RELACIÓN DE LA FORMA DE LA CARA VESTIBULAR DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR PERMANENTE Y EL ESPESOR DE LA PARED ÓSEA VESTIBULAR DE DIENTES ANTEROSUPERIORES EN TOMOGRAFÍAS COMPUTARIZADAS CONE BEAM, CIMAX. AREQUIPA, 2016
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es determinar la forma dental con mayor frecuencia, el espesor de la tabla ósea vestibular de dientes anterosuperiores del maxilar a 3 y 5 mm de la unión amelocementaria y la relación que existe entre la forma del incisivo central superior y el espesor de tabla ósea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5707 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | forma dental tabla vestibular espesor de hueso alveolar |
Sumario: | El propósito de la investigación es determinar la forma dental con mayor frecuencia, el espesor de la tabla ósea vestibular de dientes anterosuperiores del maxilar a 3 y 5 mm de la unión amelocementaria y la relación que existe entre la forma del incisivo central superior y el espesor de tabla ósea vestibular. El estudio es observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, documental. Para realizarlo se empleó la observación, recogiendo información de las variable, las cuales son forma de la cara vestibular del incisivo central superior y espesor de tabla ósea vestibular de dientes anterosuperiores. Para la medición de los indicadores clínicos se utilizó el programa Galileos Viewer. Posteriormente con la información de las fichas documentales, se realizó una matriz de sistematización, para la elaboración de tablas y gráficas, en las que se utilizó estadística descriptiva (promedio, desviación estándar, valor mínimo y máximo) Hechos los análisis correspondientes, se llegó a la conclusión que, la forma dental con mayor frecuencia es la ovoide, Existe relación directa entre la forma del diente y el espesor, siendo mayor en los cuadrados, seguido por los ovoides y finalmente menor en los triangulares |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).