CARACTERÍSTICAS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE UYO UYO Y SU IMPORTANCIA TURÍSTICA EN LA IDENTIDAD DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DEL VALLE DEL COLCA - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Valle del Colca, el cual se encuentra situado en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; donde se consideró los distritos de Sibayo, Chivay, Yanque, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Lari, Madrigal y Cabanaconde. El objetivo principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ABRIL RICALDE, SUSAN STEFANY, YAURI QUICAÑA, WENDY SOLEDAD
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4923
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UYO UYO
IMPORTANCIA TURÍSTICA
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Valle del Colca, el cual se encuentra situado en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; donde se consideró los distritos de Sibayo, Chivay, Yanque, Coporaque, Ichupampa, Achoma, Lari, Madrigal y Cabanaconde. El objetivo principal de este estudio fue establecer como se relaciona las características del sitio arqueológico de Uyo Uyo y su importancia turística en la identidad de la población estudiantil del Valle del Colca. Esta investigación es de tipo descriptivo prospectivo, de corte transversal, tomando una muestra de 337 estudiantes entre primaria y secundaria, elegidos al azar; tomando como instrumento la aplicación de un cuestionario para identificar el nivel de conciencia que tiene la población estudiantil sobre la importancia y cuidado del patrimonio y la relación de éste con su identidad. Este trabajo de investigación ha sido estructurado en tres capítulos de la siguiente manera: En el Primer Capítulo tenemos el Enunciado, la Descripción, la Justificación, el Marco Teórico, los Objetivos y la Hipótesis. En el Segundo Capítulo se encuentra las Técnicas, los Instrumentos, el Campo de Verificación y la Estrategia. Finalmente, en el Tercer Capítulo, comprende a los Resultados, la Discusión, las Conclusiones, las Sugerencias, Bibliografía y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).