta puede ser abordada con mayor optimismo y satisfacció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal Viza, Fany Raquel, Martínez Málaga, Claudia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6164
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades amigables
Envejecimiento activo
Envejecimiento productivo
id UCSM_b4d2b8b5ed120775d361538068faa605
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6164
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
title Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
spellingShingle Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
Bedregal Viza, Fany Raquel
Ciudades amigables
Envejecimiento activo
Envejecimiento productivo
title_short Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
title_full Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
title_fullStr Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
title_full_unstemmed Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
title_sort Proyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]
author Bedregal Viza, Fany Raquel
author_facet Bedregal Viza, Fany Raquel
Martínez Málaga, Claudia Carolina
author_role author
author2 Martínez Málaga, Claudia Carolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bedregal Viza, Fany Raquel
Martínez Málaga, Claudia Carolina
dc.subject.es.fl_str_mv Ciudades amigables
Envejecimiento activo
Envejecimiento productivo
topic Ciudades amigables
Envejecimiento activo
Envejecimiento productivo
description Envejecer es un proceso inherente al crecimiento y evolución humana, es atravesando las distintas etapas de la vida que llegamos a la que profundizaremos, que es la vejez, la etapa que la mayoría de gente piensa como el ocaso de la vida, pero esta puede ser abordada con mayor optimismo y satisfacción de seguir produciendo, y vivir satisfactoriamente con la certeza de seguir activos socialmente y en otros aspectos. Penosamente, la situación actual de esta población pasa por preocupante y llegaría en algunos escenarios hasta deplorable, dependiendo de distintas variables económicas, sociales, de salud, de educación, es que este grupo poblacional, se queda con la mayoría de problemas y abusos cometidos en los núcleos familiares que si bien deberían ser constituidos por padres e hijos solamente en nuestra realidad se constituyen por demás familiares. Partiendo de la anterior idea es que la preocupación nos aborda y crece a medida que esta población aumenta, es así que se constituye la problemática en principio social del presente trabajo, que busca favorecer a determinados adultos mayores de ciertas características para su mejor desenvolvimiento y desarrollo con normalidad de esta etapa de la vida. En este sentido nuestra investigación se direcciona a la búsqueda de la población adulta mayor más vulnerable que exista en nuestro ámbito local inmediato, lo que nos sitúa en el distrito de Cerro Colorado, realizando un análisis especifico de los sectores con mayor riesgo y mayor población adulta mayor así como escasez de equipamientos direccionados a su bienestar, que nos localizamos en PeruArbo, un asentamiento humano de reciente creación (2004), con altos índices de población adulta mayor en estado de vulnerabilidad. En esta búsqueda, encontramos otras causas de sustento de la problemática de la tesis pues la realidad física de los lugares de atención a adultos mayores es casi inexistente, y se limita a salas de consultorios de postas médicas, o locales sociales, adaptados a la actividad que una asistenta social o enfermera realice en horarios indefinidos y esporádicos, lo que no le brinda el correcto ni debido ambiente físico a este tipo de usuarios que tienen requerimientos específicos. Por lo que esta tesis, pretende establecer un proyecto modelo de centros de atención integral para adultos mayores, para que puedan desarrollar las habilidades físicas, sociales, productivas, artísticas, etc. que aún tienen y que en casa por falta de lugares como el que abordaremos no logran realizar pues con el estilo de vida actual el contacto físico social entre familiares se reduce al mínimo posible, lo que relega a este grupo etario y su correcta valoración en esta sociedad. Palabras Clave: Envejecimiento activo, envejecimiento productivo, ciudades amigables
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-25T16:35:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-25T16:35:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6164
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6164
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6164/1/41.0089.AQ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6164/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 44c7127f043a60586252082721e76790
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1844525676300861440
spelling Bedregal Viza, Fany RaquelMartínez Málaga, Claudia Carolina2017-05-25T16:35:31Z2017-05-25T16:35:31Z2017-05-25https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6164Envejecer es un proceso inherente al crecimiento y evolución humana, es atravesando las distintas etapas de la vida que llegamos a la que profundizaremos, que es la vejez, la etapa que la mayoría de gente piensa como el ocaso de la vida, pero esta puede ser abordada con mayor optimismo y satisfacción de seguir produciendo, y vivir satisfactoriamente con la certeza de seguir activos socialmente y en otros aspectos. Penosamente, la situación actual de esta población pasa por preocupante y llegaría en algunos escenarios hasta deplorable, dependiendo de distintas variables económicas, sociales, de salud, de educación, es que este grupo poblacional, se queda con la mayoría de problemas y abusos cometidos en los núcleos familiares que si bien deberían ser constituidos por padres e hijos solamente en nuestra realidad se constituyen por demás familiares. Partiendo de la anterior idea es que la preocupación nos aborda y crece a medida que esta población aumenta, es así que se constituye la problemática en principio social del presente trabajo, que busca favorecer a determinados adultos mayores de ciertas características para su mejor desenvolvimiento y desarrollo con normalidad de esta etapa de la vida. En este sentido nuestra investigación se direcciona a la búsqueda de la población adulta mayor más vulnerable que exista en nuestro ámbito local inmediato, lo que nos sitúa en el distrito de Cerro Colorado, realizando un análisis especifico de los sectores con mayor riesgo y mayor población adulta mayor así como escasez de equipamientos direccionados a su bienestar, que nos localizamos en PeruArbo, un asentamiento humano de reciente creación (2004), con altos índices de población adulta mayor en estado de vulnerabilidad. En esta búsqueda, encontramos otras causas de sustento de la problemática de la tesis pues la realidad física de los lugares de atención a adultos mayores es casi inexistente, y se limita a salas de consultorios de postas médicas, o locales sociales, adaptados a la actividad que una asistenta social o enfermera realice en horarios indefinidos y esporádicos, lo que no le brinda el correcto ni debido ambiente físico a este tipo de usuarios que tienen requerimientos específicos. Por lo que esta tesis, pretende establecer un proyecto modelo de centros de atención integral para adultos mayores, para que puedan desarrollar las habilidades físicas, sociales, productivas, artísticas, etc. que aún tienen y que en casa por falta de lugares como el que abordaremos no logran realizar pues con el estilo de vida actual el contacto físico social entre familiares se reduce al mínimo posible, lo que relega a este grupo etario y su correcta valoración en esta sociedad. Palabras Clave: Envejecimiento activo, envejecimiento productivo, ciudades amigablesspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCiudades amigablesEnvejecimiento activoEnvejecimiento productivoProyecto Modelo de Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Autovalente y Semi-Valente [Residencia + Centro De Día]info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINAL41.0089.AQ.pdf41.0089.AQ.pdfapplication/pdf564978316https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6164/1/41.0089.AQ.pdf44c7127f043a60586252082721e76790MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6164/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6164oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/61642023-01-16 08:14:26.639Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).