Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo analizar el impacto del TLC entre Perú y Unión Europea en la inversión extranjera directa y la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 – 2020. Además, de determinar las perspectivas de lo que se espera en los próximos 2 años del TLC entre Perú y UE considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Villena, Carol Alfonsina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11325
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanza Comercial
Exportación
Importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UCSM_ae86565bb7a7d5bd144a449ebf851197
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11325
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
title Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
spellingShingle Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
Ugarte Villena, Carol Alfonsina
Balanza Comercial
Exportación
Importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
title_full Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
title_fullStr Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
title_full_unstemmed Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
title_sort Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022
author Ugarte Villena, Carol Alfonsina
author_facet Ugarte Villena, Carol Alfonsina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Rodriguez, Martin Patricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Villena, Carol Alfonsina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Balanza Comercial
Exportación
Importación
topic Balanza Comercial
Exportación
Importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente tesis tuvo como objetivo analizar el impacto del TLC entre Perú y Unión Europea en la inversión extranjera directa y la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 – 2020. Además, de determinar las perspectivas de lo que se espera en los próximos 2 años del TLC entre Perú y UE considerando el Brexit. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo ya que se usó la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico; con un alcance descriptivo que nos permitirá conocer a fondo el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, y la situación del Brexit (Salida del Reino Unido de la Unión Europea); y de alcance correlacional ya que se buscó analizar la relación o grado de asociación existente entre las variables. Asimismo; la investigación es de carácter no experimental (porque el estudio se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos), de tipo no longitudinal (porque el estudio recaba datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución). Al analizar los resultados se concluyó que, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea impactó favorablemente sobre la inversión extranjera directa y la balanza comercial de Perú; ya que durante los 8 años de estudio se obtuvo un superávit comercial de 12 088 338.789 (en Miles de US$); ya que en dicho periodo Perú exportó 49 349 266.00 (en Miles de US$), e importó 37 260 927.211 (en Miles de US$). Asimismo, se realizó una comparación de los 8 años antes y después de la vigencia del acuerdo comercial, en los 8 años también se obtiene un superávit comercial de 21 861 993.285 (en Miles de US$), un monto superior a la balanza comercial del periodo 2013-2020, esto se debe principalmente a que a partir de la entrada en vigencia el TLC Perú aumento sus importaciones desde la UE. Cabe mencionar que el principal producto importado desde la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Demás vehículos ensamblados con motor de émbolo o pistón alternativo, de encendido por chispa, para el transporte de personas, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3; el principal producto tradicional exportado a la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Minerales de cobre y sus concentrados, y el principal producto no tradicional exportado a la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Aguacates (Paltas), Frescas o Secas. Respecto a Reino Unido, miembro de la UE desde 1973, que en marzo del 2017 invocó el artículo 50 del Tratado de Lisboa para comunicar oficialmente a la Unión su deseo de retirarse del bloque, esta situación inicialmente causó preocupación pues no se sabía cómo sería su nueva relación comercial con brexit de por medio; sin embargo dicha preocupación se disipo pues a partir del 31 de diciembre de 2020 a las 18 horas entro en vigor el “Acuerdo Comercial entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por una parte, y la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú, por otra”. En tal sentido el nuevo acuerdo comercial será beneficioso para Perú, ya que ambos países mantienen un activo intercambio comercial, y los resultados obtenidos lo demuestran ya que, de los 28 miembros de la UE, Reino Unido figura entre el 5°, 6° y 7° lugar como proveedor a Perú, representado en promedio un 5.81% del total de las importaciones desde la UE-28; y, figura entre el 4°, 5° y 6° lugar como destino de las exportaciones de Perú, representado en promedio un 8.19% del total de las exportaciones con destino a la UE-28; también Perú obtuvo un superávit comercial de 2 642 121.817 (en Miles de US$),$); ya que en dicho periodo Perú exportó 4 818 574.800(en Miles de US$), e importó 2 176 452.983 (en Miles de US$). Asimismo, el principal producto importado desde Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fue el Whisky; el principal producto tradicional exportado a Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fue el Oro en las demás formas en bruto, y el principal producto no tradicional exportado a Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fueron los Uvas frescas. La Inversión Extranjera Directa también fue favorecida por el TLC Perú – UE, ya que a partir de la entrada en vigencia de dicho acuerdo el flujo de IED incrementó; comparando los 8 años antes y 8 años después del TLC, podemos observar que en el periodo 2005-2012 el flujo de IED fue de 76 183.7 (en Miles de US$), y en el periodo 2013-2020 la IED fue de 96 085.1 (en Miles de US$), teniendo a España, Reino Unido y Países Bajos como los principales aportantes de capital a Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-23T09:52:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-23T09:52:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11325
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11325
