Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el grado afrontamiento en familiares de la personas hospitalizadas en Unidad Cuidados intensivos, Hospital III Goyeneche, Arequipa- 2018; Se utilizó el método Descriptivo, con Diseño Cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8805 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Afrontamiento |
id |
UCSM_b30c97d24ab09b7b0ffca00be51858ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8805 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
title |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
spellingShingle |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 Machacca Huacarpuma, Elia Funcionamiento familiar Afrontamiento |
title_short |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
title_full |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
title_fullStr |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
title_sort |
Funcionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018 |
author |
Machacca Huacarpuma, Elia |
author_facet |
Machacca Huacarpuma, Elia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivas Ceballos, Eddy María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machacca Huacarpuma, Elia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Funcionamiento familiar Afrontamiento |
topic |
Funcionamiento familiar Afrontamiento |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el grado afrontamiento en familiares de la personas hospitalizadas en Unidad Cuidados intensivos, Hospital III Goyeneche, Arequipa- 2018; Se utilizó el método Descriptivo, con Diseño Correlacional de Corte Transversal. Como instrumento se aplicó el Test De Funcionamiento Familiar FFSIL y el tercero la Escala De Medición Del Proceso De Afrontamiento Y Adaptación de Callista Roy, Versión En Español CAPs. El estudio tuvo una población de 76 familiares de las personas hospitalizadas en Unidad Cuidados intensivos. Seleccionadas según criterios de inclusión, a quienes se les aplico los respectivos instrumentos obteniéndose las siguientes conclusiones: PRIMERA: Datos sociodemográfico de la población de estudio se ha encontrado el 30.3%, sus edades oscilaban entre 40-49 años, predominando el sexo femenino con 57.9 %, tuvieron con estado civil casado 32.9%, provienen ciudad Arequipa 44.7% de grado de intrusión secundaria de 40.8%, predominando parentesco de hijos con 32.9% con empleo independiente de 40.8%, profesan religión católica 46.1% finalmente encontrado que el 57.9% provienen de familia extendida. SEGUNDA: Referente al funcionamiento familiar. Siete Componentes: referente a las dimensiones del funcionamiento familiar se observó en Cohesión 64.5% a veces toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia y 52.6% opinan que a veces reciben ayuda de los demás miembros cuando tienen un problema; Armonía el 65.8% opina veces en su casa predomina la armonía, el 61.8% cree que a veces los intereses y necesidades son respetadas por el núcleo familiar; Rol el 51.3% veces en su familia cada uno cumple con sus responsabilidades, el 59.2%, a veces las tareas se distribuyen de forma que nadie este sobrecargado, Afectividad el 64.5% piensa que a veces las manifestaciones de cariño forman parte de sus vidas, 59.2% a veces se demuestran el cariño que nos tenemos, Comunicación se observa que el 53.9% a veces se expresan sin insinuaciones, de forma clara y directa, el 59.2% opina que a veces puede conversar diversos temas sin temor, Adaptabilidad el 73.7% a veces puede aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos, el 60.5% a veces las costumbres familiares se pueden modificar ante determinadas situaciones; permeabilidad, el 55.3% a veces se toma en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles, por último el 50.0%, a veces ante una situación familiar difícil son capaces de buscar ayuda en otras personas, el 64.5% de los familiares presenta un funcionamiento familiar de tipo moderadamente funcional, seguido por 19.7% con un funcionamiento familiar disfuncional, así mismo, el 13.2% presenta un funcionamiento familiar funcional, y finalmente el 2.6% un funcionamiento familiar severamente disfuncional. TERCERO: Referente al Afrontamiento familiar donde observamos que el 67.1% de los familiares presenta afrontamiento familiar de alta capacidad, seguido por 27.6% con un afrontamiento familiar de mediada capacidad, y finalmente el 5.3% con un afrontamiento familiar de muy alta capacidad. CUARTO: observamos que el 64.5% de los familiares presenta un funcionamiento familiar de tipo moderadamente funcional y el 67.1% presenta afrontamiento familiar de alta capacidad, Aplicando la prueba Chi cuadrado a la prueba estadística al 5% de error y 95% de confianza, se tuvo una X2c=16.89 mayor al X2t=12.5916, para 6 grado de libertad se tuvo una P estadística de 0.010; por lo que se concluye que el funcionamiento familiar no tiene relación con el grado de afrontamiento en familiares de la persona hospitalizada en unidad cuidados intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa 2018. Palabras clave: Funcionamiento familiar, Afrontamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T22:16:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T22:16:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8805 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8805 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/1/F6.0441.SE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/3/F6.0441.SE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/4/F6.0441.SE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5692c515ea426e1aa37ac8c36941efcd f7ccc63ccb58a5a996858c234eff23bd 4b29515f092973a61bb6fef5b2b03a1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257679107063808 |
