Factores de riesgo para mortalidad postoperatoria en pacientes intervenidos por isquemia mesentérica aguda, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019-2022

Descripción del Articulo

Este estudio tendrá como propósito determinar los factores de riesgo para mortalidad postoperatoria en pacientes intervenidos por isquemia mesentérica aguda en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019-2022. Se realizará revisión de las fuentes documentales, en este caso de las histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Mamani, Amparo Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11958
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Mortalidad
Isquemia mesentérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Este estudio tendrá como propósito determinar los factores de riesgo para mortalidad postoperatoria en pacientes intervenidos por isquemia mesentérica aguda en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, 2019-2022. Se realizará revisión de las fuentes documentales, en este caso de las historias clínicas de los pacientes intervenidos por isquemia mesentérica aguda, los cuales serán separados en dos grupos, uno denominado caso donde se analizarán a aquellos pacientes que sí presentaron mortalidad postoperatoria, y otro denominado control donde se analizarán aquellos pacientes que no presentaron mortalidad postoperatoria. El análisis estadístico será mediante la prueba de chi cuadrado para determinar cuáles son los factores, y el cálculo del Odds Ratio para determinar cuáles son los factores de riesgo, considerando un nivel de confianza de 5% para ser significativo. Los resultados serán de utilidad para dar a conocer la realidad local sobre el desenlace de los pacientes que son intervenidos por isquemia mesentérica aguda e identificar aquellos factores que influyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).