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/1/40.1174.CE.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/3/40.1174.CE.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/4/40.1174.CE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 82adcf10f3309617ab1d681e725d856a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c4fb7b61453b4b0e1e98185809a764d8
84d938e6efa82e4d8ecb456f374e8a25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257817912311808
spelling Quintanilla Rodriguez, Martin PatricioUgarte Villena, Carol Alfonsina2021-12-23T09:52:17Z2021-12-23T09:52:17Z2021-12-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11325La presente tesis tuvo como objetivo analizar el impacto del TLC entre Perú y Unión Europea en la inversión extranjera directa y la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 – 2020. Además, de determinar las perspectivas de lo que se espera en los próximos 2 años del TLC entre Perú y UE considerando el Brexit. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo ya que se usó la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico; con un alcance descriptivo que nos permitirá conocer a fondo el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, y la situación del Brexit (Salida del Reino Unido de la Unión Europea); y de alcance correlacional ya que se buscó analizar la relación o grado de asociación existente entre las variables. Asimismo; la investigación es de carácter no experimental (porque el estudio se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos), de tipo no longitudinal (porque el estudio recaba datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución). Al analizar los resultados se concluyó que, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea impactó favorablemente sobre la inversión extranjera directa y la balanza comercial de Perú; ya que durante los 8 años de estudio se obtuvo un superávit comercial de 12 088 338.789 (en Miles de US$); ya que en dicho periodo Perú exportó 49 349 266.00 (en Miles de US$), e importó 37 260 927.211 (en Miles de US$). Asimismo, se realizó una comparación de los 8 años antes y después de la vigencia del acuerdo comercial, en los 8 años también se obtiene un superávit comercial de 21 861 993.285 (en Miles de US$), un monto superior a la balanza comercial del periodo 2013-2020, esto se debe principalmente a que a partir de la entrada en vigencia el TLC Perú aumento sus importaciones desde la UE. Cabe mencionar que el principal producto importado desde la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Demás vehículos ensamblados con motor de émbolo o pistón alternativo, de encendido por chispa, para el transporte de personas, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3; el principal producto tradicional exportado a la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Minerales de cobre y sus concentrados, y el principal producto no tradicional exportado a la UE en el periodo 2013 – 2020 fueron los Aguacates (Paltas), Frescas o Secas. Respecto a Reino Unido, miembro de la UE desde 1973, que en marzo del 2017 invocó el artículo 50 del Tratado de Lisboa para comunicar oficialmente a la Unión su deseo de retirarse del bloque, esta situación inicialmente causó preocupación pues no se sabía cómo sería su nueva relación comercial con brexit de por medio; sin embargo dicha preocupación se disipo pues a partir del 31 de diciembre de 2020 a las 18 horas entro en vigor el “Acuerdo Comercial entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por una parte, y la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú, por otra”. En tal sentido el nuevo acuerdo comercial será beneficioso para Perú, ya que ambos países mantienen un activo intercambio comercial, y los resultados obtenidos lo demuestran ya que, de los 28 miembros de la UE, Reino Unido figura entre el 5°, 6° y 7° lugar como proveedor a Perú, representado en promedio un 5.81% del total de las importaciones desde la UE-28; y, figura entre el 4°, 5° y 6° lugar como destino de las exportaciones de Perú, representado en promedio un 8.19% del total de las exportaciones con destino a la UE-28; también Perú obtuvo un superávit comercial de 2 642 121.817 (en Miles de US$),$); ya que en dicho periodo Perú exportó 4 818 574.800(en Miles de US$), e importó 2 176 452.983 (en Miles de US$). Asimismo, el principal producto importado desde Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fue el Whisky; el principal producto tradicional exportado a Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fue el Oro en las demás formas en bruto, y el principal producto no tradicional exportado a Reino Unido en el periodo 2013 – 2020 fueron los Uvas frescas. La Inversión Extranjera Directa también fue favorecida por el TLC Perú – UE, ya que a partir de la entrada en vigencia de dicho acuerdo el flujo de IED incrementó; comparando los 8 años antes y 8 años después del TLC, podemos observar que en el periodo 2005-2012 el flujo de IED fue de 76 183.7 (en Miles de US$), y en el periodo 2013-2020 la IED fue de 96 085.1 (en Miles de US$), teniendo a España, Reino Unido y Países Bajos como los principales aportantes de capital a Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMBalanza ComercialExportaciónImportaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis del impacto de TLC Perú - Unión Europea en la inversión extranjera directa y en la balanza comercial de Perú en el periodo 2013 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera Comercial con especialidad en Negocios InternacionalesIngeniería ComercialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico AdministrativasTítulo Profesional736419070000-0002-8034-983X29618838https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413506Vargas Espinoza, LuisEspinoza Riega, Jorge DavidQuintanilla Rodriguez, Martin PatricioORIGINAL40.1174.CE.pdf40.1174.CE.pdfapplication/pdf4867997https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/1/40.1174.CE.pdf82adcf10f3309617ab1d681e725d856aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT40.1174.CE.pdf.txt40.1174.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain812959https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/3/40.1174.CE.pdf.txtc4fb7b61453b4b0e1e98185809a764d8MD53THUMBNAIL40.1174.CE.pdf.jpg40.1174.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7929https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11325/4/40.1174.CE.pdf.jpg84d938e6efa82e4d8ecb456f374e8a25MD5420.500.12920/11325oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/113252023-02-07 12:21:50.453Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).