Efecto Neuroprotector de Extracto de Lepidium Meyenii “Maca” en Celulas de Neuroblastoma (SH-SY5Y) con Estrés Oxidativo Inducido por Peroxido de Hidrogeno

Descripción del Articulo

RESUMEN Basándonos en los datos estadísticos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del MINSA se ha encontrado que en el Perú alrededor de 300 000 personas sufren de Alzheimer; esta enfermedad neurodegenerativa en progreso, produce la pérdida de memoria y de capacidades cognitivas. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callapiña Farfan, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6298
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés oxidativo
Lepidium meyenii “maca"
Enfermedad de Alzheimer
Células de neuroblastoma SH-SY5Y 
Descripción
Sumario:RESUMEN Basándonos en los datos estadísticos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) del MINSA se ha encontrado que en el Perú alrededor de 300 000 personas sufren de Alzheimer; esta enfermedad neurodegenerativa en progreso, produce la pérdida de memoria y de capacidades cognitivas. Aun no existe un tratamiento que retarde las consecuencias de esta enfermedad y solo un 30% de los pacientes responden al tratamiento farmacológico. El Alzheimer es causado por acumulación de péptido beta-amiloide depositado en neuronas y por un proceso de oxidación a nivel neuronal; para su tratamiento se necesita complementar alternativas de investigación terapéuticas naturales. Por ello el presente trabajo tiene como propósito investigar la evaluación del efecto neuroprotector de dos tipos de extractos de lepidium meyenii “maca” determinando la concentración óptima que produzca la disminución de estrés oxidativo en la línea celular de neuroblatoma SH-SY5Y usando como control al 4-nitrofenyl 4-(3-fenoxybencil)piperazina-1-carboxilato JZL195 (inhibidor del ácido graso amida hidrolasa (FAAH) y lipasa monoacilglicerol (MAGL), las enzimas principales responsables de la degradación de los endocannabinoides) el cual se usa como tratamiento de estrés oxidativo en investigaciones. Para inducir estrés oxidativo se expuso a las células de neuroblastoma SH-SY5Y a peróxido de hidrógeno a una concentración de 10 mM, produciendo daño significativo y disminuyendo el porcentaje de viabilidad hasta un 42.5 % de las células.Se evaluaron los extractos de lepidium meyenii “maca” Perú y lepidium meyenii “maca” Amazon a concentraciones 0.2 ppm, 1.0 ppm y 2.0 ppm demostrando que ambas especies presentan efecto neuroprotector al incrementar la viabilidad de las células de neuroblastoma SH-SH5Y hasta un 77.7 % y 70.0 % respectivamente al ser tratadas con peróxido de hidrógeno (agente inductor de daño celular). Así mismo los resultados de ambas especies de lepidium meyenii “maca” se evaluaron con 4-nitrofenyl 4-(3-fenoxybencil)piperazina-1-carboxilato (JZL195) en el cual se observa viabilidad de las células de neuroblastoma SH-SY5Y hasta un 98.4 % a las mismas concentraciones de los extractos. Dicho estudio comparativo de lepidium meyenii “maca” Perú y lepidium meyenii “maca” Amazon con 4-(3-phenoxybenzyl) piperazine-1-carboxylate (JZL195) muestra que ambas especies de lepidium meyenii “maca” no incrementan el porcentaje de viabilidad hasta niveles similares a 4-(3-phenoxybenzyl) piperazine-1-carboxylate (JZL195) a un 95 % de confianza. Sin embargo se demostró que no existe diferencia significativa entre ambas lepidium meyenii “maca” a un 95 % de confianza. PALABRAS CLAVES (estrés oxidativo, lepidium meyenii “maca”, enfermedad de Alzheimer, células de neuroblastoma SH-SY5Y) 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).