spelling |
Rivas Ceballos, Eddy MaríaMachacca Huacarpuma, Elia2019-03-27T22:16:07Z2019-03-27T22:16:07Z2019-03-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8805El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el grado afrontamiento en familiares de la personas hospitalizadas en Unidad Cuidados intensivos, Hospital III Goyeneche, Arequipa- 2018; Se utilizó el método Descriptivo, con Diseño Correlacional de Corte Transversal. Como instrumento se aplicó el Test De Funcionamiento Familiar FFSIL y el tercero la Escala De Medición Del Proceso De Afrontamiento Y Adaptación de Callista Roy, Versión En Español CAPs. El estudio tuvo una población de 76 familiares de las personas hospitalizadas en Unidad Cuidados intensivos. Seleccionadas según criterios de inclusión, a quienes se les aplico los respectivos instrumentos obteniéndose las siguientes conclusiones: PRIMERA: Datos sociodemográfico de la población de estudio se ha encontrado el 30.3%, sus edades oscilaban entre 40-49 años, predominando el sexo femenino con 57.9 %, tuvieron con estado civil casado 32.9%, provienen ciudad Arequipa 44.7% de grado de intrusión secundaria de 40.8%, predominando parentesco de hijos con 32.9% con empleo independiente de 40.8%, profesan religión católica 46.1% finalmente encontrado que el 57.9% provienen de familia extendida. SEGUNDA: Referente al funcionamiento familiar. Siete Componentes: referente a las dimensiones del funcionamiento familiar se observó en Cohesión 64.5% a veces toman decisiones entre todos para cosas importantes de la familia y 52.6% opinan que a veces reciben ayuda de los demás miembros cuando tienen un problema; Armonía el 65.8% opina veces en su casa predomina la armonía, el 61.8% cree que a veces los intereses y necesidades son respetadas por el núcleo familiar; Rol el 51.3% veces en su familia cada uno cumple con sus responsabilidades, el 59.2%, a veces las tareas se distribuyen de forma que nadie este sobrecargado, Afectividad el 64.5% piensa que a veces las manifestaciones de cariño forman parte de sus vidas, 59.2% a veces se demuestran el cariño que nos tenemos, Comunicación se observa que el 53.9% a veces se expresan sin insinuaciones, de forma clara y directa, el 59.2% opina que a veces puede conversar diversos temas sin temor, Adaptabilidad el 73.7% a veces puede aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos, el 60.5% a veces las costumbres familiares se pueden modificar ante determinadas situaciones; permeabilidad, el 55.3% a veces se toma en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles, por último el 50.0%, a veces ante una situación familiar difícil son capaces de buscar ayuda en otras personas, el 64.5% de los familiares presenta un funcionamiento familiar de tipo moderadamente funcional, seguido por 19.7% con un funcionamiento familiar disfuncional, así mismo, el 13.2% presenta un funcionamiento familiar funcional, y finalmente el 2.6% un funcionamiento familiar severamente disfuncional. TERCERO: Referente al Afrontamiento familiar donde observamos que el 67.1% de los familiares presenta afrontamiento familiar de alta capacidad, seguido por 27.6% con un afrontamiento familiar de mediada capacidad, y finalmente el 5.3% con un afrontamiento familiar de muy alta capacidad. CUARTO: observamos que el 64.5% de los familiares presenta un funcionamiento familiar de tipo moderadamente funcional y el 67.1% presenta afrontamiento familiar de alta capacidad, Aplicando la prueba Chi cuadrado a la prueba estadística al 5% de error y 95% de confianza, se tuvo una X2c=16.89 mayor al X2t=12.5916, para 6 grado de libertad se tuvo una P estadística de 0.010; por lo que se concluye que el funcionamiento familiar no tiene relación con el grado de afrontamiento en familiares de la persona hospitalizada en unidad cuidados intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa 2018. Palabras clave: Funcionamiento familiar, Afrontamiento.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFuncionamiento familiarAfrontamientoFuncionamiento Familiar y Grado de Afrontamiento en Familiares de la Persona Hospitalizada en Unidad Cuidados Intensivos. Hospital III Goyeneche, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Paciente Critico: AdultoSegunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Paciente Crítico: AdultoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Enfermería.Segunda Especialidad en Cuidado Enfermero en Paciente Crítico: AdultoTítulo de Segunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALF6.0441.SE.pdfF6.0441.SE.pdfapplication/pdf4051292https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/1/F6.0441.SE.pdf5692c515ea426e1aa37ac8c36941efcdMD51TEXTF6.0441.SE.pdf.txtF6.0441.SE.pdf.txtExtracted texttext/plain118655https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/3/F6.0441.SE.pdf.txtf7ccc63ccb58a5a996858c234eff23bdMD53THUMBNAILF6.0441.SE.pdf.jpgF6.0441.SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9766https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8805/4/F6.0441.SE.pdf.jpg4b29515f092973a61bb6fef5b2b03a1aMD5420.500.12920/8805oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/88052019-03-28 01:05:11.468Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).